Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Así es como Microsoft cambiará la oficina por siempre

El 19 de noviembre de 1990 fue un día histórico en la vida de todos, porque a menos que vivas en una cueva, alguna vez en tu vida has usado un producto de Microsoft Office. Ese día de noviembre fue el primer lanzamiento de esta suite de programas de oficina.

El lanzamiento de Office 1.0 contenía Word 1.1, Excel 2.0 y PowerPoint 2.0. Fue curioso encontrar que el menos desarrollado era Word, pues solo tenían una iteración de la versión original, y ahora podemos decir con certeza que este es el programa más usado en la historia y sin duda, el más popular.

Recommended Videos

Casi 39 años después, Microsoft se embarca en la tarea de rediseñar la ‘office’, aunque ahora, no estamos hablando de la suite de programas, sino que estamos hablando de la oficina física. Sí, las sillas, los escritorios, las salas de juntas y hasta los lugares de esparcimiento dentro de las oficinas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En semana pasada estuvimos de visita en Redmond, Washington, donde está ubicada la sede mundial de Microsoft. Ahí pudimos ver de primera mano y en exclusiva, la oficina del futuro. Microsoft ya está trabajando en ser más que una empresa de hardware y de software: también quiere ser una empresa de muebles y por qué no, de construcción.

Microsoft se embarca en la tarea de rediseñar la ‘office’, aunque ahora, no estamos hablando de la suite de programas, sino que estamos hablando de la oficina física.

Antes de entrar de lleno en lo que es la “oficina del futuro”, te contamos que el motivo de nuestra visita fue conocer el nuevo Surface Hub 2S, un elemento central en la creación de la oficina del futuro.

¿Qué es el Surface Hub 2S? Bueno, la mejor forma de describirlo sería decir que es como una tableta gigante, del tamaño de una televisión, pero sostenida en un mecanismo que le permite ser transportada de un lugar a otro con unas ruedas en su inferior y con la firme promesa de hacer de las videoconferencias una cosa de niños y la colaboración una tarea sencilla.

Surface Hub 2S
Surface Hub 2S Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En lo personal, no sabía qué se requería para diseñar un producto nuevo de hardware, y para mi sorpresa, aprendí en mi visita al Campus Microsoft que es mucho más que unos cables soldados a una tarjeta madre.

Primero, conocimos al equipo de diseño, que trabajaron en muchas versiones prototipo del Surface Hub 2S para llegar al producto final. A pesar de trabajar durante años en este producto, no lograron desde un principio que la pantalla rotara en forma horizontal o vertical. Su primera versión presentó una pantalla horizontal, pero muy pronto tendremos la nueva Surface Hub 2S que se puede rotar. A pesar de que no quisieron dar fechas, podemos anticipar que su lanzamiento tendrá lugar al final del 2019.

El equipo de ergonomía cuida que cualquier producto sea agradable al tacto humano: desde los controles de la Xbox hasta el HoloLens

Después conocimos al equipo de ergonomía. Fue ahí donde nos comenzamos a sorprender de todas las pruebas que se realizan para que un producto se sienta bien, o en su caso, muy bien sus manos. ¿Recuerdan el teclado de tela que tienen algunas computadoras Surface? Fue precisamente ese equipo el que lo creó. Ellos cuidan que cualquier producto sea agradable al tacto humano: desde los controles de la Xbox hasta el HoloLens, y obviamente tuvieron mucha injerencia en la Surface Hub 2S.

Hay algunas cosas que el ser humano en general no nota a simple vista, pero se hace evidente cuando interactúas con el aparato y un ejemplo es el ángulo de la pantalla. Este es primordial cuando escribes. Recordemos que la Surface Hub 1 (por llamarla así), no contaba con ángulo de escritura, lo que quiere decir que la mano y el lápiz estaban a 90 grados.

Surface Hub 1 Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Conocimos también cómo se determina el grado de brillo de la pantalla o qué tan opaca puede ser en un dispositivo de este tipo. También, qué tan sensible al tacto debe de ser y la velocidad de respuesta a nuestros estímulos motrices, es decir, a cuando se escribe en la pantalla. Usualmente, se espera una respuesta inmediata, basándonos en lo que obtenemos cuando utilizamos un papel y lápiz, y si la respuesta no es inmediata, puede desanimar al usuario a utilizar tinta digital.

El lugar más impresionante de toda la visita fue la “Cámara del Silencio”

Pero el lugar más impresionante de toda la visita fue la “Cámara del Silencio”. Microsoft tiene un cuarto, que es el lugar más silencioso del mundo e incluso posee el récord Guinness por tal distinción. Un diseño especial permite que ese lugar tenga -80 decibeles. Sí, así como lo lees: en ese lugar no hay rebote de sonido, es decir, que nuestra voz suena diferente y nuestros sonidos internos de nuestro cuerpo se magnifican.

Estar en la Cámara del Silencio fue impresionante, pero ustedes se preguntarán, ¿para qué quiere Microsoft un cuarto silencioso? Pues justamente ahí dentro, prueban todos los sonidos que hace un dispositivo, desde las notificaciones, hasta el ruido del abanico que enfría tu PC. Como se podrán dar cuenta, el diseño de un dispositivo no es solo soldar cables una tarjeta madre.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La visita terminó con una entrevista el hombre más apasionado en tecnología, Panos Panay. Esta entrevista puede ser vista en exclusiva en Digital Trends en Español, Panay es el CPO, es decir, el jefe de productos de Microsoft, el genio detrás del hardware y por qué no, del software también, sobre todo de la inteligencia artificial que ahora está en boca de todos.

