Skip to main content

Mexicanos buscan proteger al ajolote con este original videojuego

Un grupo de jóvenes emprendedores mexicanos se encuentra desarrollando un videojuego que tiene como fin, además de entretener al público, crear conciencia en torno al ajolote, anfibio endémico de México que se encuentra en peligro de extinción.

El juego se llama Axol, ha sido creado por el estudio Ra6tz y muestra la historia de Axi, un ajolote que vive en paz junto a su manada hasta que la contaminación llega hasta su lago y los miembros de su familia son secuestrados.

Recommended Videos

Desde ese momento, el ajolote deberá recorrer distintos escenarios donde se enfrentará a los más variados enemigos además de cumplir misiones.

Además del fin ecológico, el videojuego está bien influenciado por la cultura mexicana y prehispánica.

La imagen muestra una escena del videojuego mexicano Axol.
Ra6tz

«Queremos expandir con él la cultura de México. En cada nivel, el protagonista atravesará un estado diferente y se irá encontrando con los dioses del agua, el maíz, la luna, el maguey», explica a Verne, su creador Narciso Alejo.

«También queremos que el videojuego tenga un propósito social para poder ayudar al desarrollo del ajolote y su hábitat para que deje de estar en peligro de extinción».

Este proyecto partió con un pequeño capital recaudado en la plataforma de Kickstarter. Ahora, los desarrolladores están en conversaciones con Nintendo para lanzarlo para Nintendo Switch, aunque también tienen consideradas otras consolas, además de una versión para celulares.

El juego debería ser lanzado a finales del próximo año.

El número de ajolotes se ha reducido drásticamente en los últimos años. De 6 mil ejemplares por kilómetro cuadrado en 1998, la cifra ha bajado a 36 ajolotes en 2014, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Lego y Nintendo anuncian que próxima consola será una Game Boy
lego nintendo game boy

Un adelanto muy especial hizo Lego con Nintendo este jueves 9 de enero, ya que en la antesala de Nintendo Switch 2, hoy se presentó un teaser de una nueva colaboración.

Lego Game Boy Coming in 2025 #lego #nintendo #gaming #gameboy

Leer más
Apple Arcade hace su ingreso a 2025 con diez juegos nuevos
Apple Arcade

Apple Arcade comienza el 2025 con una lista de lanzamientos de juegos, junto con grandes actualizaciones. Hay siete nuevos títulos disponibles, todos sin anuncios ni compras dentro de la aplicación, incluido Skate City: New York, la mejor experiencia de skateboarding con lugares icónicos de skate del mundo real; Gears & Goo para Apple Vision Pro, que combina elementos de defensa de torres y juegos clásicos de construcción de bases con las posibilidades interactivas de la computación espacial; y Three Kingdoms HEROES, el último juego de la exitosa serie Romance of the Three Kingdoms de Koei Tecmo.

Los lanzamientos de hoy también incluyen títulos galardonados de la App Store, como FINAL FANTASY+, una versión remasterizada en 2D del juego original de la serie de renombre mundial; Trials of Mana+, el port móvil del exitoso RPG de acción para consolas de SQUARE ENIX; Aventura del Salvaje Oeste Rodeo Stampede+; y la experiencia zen casual It's Literalmente Just Mowing+.

Leer más
DirectX trae un nuevo paradigma a los juegos de PC con el renderizado neuronal
Epic Games

Microsoft ha anunciado que las capacidades de renderizado neuronal llegarán pronto a DirectX. El soporte vectorial cooperativo, como se llama, conducirá a la "habilitación multiplataforma de técnicas de renderizado neuronal", según Microsoft, y marcará el comienzo de "un nuevo paradigma en la programación de gráficos 3D".

Suena zumbante, pero no es sin razón. La semana pasada, Nvidia anunció su nueva gama de tarjetas gráficas de la serie RTX 50 y, junto con ellas, reveló una serie de funciones de renderizado neuronal. Los sombreadores neuronales, como los llama Nvidia, permiten a los desarrolladores ejecutar pequeñas redes neuronales a partir de código de sombreado, ejecutándolos en el hardware de IA dedicado disponible en las GPU de Nvidia, AMD, Intel y Qualcomm. Microsoft dice que habilitará estas funciones en todas las GPU, no solo en las vendidas por Nvidia, a través de la API DirectX.

Leer más