Skip to main content

Exclusiva: Panos Panay nos cuenta cómo Microsoft concibe la oficina del futuro

Hablar de Panos Panay es sinónimo de pasión por la tecnología y por la innovación. Es innegable que Microsoft ha cambiado en los últimos años y que ha pasado de ser una empresa que producía solamente software a ser una empresa de tecnología completa, parecida a lo que siempre fue su rival Apple.

En nuestra más reciente visita al Campus de Microsoft en Redmond, Washington, Panay platicó en exclusiva con Digital Trends y con Digital Trends en Español. Esto es en sí un hecho sin precedentes, ya que es la primera vez que el Jefe de Producto de Microsoft, concede una entrevista a un medio de tecnología en español.

Panay fue muy franco con nosotros y no se guardó nada durante nuestra charla. Su pasión y su entrega son evidentes y el video nos muestra mejor lo dicho por el CPO de Microsoft, aunque podemos señalar algunas cosas importantes.

“Seguimos diciendo que vamos a encontrar a los clientes donde ellos están, pero también necesitamos ayudarlos a llegar a donde ellos quieren ir”, dijo Panay, en referencia a la transformación que ha vivido Microsoft en los últimos años.

Panay es sin duda uno de los artifices de ese cambio en la empresa que fundó Bill Gates. En aquellos tiempos, Gates decía que quería poner una computadora personal en cada escritorio y sin duda lo logró. Ahora Panay quiere ir más allá.

“Estamos reconsiderando toda la oficina y no solo lo que ves en la computadora, sino el espacio en el que entras y cómo reacciona ante ti y se ajusta a tu alrededor, en lugar de ser solo un lugar de trabajo”, recalca Panay, al hablar de la manera en que Microsoft concibe a la oficina del futuro.

“Hacemos software increíble, tenemos servicios increíbles y hacemos un hardware increíble. Somos una empresa de productos y de eso se trata, de los seres humanos”, agregó Panay.

El CPO finalizó la entrevista hablando de algo que menciona en cada presentación que hace para Microsoft: sus seres queridos. “Si puedo pasar más tiempo con mis seres queridos porque soy más eficiente, eso es genial. Pero en última instancia, si puedo hacer mis mejores creaciones, ese proceso es magnífico. Creo que eso es importante para mí”, resaltó.

Podemos concluir que Panos Panay es el hombre más apasionado en el mundo de la tecnología, sin duda y así será recordado. Es alguien que ha tenido fracasos evidentes, pero al final, la pasión siempre estuvo ahí, lo que es sin duda algo admirable y nos traerá innovaciones importantes en un futuro cercano.

Recomendaciones del editor

El desafío del teletrabajo: cómo mejorar la ciberseguridad
Imagen típica de un hacker con una laptop para aprender a cómo saber si tu celular ha sido hackeado

Un estudio de Microsoft llamado Índice de Tendencias laborales, The Next Great Disruption is Hybrid Work — Are We Ready?,  indica que el 46 por ciento de las personas planean mudarse porque ahora pueden trabajar de forma remota.

Y uno de los principales desafíos respecto al teletrabajo es la ciberseguridad de nuestros dispositivos.

Leer más
Cómo era Word 1.0, la primera versión del popular Word
Word 1.0

Cuando Word debutó en 1983, lo hizo bajo un contexto y un estilo un poco distinto. De partida, no se llamaba Microsoft Word como lo conocemos ahora, sino Multi-Tool Word. Tampoco se lanzó para Windows o MS-DOS, sino para el sistema operativo Xenix. Y en sus comienzos, Microsoft diseñó un mouse específicamente para el procesador de texto.

Treinta y siete años más tarde, Word es una de las herramientas más utilizadas por cualquiera que haga algún tipo de trabajo en una computadora. Pero Word 1.0, lanzado en 1983, fue una novedad aun cuando ya había otro procesador de texto en el mercado que gozaba de cierta popularidad (WordStar). La primera versión de Word tenía soporte para mouse a diferencia de la gran mayoría de programas para MS-DOS, y permitía darle formato al texto en negrita, itálica o subrayado, además de incluir la opción de deshacer. Sí, el concepto detrás del famoso ctrl + z ya existía en ese entonces.

Leer más
Microsoft apuesta su futuro a la «holotransportación»
Microsoft presenta su plataforma de "holotransportación" Mesh

El futuro de Microsoft se llama “holotransportación”. Con o sin pandemia, Microsoft confía en que el teletrabajo es el próximo gran mercado para las tecnológicas y apunta a revolucionar las reuniones virtuales con representaciones holográficas de personas y objetos en una plataforma llamada Microsoft Mesh.

Por ahora, Mesh es una plataforma en ciernes, más una visión de futuro con hologramas parecidos a los vistos en Star Wars que una herramienta lista para su uso. Sin embargo, los cimientos existen y son las gafas holográficas HoloLens. El video promocional de Mesh muestra que en cada uno de los escenarios de uso se necesitan las HoloLens tanto para ver como para convertirse en un holograma. “La realidad mixta hará que la comunicación a distancia sea algo totalmente diferente en los próximos años”, confió el consejero delegado de Microsoft Satya Nadella.

Leer más