Skip to main content

Dreamcast: la efímera vida de la última consola de Sega

El 27 de noviembre de 1998 la compañía japonesa Sega estrenaba en su país la que sería su última consola de videojuegos, la Dreamcast, equipo con el que intentó competir con la Nintendo 64 y la PlayStation.

Y lo hacía con buenas cartas: un robusto hardware y sobresalientes juegos.

Recommended Videos

La consola fue desarrollada en cooperación con gigantes como Hitachi y Microsoft. De hecho, contaba con un lector óptico y con un procesador Hitachi.

Se trataba claramente de una consola adelantada a su época. De hecho, fue la primera en contar con un módem incorporado para brindar una experiencia multijugador en línea.

La consola exhibía además otros elementos vanguardistas como la VMU (acrónimo de Visual Memory Unit o unidad de memoria visual), un pequeño dispositivo anexo que funcionaba como tarjeta de memoria de la Dreamcast. Pero era mucho más que eso. Tenía una pantalla que podía funcionar durante el juego y entregar información extra a los jugadores. Incluso podía funcionar como una consola independiente, para eso dispobía de sus propios minijuegos y de sus mandos y botones.

Por estas características, se dice que la Dreamcast sentó las bases de lo que serían las consolas modernas.

Con respecto a los juegos, Sega acompañó a la Dreamcast con varios títulos que harían historia. Uno de esos juegos fue concebido como el caballo de batalla que encumbraría a Sega y a la propia Saturn al éxito. Hablamos de Shenmue, creado por Yu Suzuki, el mismo de Virtua Fighter.

Se asegura que en el desarrollo de Shenmue 1 y 2, Sega gastó más de $70 millones de dólares, lo que lo transformó inmediatamente en el videojuego más caro de la historia.

Lamentablemente, la consola tuvo un frío recibimiento en Japón y los usuarios estadounidenses debieron esperar un año para que la Dreamcast llegara a las vitrinas, el 9 de septiembre de 1999.

En Estados Unidos, la respuesta sería mucho mejor, sobre todo por los títulos con los que contaba. Vendió 500,000 unidades en solo dos semanas.

Lamentablemente, a los pocos meses aparecería un rival de temer: la PlayStation 2.

No se sabe bien si fue esa aparición lo que selló el destino de la Sega Dreamcast.

Porque, finalmente, el 31 de enero de 2001, Sega decidió paralizar la producción de la Dreamcast. Además anunciaba que, a partir de esa fecha, se dedicaría solamente al desarrollo de videojuegos.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
La última serie de ciencia ficción de Apple TV+ debuta con un increíble 98% en Rotten Tomatoes
Murderbot

Apple TV+ parece saber cómo producir buenos programas, y Murderbot no es una excepción. La serie ha debutado con una puntuación del 98% de la crítica en Rotten Tomatoes, y parece ser el último éxito de crítica para el servicio de streaming.

La serie, que es una adaptación de una serie de novelas de Martha Wells, cuenta la historia de un robot de seguridad que adquiere libre albedrío. Después de descubrir que puede pensar por sí mismo, acepta emprender una peligrosa misión para proteger a un grupo de científicos, a pesar de que todo lo que realmente quiere hacer es ver la televisión.

Leer más
La última unidad de SanDisk establece un nuevo punto de referencia para las SSD NVMe de consumo
SSD WWD Black

SanDisk ha presentado oficialmente el WD Black SN8100, su último SSD PCIe Gen 5 NVMe de gama alta dirigido a entusiastas de PC, jugadores y usuarios profesionales. Con velocidades de lectura secuencial de hasta 14.900 MB/s y velocidades de escritura de 14.000 MB/s, la unidad establece un nuevo estándar para el rendimiento de las SSD de consumo, superando a algunas de las mejores SSD NVMe actualmente en el mercado, incluida la Crucial T705.

El SN8100 utiliza un factor de forma M.2 2280 estándar y está disponible en capacidades de 1 TB, 2 TB, 4 TB y 8 TB. Vale la pena señalar que el modelo de 1 TB ofrece velocidades de escritura más bajas, de hasta 11.000 MB/s, en comparación con las versiones de mayor capacidad, que alcanzan hasta 14.000 MB/s.

Leer más
El costo de la vida…Nvidia sube los precios de sus GPU
Un hombre de traje mira con preocupación mientras sostiene una billetera vacía sin dinero ni documentos.

Como si el mercado de GPU no fuera una pesadilla últimamente, Nvidia podría haber aumentado los precios de sus mejores tarjetas gráficas. Según un nuevo informe, Nvidia está aumentando el precio de sus GPU de la serie RTX 50 para sus socios y proveedores de placas, lo que podría afectar a su coste para los consumidores. Esto es lo que necesitas saber.

En primer lugar, no estamos hablando de un aumento directo que, digamos, eleve el MSRP (precio de lista recomendado) de la RTX 5090 de $2,000 a $2,500 (no te preocupes, eso no sucedió, aunque buena suerte comprando una RTX 5090 por menos de $3,000). Este es un tipo de aumento de precios detrás de escena y, como tal, no tenemos forma de verificar si es cierto, así que tómelo con una pizca de sal. El informe proviene de Digitimes y luego fue compartido por XDA Developers, y la propia Nvidia aún no se ha pronunciado al respecto, por lo que tenemos que ser pacientes. Incluso si es cierto, es posible que nunca obtengamos una confirmación oficial.

Leer más