Skip to main content

Finalmente, el BMW i8 Roadster 2019 llega al Auto Show de Los Ángeles

bmw presenta i8 roadster descapotable 2019 head
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Ha estado “en construcción” por años. Tantos, que ya incluso pensábamos que nunca veríamos. Pero BMW finalmente ha presentado la variante en topless de su deportivo-híbrido-enchufable i8 en el Auto Show de Los Ángeles.

Los diseñadores decidieron conservar la llamativa silueta del i8 mientras quitaban parte del techo. El toldo se abre o se cierra en 16 segundos, incluso a velocidades de hasta 31 mph. Se pliega verticalmente en forma de Z (la letra, no el automóvil) para ocupar el menor espacio posible bajo una cubierta acentuada con los emblemas «Roadster» específicos del modelo, para que no te olvides que estás manejando es todo un convertible. Lo cierto es que el Roadster se ve tan futurista como el coupé, que sigue siendo uno de los modelos más llamativos del mercado, incluso a tres años de su debut.

El i8 ofrece 3.5 pies cúbicos de espacio entre maleteros entre los asientos delanteros y el cortafuego trasero, y 4.7 pies cúbicos atrás. Estas cifras probablemente no parezcan gran cosa, pero 8.2 pies cúbicos de almacenamiento es una cifra sorprendentemente alta para un automóvil como el i8. La desventaja es que el Roaster solo ofrece espacio para dos pasajeros. En comparación, el coupé adopta un diseño 2 + 2 más espacioso, aunque los asientos traseros son casi inútiles, a menos que metas ahí niños pequeños. El resto de la cabina permanece prácticamente sin cambios.

El peso es el principal enemigo de cada convertible, independientemente de la forma que adopte. BMW hizo todo lo posible para mantener los kilos bajo control mediante la fabricación de los elementos que conectan el mecanismo del techo al cuerpo con aluminio, todo mediante un novedoso proceso de impresión en 3D. Las puertas sin marco están hechas de fibra de carbono con una carcasa exterior de aluminio, y el marco del parabrisas está hecho exclusivamente con fibra de carbono. El i8 Roadster marca en la balanza 3,513 libras, 1,593 kilogramos, una cifra que lo hace “sólo” 132 libras (casi 60 kilos) más pesado que su homólogo de techo fijo.

El i8 Roadster marca además el comienzo de una versión actualizada del tren de potencia híbrido enchufable del coupé. Su centro es un motor de tres cilindros de 1.5 litros turboalimentado que envía 228 caballos de fuerza y ​​236 libras-pie de torque a las ruedas traseras. Es una evolución del tres cilindros que alimenta al Mini Hardtop de base y los Serie 3 de nivel de entrada en Europa, entre otros modelos, y se desplaza a través de una transmisión automática de seis velocidades. No son cifras demasiado impresionantes para un automóvil con las pretensiones del i8. Pero viene con un truco de alto voltaje bajo la manga…

Un motor eléctrico conectado a un paquete de baterías de 11.6 kilovatios hace que el eje delantero entre en movimiento, lo que aumenta la salida total a 369 caballos de fuerza. La batería almacena suficiente electricidad para alimentar el i8 por sí solo durante un máximo de 18 millas a no más de 75 mph, esto cuando el conductor activa el modo eDrive. Cuando se enciende el motor de gasolina, el Roadster obtiene tracción total y realiza el sprint de referencia de cero a 60 mph en 4.4 segundos, antes de alcanzar una velocidad máxima —limitada electrónicamente— de 155 mph.

El coupé —que recibirá el mismo tren motriz actualizado— y las variantes Roadster del BMW i8 2019 comenzarán a llegar a los concesionarios en la primavera del próximo año. Sus precios los sabremos más adelante.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más