Skip to main content

Nintendo: todo comenzó como una compañía de naipes en 1889

Al hablar de los orígenes de Nintendo, la mayoría de las personas tiende a pensar en antiguas consolas de los años ochenta (portátiles como Game & Watch o de sobremesa como la Famicom) y juegos de arcade como Donkey Kong.

Sin embargo, la historia de Nintendo comenzó hace mucho tiempo. En específico, hace 132 años, un 23 de septiembre de 1889 en la ciudad de Kioto, Japón. En ese entonces, las máquinas de entretenimiento electrónico todavía tenían décadas por delante antes de su nacimiento.

Nintendo se fundó como Nintendo Karuta y su objetivo inicial fueron los juegos de ocio, pero en un formato más análogo como los naipes. Su fundador, Fusajiro Yamauchi, creó la compañía para producir unas cartas llamadas hanafuda, que son el equivalente japonés a los mazos occidentales que se usan para diversos juegos.

Las primeras décadas de Nintendo como empresa estuvieron dedicadas enteramente a la producción de cartas. Luego de las hanafuda, la compañía diversificó su oferta y produjo cartas de diferentes tipos y niveles de calidad. En 1930, Nintendo era la empresa de cartas más grande de todo Japón.

Nintendo fue fundada y mantenida en sus primeros años como un negocio familiar. El apellido Yamauchi se mantuvo siempre presente y eso implicó incluso la adopción de algunos hijos con el fin de preservar el apellido en la dirección de la compañía.

En esos ajustes familiares apareció la figura de Hiroshi Yamauchi, que es probablemente la más importante de la historia de Nintendo. Bajo la dirección de Yamauchi desde los años cincuenta en adelante, Nintendo se asoció con Walt Disney para poner las figuras de esta última en las cartas que producían.

Desde esa época, y a causa de la sociedad con Disney, Nintendo comenzó a consolidar una posición en el mercado infantil. Sin embargo, diversos vaivenes, como la participación de Japón en las guerras mundiales, obligaron a que Hiroshi Yamauchi considerara la expansión de la compañía hacia otros productos.

Cartas hanafuda de Nintendo (Wikimedia Commons).

Durante la década de los sesenta, Nintendo intentó entrar en áreas tan diversas como cadenas de moteles, comida instantánea e incluso un servicio de taxis, todo mientras la producción de cartas seguía siendo su negocio principal, aunque este sufría debido al cada vez menor interés del público.

Hacia finales de los sesenta, Nintendo comenzaría a dar tímidos pasos en el mundo de los juguetes, aunque sin todavía entrar de lleno en la electrónica. La compañía produjo diversos juegos de mesa antes de lanzar la llamada Nintendo Beam Gun, una pistola que se convertiría en un periférico para la consola Magnavox Odyssey.

La Beam Gun fue diseñada por alguien que se convertiría en un ícono de Nintendo en el futuro: Gunpei Yokoi, quien era parte de la compañía desde hace años y estaba a cargo de diseñar proyectos que permitieran a Nintendo dejar de depender de las cartas, su negocio principal.

Un juego de mesa de béisbol de Nintendo (BeforeMario.com).

Si Hiroshi Yamauchi fue el responsable de que la compañía se mantuviera a flote durante sus épocas de crisis, los productos que cambiarían el rumbo de Nintendo fueron obra de Gunpei Yokoi. Bajo su liderazgo se crearon nuevos juguetes electrónicos que resultaron muy populares y que marcaron el camino para lo que vendría después.

El primer acercamiento a las consolas se dio a comienzos de los setenta con la licencia de la Magnavox Odyssey para Japón. En tanto, la creación de videojuegos nació con Wild Gunman, un título de disparos que utilizaba un dispositivo con tecnología similar a la Nintendo Beam Gun.

Esta década marcó el punto de quiebre para Nintendo, ya que los productos electrónicos se convirtieron en su principal atractivo. Y ya con la creación de las portátiles Game & Watch, también obra de Gunpei Yokoi, no habría vuelta atrás: luego vendrían los juegos de arcade, la creación de Donkey Kong, la introducción de la Famicom y el surgimiento de Shigeru Miyamoto con una de las mentes trascendentales para la historia de los videojuegos.

Wild Gunman.

