Skip to main content

Continental GT Speed: El Bentley más potente jamás fabricado

El Bentley Continental GT Speed es un auto ante el cual es muy fácil caer rendido. Es rápido, guapo, con un interior opulento de aquella manera en que sólo los vehículos de lujo británicas pueden ser: todo hecho a mano, y a la perfección. No por nada, el convertible ganó el primer premio de Digital Trends (inglés) en la categoría de autos de lujo del pasado año.

Pero la última versión de Bentley lo lleva todo a un nivel superior.

Para 2017, Bentley ha creado una versión de 6.0 litros W12 biturbo para toda su línea GT Speed. El enorme motor llega a los 633 caballos de fuerza y 620 libras-pie de torque, superando en 7 caballos y 15 libras-pie al modelo anterior, convirtiéndose en el más potente de Bentley nunca antes fabricado. A toda máquina, esta bestia alcanza las 60 mph en 3.9 segundos, y si lo dejas, puede alcanzar una velocidad máxima 206 mph (331.5 km/h).

Relacionado: Bentley y Jaguar: Dios salve a los británicos

El coupé de lujo viene en cuatro sabores: el GT Speed ($240,300), el GT Speed Black Edition ($253,235), el GT Speed Convertible ($264,300), y el GT Speed Convertible Black Edition ($277.235). La separación de este cuarteto involucra distintas opciones de equipamiento, las que incluyen tanto acabados exteriores únicos, como opciones de ruedas, y acabados interiores. Sin embargo, es importante señalar que no hay diferencias mecánicas notables. Dicho esto, la configuración azul y rojo «Open Ocean» probablemente vale el precio de entrada por sí misma.

Si quieres pedir el tuyo, te contamos que los concesionarios de Bentley en EE.UU. ya están tomando las órdenes, y las entregas comenzarán a realizarse este mismo verano.

Ser propietario de un nuevo Continental GT Speed de seguro te convertirá en el conductor más feliz del mundo. Pero, aún así, si te interesa menos el rendimiento que la opulencia, los rumores de un Mulsanne Convertible podrían comenzar a satisfacerte… al menos, en teoría.

Relacionado: ¿Algo más lujoso que un Bentley? Sí, un Bentley limusina

La noticia del auto “insignia” de Bentley transformado en un convertible no se ha sido aún confirmada, pero si recibe la luz verde, su fabricación se podría poner en marcha en algún momento de los próximos dos años. ¿Su costo? Todo indica que no bajaría del millón de dólares. Puedes encontrar más información sobre ese coche aquí. Ah: y cruzar los dedos, claro.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más