Skip to main content

BMW i5: todo acerca del buque insignia tecnológico planeado para 2021

BMW está en pleno desarrollo de su vehículo más moderno. Llamado internamente iNext, este portento tecnológico será eléctrico, tendrá un alto grado de autonomía y contará con diversos atributos de conectividad. Nadie lo ha visto, puesto que su estreno se espera recién para principios de la próxima década, pero la firma alemana está liberando gradualmente información.

Recommended Videos

El modelo, que podría usar el nombre de i5, vendrá con la próxima generación de tecnología de infoentretenimiento de BMW. El software se desplegará en una amplia pantalla táctil y curva, que abarcará el panel de instrumentos. Aunque estará orientada hacia el conductor, el pasajero delantero también podrá interactuar con ella. BMW explicó que este diseño crea un nexo visual con los modelos más clásicos, que históricamente han presentado consolas centrales pensadas en el piloto, al tiempo que hacen que el interior sea más ergonómico.

La imagen de la pantalla exhibida por la automotriz germana no revela mucho sobre el auto. Sin embargo, las fotografías de un ejemplar de preproducción en algún lugar congelado al norte del Círculo Ártico revelan que llegará en forma de SUV y será casi tan grande como la X5. El controvertido concepto nos entregó una vista previa, aunque los estilistas atenuarán el diseño una vez que pase a producción.

BMW confirmó que el modelo será completamente eléctrico, aunque no ha publicado los detalles técnicos, y que equipará una tecnología de conducción autónoma de nivel 3. Eso significa que, por ejemplo, será capaz de ir solo en condiciones de tráfico denso.

Los encargados de los interiores de la compañía diseñaron un volante poligonal que promete facilitar la transición entre la conducción activa, cuando un humano controla el automóvil, y la automatización condicionada de nivel 3. La forma permitirá al piloto medir con mayor precisión el ángulo de la dirección cuando necesite recuperar el control del automóvil porque la tecnología autónoma ha alcanzado sus límites.

Las fibras ópticas integradas en el lateral del volante le dirán al conductor cuándo el automóvil está listo para conducirse por sí mismo y cuándo debe hacerse cargo.

Queda por ver cómo la casa germana compensará el peso del propulsor eléctrico. Los miembros actuales de la marca secundaria i de BMW (el citycar i3 y el futurista i8) confían en la fibra de carbono para mantenerse en forma. El iNext también podría deshacerse de materiales compuestos en favor de metales ligeros por razones de costo.

Llamado orgullosamente “buque insignia tecnológico” por la compañía con sede en Múnich, el modelo entrará en producción en 2021. La revista británica Autocar aseguró que su estreno anticipado podría registrarse en el Salón de Los Ángeles 2019.

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más