En 1989, Nintendo, que cosechaba el éxito de la NES, se aprestaba a lanzar la Game Boy y planificaba lo que sería la Super Nintendo; esta era completamente distinta a la Nintendo que Fusajiro Yamauchi levantó un siglo antes. Lo único que se mantenía, además del nombre, era el apellido de su máximo jefe: Hiroshi Yamauchi, quien se retiró de la compañía en 2002 para dejar su puesto a Satoru Iwata.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Phil Spencer en honestidad brutal: Sony y Nintendo nos ganaron
phil spencer xbox tercer lugar sony nintendo nos ganaron

El jefe de Xbox, Phil Spencer, volvió a reiterar en una aparición en el Kinda Funny Xcast publicado en YouTube, que la guerra de las consolas tiene a la filial de juegos de Microsoft en un tercer lugar y que además perdieron la oportunidad de conquistar a la mejor generación de jugadores de la historia.

"No estamos en el negocio de consolar a Sony o consolar a Nintendo", dijo Spencer. "Realmente no hay una gran solución o victoria para nosotros".

Leer más
¿Hay una escena post-créditos en Guardianes de la Galaxia Vol. 3?
guardianes de la galaxia volumen 3 escena post creditos rocket

Cuando termina cierto tipo de película, el público sabe que aún no es hora de salir de los cines. Ahora es un ritual para el público quedarse después de los créditos finales de las películas de superhéroes e incluso películas "regulares" como John Wick: Capítulo 4, ya que saben que habrá uno o dos (o en algunos casos, más) "aguijones" que se burlan de las interminables secuelas y universos cinematográficos que dominan el panorama de la cultura pop. Marvel perfeccionó el arte de la secuencia de créditos finales en The Avengers, con la revelación de Thanos como el arquitecto detrás de un gran plan para recolectar todas las Gemas del Infinito.

Guardianes de la Galaxia Vol. 3 seguramente continuará esta tradición cuando se lance el 4 de mayo. La última película de la trilogía de James Gunn, Vol. 3, tiene fanáticos curiosos sobre lo que sucederá con el amado equipo en lo que parece ser su última aventura juntos. ¿La película tiene alguna escena de créditos posteriores al final? Y si es así, ¿qué revelan sobre el futuro de los Guardianes y el MCU? ¡Descúbrelo leyendo a continuación!
¿Cuántas escenas post-créditos hay en Guardianes de la Galaxia Vol. 3?
Hay dos escenas finales post-créditos en Guardianes de la Galaxia Vol. 3. El primero aparece poco después de que se muestren los créditos del elenco principal. La segunda escena ocurre después de que se hayan mostrado todos los créditos. Ambos son cortos y duran aproximadamente 90 segundos cada uno.
Guardianes de la Galaxia Vol. 3 escena post-créditos No. 1: nace un nuevo equipo

Leer más
Super Mario Bros ya es la película de videojuegos más exitosa de todos los tiempos
super mario bros la pelicula 2

Super Mario Bros. la película animada estrenada el pasado 5 de abril, ya se convirtió en tan solo 26 días en la cinta basada en videojuegos más exitosa de la historia, todo por la increíble recaudación al cruzar el codiciado hito de $ 1 mil millones en la taquilla mundial.
Hasta el domingo, después de 26 días de lanzamiento, la adaptación animada del videojuego, de Universal, Illumination y Nintendo, ha recaudado $ 490 millones en América del Norte y $ 532 millones a nivel internacional. Es solo la quinta película de tiempos de pandemia que se une al club de $ 1 mil millones, después de "Spider-Man: No Way Home", "Top Gun: Maverick", "Jurassic World Dominion" y "Avatar: The Way of Water".

Esta vez, "Mario", con las voces de Chris Pratt, Anya Taylor-Joy y Jack Black, ha prosperado como un éxito de taquilla, atrayendo a los cinéfilos jóvenes y viejos. También se ha beneficiado del reconocimiento de la marca y la nostalgia por el popular videojuego, así como de la falta de películas dirigidas al público familiar antes de su lanzamiento.
Dirigida por Aaron Horvath y Michael Jelenic, la película sigue a los fontaneros de Brooklyn conocidos como Mario y Luigi, que son absorbidos por el místico Reino Champiñón. Junto con la princesa Peach, se preparan para detener al poderoso Bowser de la dominación total.

Leer más