En esta “oficina del futuro” hay también espacios abiertos para la integración de proyectos de manera transparente. Los secretos se terminaron.

Ahora sí, podemos describir la oficina del futuro. En esta oficina, no hay salas de junta rectangulares con una mesa enorme y sillas alrededor. En su lugar, el espacio es hexagonal u octagonal, con un micrófono en el centro y con sillas de bar a su alrededor. En esta “oficina del futuro” hay también espacios abiertos para la integración de proyectos de manera transparente. Los secretos se terminaron, eso al menos es lo que piensa Microsoft.

También hay escritorios que no son más que una pantalla gigantesca que por supuesto es táctil, pero también hay sillones portátiles que se asemejan a una cápsula que nos aísla del mundo.

Con la llegada del Surface Hub 2S, y de más proyectos que Microsoft tiene entre manos, podemos imaginar que la oficina del futuro llegará en un futuro muy cercano. Podemos también olvidar la idea que las máquinas nos van a reemplazar. No, no es así, las máquinas nos van a hacer la vida más sencilla, nos va a hacer más productivos, y nos permitirá compartir más. Al final, nuestro producto terminado, cualquiera que sea, va a ser mejor, eficiente, limpio y mejorará nuestra calidad de vida.

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
¿Cómo instalar Chrome OS Flex?
Una imagen de Chrome OS Flex.

Chrome OS Flex es un sistema operativo de Google que inicialmente fue pensado para la arquitectura de los Chromebook, pero que en los últimos años ha sido adaptado para poderse instalar en computadoras Windows.

Chrome OS Flex es una alternativa perfecta si tienes una computadora antigua, especialmente una laptop en la que la duración de la batería suele ser un auténtico dolor de cabeza. Y es que, al igual que Chrome OS, Chrome OS Flex optimiza los recursos de tal forma que la batería logra una duración excepcional.

Leer más
Por fin tenemos buenas noticias sobre la RX 9070 XT de AMD
AMD GPU

AMD anunció su próxima tarjeta gráfica, la RX 9070 XT, el mes pasado, pero los detalles sobre la GPU han sido escasos. Sin embargo, es posible que finalmente tengamos buenas noticias para compartir. Según VideoCardz, AMD tiene previsto celebrar una conferencia de prensa a finales de este mes en la que se detallará la arquitectura RDNA 4 y el rendimiento que podemos esperar de la próxima GPU de AMD.
Aunque sabemos desde hace tiempo que AMD concedería la batalla de los buques insignia a Nvidia frente a la RTX 5090, Team Red fue particularmente ligero en detalles cuando anunció la RX 9070 XT. La compañía ni siquiera compartió las especificaciones de la nueva tarjeta, sino que dejó que los socios de la junta completaran los detalles faltantes. Luego, se informó que la tarjeta se retrasó. AMD originalmente nos dijo que se lanzaría en cuestión de "semanas", solo para retroceder y apuntar hacia un lanzamiento en marzo más tarde.
VideoCardz dice que la actualización llega a través del medio chino Benchlife, aunque no pudimos encontrar la historia original que cita VideoCardz. Según los informes, el medio apuntó hacia un evento de arquitectura para RDNA 4 a fines de febrero, tal vez preparándose para una fecha de lanzamiento en marzo que AMD ha adelantado.
Aunque AMD no ha confirmado nada públicamente, tendría sentido que la compañía realizara un evento en esta época. Nvidia lanzará sus tarjetas gráficas RTX 5070 Ti y RTX 5070 este mes, y AMD podría inclinar su evento para robarle algo de protagonismo al Equipo Verde. También sería una gran oportunidad para que AMD detallara su arquitectura RDNA 4. Hemos aprendido sobre las especificaciones de estas tarjetas de los socios de la placa, pero AMD aún no ha compartido ningún detalle sobre la arquitectura en sí.
Independientemente de cuándo o si AMD realiza un evento, los próximos meses se están calentando para el mundo de las mejores tarjetas gráficas. Tanto AMD como Nvidia tienen dos nuevas GPU en camino, y es probable que todas ellas compitan en rendimiento por el mismo precio. Con suerte, los compradores ganan cuando aparecen las cartas para que no se repita la decepción que vimos con la reciente RTX 5080 de Nvidia.

Leer más
Las PCs de escritorio duran más, pero por estas 5 razones sigo prefiriendo una laptop
Hombre trabajando en una laptop desde un balcón

Si lo que buscas es una computadora que te dure muchos años, una PC de escritorio parece la mejor opción. Son más fáciles de actualizar, ofrecen mayor potencia y, en muchos casos, pueden ser más económicas a largo plazo. Pero aun con todas esas ventajas, me quedo con la laptop. La comodidad y la versatilidad que ofrece un equipo que puedes llevar a cualquier lado terminan pesando más en mi día a día. Estas son las cinco razones por las que sigo prefiriendo una laptop.
1. La portabilidad lo es todo

No importa si estoy trabajando en casa, en una oficina, mientras viajo o en otro destino, mi laptop va conmigo a cualquier parte. Claro, una PC de escritorio puede ofrecer un mejor rendimiento, pero no puede seguirme cuando necesito un cambio de escenario. Esto no solo aplica a viajes o salidas. A veces, simplemente quiero moverme a otra habitación, ya sea para trabajar desde el sofá, el comedor o el balcón. Y si tengo que salir a hacer algunos trámites, también puedo llevar mi laptop y aprovechar los tiempos de espera para trabajar.

Leer más