Skip to main content

Acura desnuda las diferencias entre el NSX estándar y el de competición

Face-off: Acura NSX vs. NSX GT3 Evo

Aunque se trate de la misma marca e igual modelo, distinguir un auto de carrera de uno de calle es fácil. Los números y las calcomanías de los patrocinadores son el primer indicio. Pero debajo de la carrocería, ¿qué diferencia realmente un vehículo de competición del que sirve para ir de compras?

Recommended Videos

Tal como Toyota, Hyundai y Ford lo hacen en el Mundial de Rally, Acura desarrolló una versión competitiva de su NSX, aunque para la pista. Para explicar los principales matices, la marca de lujo Honda le confió el volante (y el micrófono) al piloto Trent Hindman.

El ejemplar homologado para la calle utiliza un motor V6 de 3.5 litros, tres propulsores eléctricos y una transmisión de doble embrague de nueve velocidades. La fórmula envía 573 caballos de fuerza y ​​476 libras-pie (645 Nm) de torque a las cuatro ruedas.

Por exigencias reglamentarias, el carro que participa en el IMSA WeatherTech SportsCar Championship no puede contar con un tren de potencia híbrido ni tracción total. Por eso, el GT3 Evo solo se quedó con el bloque gasolinero. Ligado a una caja de doble embrague y seis velocidades, produce 550 hp y 475 lb-ft (644 Nm) al eje posterior.

La casa nipona afirma que el NSX estándar alcanza más rápido las 60 mph (97 kph) que su hermano de pista. En el video preparado por la marca, Hindman registra 2.9 segundos en el primero y 4.3 segundos en el segundo.

Según expuso el deportista, el auto de carrera no fue diseñado para arrancar de cero. Además, utiliza un tercer pedal, el de embrague, lo cual le da al conductor un poco más de trabajo al cambiar de marcha.

En los frenos, el privilegiado sigue siendo el mismo. La unidad homologada tiene un sistema bastante más sofisticado, pues está disponible con discos cerámicos de carbono, prohibidos en la categoría automovilística. Para compensar la menor eficiencia de los discos normales fabricados en acero, la firma desarrolló conductos de refrigeración adicionales y un sistema antibloqueo (ABS) específico.

El NSX GT3 Evo también tiene características impensadas para un automóvil convencional, desde su carrocería de fibra de carbono hasta la absoluta ausencia de elementos de confort, que le permiten perder alrededor de 950 libras (431 kilos).

Su imponente alerón trasero y su difusor le otorgan 500 por ciento más de carga aerodinámica que el auto de calle, lo cual que le da un mayor agarre en la pista. Eso le permite dar la vuelta al  Mid-Ohio Sports Car Course 9.5 segundos más rápido que su símil de calle.

Tanto el NSX estándar como el GT3 Evo están construidos en la misma fábrica de Ohio. Pero mientras el primero cuesta $157,500 dólares, el segundo tiene una etiqueta de $525,000.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Mira cómo el Model Y autónomo de Tesla realiza una primicia mundial
Tesla Model Y

En lo que se describe como una primicia mundial, un automóvil Tesla nuevo acaba de conducir desde la fábrica hasta la casa del cliente solo, sin nadie dentro del vehículo.

La hazaña fue realizada por un Tesla Model Y el viernes, y el fabricante de automóviles eléctricos publicó un video (arriba) del viaje del automóvil, que utilizó el sistema de conducción autónoma completa (FSD) de asistencia al conductor de Tesla para llegar a su destino.

Leer más
El Poco F7 ya descendió de los cielos y promete dar pelea en la gama alta
Poco F7

Un nuevo y prometedor competidor ya ha hecho su arribo oficial en la gama alta de los teléfonos Android, ya que Xiaomi le dio la bienvenida al Poco F7, que viene con el nuevo chipset Snapdragon 8s Gen 4, un chip un 30% más rápido que ayuda al celular a superar los 2 millones en AnTuTu.

Centrado en un diseño futurista y un rendimiento de grado insignia, el Poco F7 está disponible en tres colores: negro, blanco y un Cyber Silver especial con temática de Snapdragon.

Leer más
La serie sobre Menem ya tiene luz verde de la justicia y acá está el tráiler final
Carlos Menem la serie

La serie sobre Carlos Saúl Menem, el ex presidente argentino, no podía tener otra manera de arrancar: con la resolución de una orden judicial que autoriza finalmente su emisión en su casa, Amazon Prime Video para el 9 de julio.

Todo por un lío con la herencia del fallecido ex mandatario, ya que parte de la familia reclama derechos de imagen, a lo que el juez civil Carlos Goggi, explicó que estos fundamentos no son correctos, y la voluntad de ceder su nombre en vida que tuvo el expresidente de la Nación es suficiente. “La transmisión de los derechos para el desarrollo de la citada producción audiovisual habría sido realizada inter vivos por el propio causante, incluso gratuitamente", explicó el letrado.

Leer más