Skip to main content

Dreamcast: la efímera vida de la última consola de Sega

El 27 de noviembre de 1998 la compañía japonesa Sega estrenaba en su país la que sería su última consola de videojuegos, la Dreamcast, equipo con el que intentó competir con la Nintendo 64 y la PlayStation.

Y lo hacía con buenas cartas: un robusto hardware y sobresalientes juegos.

Vídeos Relacionados

La consola fue desarrollada en cooperación con gigantes como Hitachi y Microsoft. De hecho, contaba con un lector óptico y con un procesador Hitachi.

Se trataba claramente de una consola adelantada a su época. De hecho, fue la primera en contar con un módem incorporado para brindar una experiencia multijugador en línea.

La consola exhibía además otros elementos vanguardistas como la VMU (acrónimo de Visual Memory Unit o unidad de memoria visual), un pequeño dispositivo anexo que funcionaba como tarjeta de memoria de la Dreamcast. Pero era mucho más que eso. Tenía una pantalla que podía funcionar durante el juego y entregar información extra a los jugadores. Incluso podía funcionar como una consola independiente, para eso dispobía de sus propios minijuegos y de sus mandos y botones.

Por estas características, se dice que la Dreamcast sentó las bases de lo que serían las consolas modernas.

Con respecto a los juegos, Sega acompañó a la Dreamcast con varios títulos que harían historia. Uno de esos juegos fue concebido como el caballo de batalla que encumbraría a Sega y a la propia Saturn al éxito. Hablamos de Shenmue, creado por Yu Suzuki, el mismo de Virtua Fighter.

Se asegura que en el desarrollo de Shenmue 1 y 2, Sega gastó más de $70 millones de dólares, lo que lo transformó inmediatamente en el videojuego más caro de la historia.

Lamentablemente, la consola tuvo un frío recibimiento en Japón y los usuarios estadounidenses debieron esperar un año para que la Dreamcast llegara a las vitrinas, el 9 de septiembre de 1999.

En Estados Unidos, la respuesta sería mucho mejor, sobre todo por los títulos con los que contaba. Vendió 500,000 unidades en solo dos semanas.

Lamentablemente, a los pocos meses aparecería un rival de temer: la PlayStation 2.

No se sabe bien si fue esa aparición lo que selló el destino de la Sega Dreamcast.

Porque, finalmente, el 31 de enero de 2001, Sega decidió paralizar la producción de la Dreamcast. Además anunciaba que, a partir de esa fecha, se dedicaría solamente al desarrollo de videojuegos.

Recomendaciones del editor

Necesitas este extraño juego de Zelda gratis antes de que cierre la eShop de 3DS
zelda gratis eshop 3ds the legend of twilight princess

El día del juicio final se acerca rápidamente: la Nintendo 3DS y Wii U eShop cerrará el 27 de marzo. Cuando eso suceda, ya no podrá realizar compras digitales en esos sistemas. Teniendo en cuenta que varios juegos en cada plataforma solo obtuvieron lanzamientos digitales, está creando una pesadilla de preservación. Las gemas ocultas que nunca llegaron a otra plataforma, como Affordable Space Adventures, se perderán totalmente en el tiempo.

Pero no son solo los indies oscuros los que se ven afectados por ese cambio: una de las franquicias más grandes de Nintendo está a punto de perder una parte de su historia. Solo tienes poco más de una semana para agarrar cierto juego de Legend of Zelda antes de que desaparezca para siempre, aunque probablemente no sea uno que esperas.

Leer más
Second Life sale de las catacumbas y prepara versión móvil
second life version movil

Second Life es un mundo virtual en 3D y una plataforma llena de contenido creado por el usuario donde las personas pueden interactuar en tiempo real. Fue lanzado en junio de 2003 por Linden Lab y se puede acceder gratuitamente desde Internet. Es mucho más que un juego ya que no hay una misión específica y alberga una próspera economía mundial.

Dicen que es el primer metaverso y de hecho este mes de junio de 2023 cumplirá 20 años en línea.

Leer más
¿Sientes que Windows 11 anda más lento tras última actualización?
Windows 11 vs. Windows 10: ¿deberías actualizarte?

Puede ser que la última actualización de sistema de Windows 11 haya ralentizado la copia de archivos en el SSD de tu PC, y eso por un error.

En las notas de soporte adjuntas a la actualización de Windows 11 2022 (en este caso, compilación 22621.1413), Microsoft dice que las transferencias de archivos grandes y de varios gigabytes pueden ser más lentas de lo habitual debido a un error que Microsoft está trabajando para solucionar. Microsoft dice que es probable que experimente este problema al descargar archivos de un servidor de red, "pero la copia de archivos locales también podría verse afectada".

Leer más