Skip to main content

Tu Android podría estar en manos de una cuenta de Twitter maliciosa

Twitter es una plataforma que se puede utilizar tanto para bien como para mal, gracias a su capacidad para conectar a millones de personas y comunicarse entre ellas más rápido que nunca.

Sin embargo, ahora, algunos están usando esta red social contra algunos usuarios y llevar a cabo ciertas acciones maliciosas.

Relacionado: ¡Atención! Más de 900 millones de dispositivos Android tienen un fallo de seguridad

De acuerdo con un reciente post de ESET, hay un nuevo tipo de malware móvil que utiliza Twitter para controlar dispositivos Android. Es el primer malware móvil conocido que usa este tipo de cuentas de plataformas sociales en lugar de un servidor de comando y control para ejercer su poder sobre los dispositivos infectados.

Se llama Twitoor, y al parecer, este troyano permanece latente en los dispositivos Android, para recibir órdenes desde una cuenta de Twitter maliciosa. Los comandos pueden decir a Twitoor que descargue e instale otras aplicaciones o controle alguna cuenta de Twitter.

«El uso de Twitter para este tipo de actividades es algo bastante novedoso para un botnet Android», dijo Lukas Stefanko, el investigador de malware de ESET que halló por primera vez este malware en la aplicación. Además, aunque podría haber estado presente durante un mes, no se puede descargar desde la tienda de Google Play, pero los expertos piensan que los dispositivos se han podido infectar ya sea con mensajes de texto o URL maliciosas.

El uso de las redes sociales para esta la comunicación de estas redes de bots es bastante creativo. Stefanko asegura que “estos canales de comunicación son difíciles de descubrir y aún más difíciles de bloquear por completo.» Y añade que «en el futuro, podemos esperar que los ciberdelincuentes traten de hacer uso de los estados de Facebook, así como de LinkedIn y otras redes sociales».

Así que id con mucho cuidado, amigos. Tu Android de hecho podría estar controlado por una cuenta de Twitter sin escrúpulos. «Twitoor sirve como otro ejemplo de cómo los ciberdelincuentes siguen innovando sus negocios», concluye Stefanko. » Los usuarios de Internet deben seguir asegurando sus actividades con buenas soluciones de seguridad tanto para los ordenadores como para los dispositivos móviles».

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Primera medida de Elon Musk en Twitter: una junta de moderación
elon musk junta moderacion contenido twitter consejo moderaci  n

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, realizó su primera medida concreta en la red social, ya que anunció en su cuenta que formará una junta de moderación de contenido.

https://twitter.com/elonmusk/status/1586059953311137792
Twitter formará un consejo de moderación de contenido con puntos de vista muy diversos. No se tomarán decisiones de contenido importantes ni se restablecerán cuentas antes de que se reúna ese consejo.
De esta manera, decisiones como el regreso de Donald Trump o el más reciente bloqueo de Kanye West estarían supeditadas a esta junta, de la que no se saben más detalles por ahora.

Leer más
TweetDeck se convertiría en una función pagada de Twitter Blue
TweetDeck podría convertirse en una función de pago de Twitter Blue

La promesa de ser una “potente herramienta en tiempo real para la gente que vive en Twitter” apareció en una nueva página de registro en TweetDeck. Tras el descubrimiento de la investigadora de seguridad Jane Manchun Wong, hay quienes apuestan por que la aplicación para usuarios avanzados pronto será una función de pago de Twitter Blue.

Entre otras de sus ofertas, se halla la “experiencia sin anuncios”, por lo que es perfectamente factible pensar que en el futuro la plataforma ligada a la red social de microblogging no será gratuita.

Leer más
Twitter facilita la búsqueda de contenido en sus mensajes directos
twitter facilita busqueda contenido mensajes directos hombre celular

Twitter anuncia que su función de búsqueda de mensajes directos (DM) recibió una importante actualización. A partir de ahora, las personas podrán utilizar palabras clave para encontrar contenido específico dentro de los mensajes. Esto resulta práctico cuando alguien recuerda solo un fragmento de una conversación, pero desconoce cuándo ocurrió o con cuál de sus contactos se llevó a cabo.

También ahorrará tiempo a los usuarios, ya que no tendrán que pasar por todas las conversaciones para dar con el contenido que buscaban. Asimismo, supone una mejora de la anterior actualización, que facilitó las búsquedas aunque solo aquellas basadas en el nombre de una persona o grupo.

Leer más