Skip to main content

Dreamcast: la efímera vida de la última consola de Sega

El 27 de noviembre de 1998 la compañía japonesa Sega estrenaba en su país la que sería su última consola de videojuegos, la Dreamcast, equipo con el que intentó competir con la Nintendo 64 y la PlayStation.

Y lo hacía con buenas cartas: un robusto hardware y sobresalientes juegos.

La consola fue desarrollada en cooperación con gigantes como Hitachi y Microsoft. De hecho, contaba con un lector óptico y con un procesador Hitachi.

Se trataba claramente de una consola adelantada a su época. De hecho, fue la primera en contar con un módem incorporado para brindar una experiencia multijugador en línea.

La consola exhibía además otros elementos vanguardistas como la VMU (acrónimo de Visual Memory Unit o unidad de memoria visual), un pequeño dispositivo anexo que funcionaba como tarjeta de memoria de la Dreamcast. Pero era mucho más que eso. Tenía una pantalla que podía funcionar durante el juego y entregar información extra a los jugadores. Incluso podía funcionar como una consola independiente, para eso dispobía de sus propios minijuegos y de sus mandos y botones.

Por estas características, se dice que la Dreamcast sentó las bases de lo que serían las consolas modernas.

Con respecto a los juegos, Sega acompañó a la Dreamcast con varios títulos que harían historia. Uno de esos juegos fue concebido como el caballo de batalla que encumbraría a Sega y a la propia Saturn al éxito. Hablamos de Shenmue, creado por Yu Suzuki, el mismo de Virtua Fighter.

Se asegura que en el desarrollo de Shenmue 1 y 2, Sega gastó más de $70 millones de dólares, lo que lo transformó inmediatamente en el videojuego más caro de la historia.

Lamentablemente, la consola tuvo un frío recibimiento en Japón y los usuarios estadounidenses debieron esperar un año para que la Dreamcast llegara a las vitrinas, el 9 de septiembre de 1999.

En Estados Unidos, la respuesta sería mucho mejor, sobre todo por los títulos con los que contaba. Vendió 500,000 unidades en solo dos semanas.

Lamentablemente, a los pocos meses aparecería un rival de temer: la PlayStation 2.

No se sabe bien si fue esa aparición lo que selló el destino de la Sega Dreamcast.

Porque, finalmente, el 31 de enero de 2001, Sega decidió paralizar la producción de la Dreamcast. Además anunciaba que, a partir de esa fecha, se dedicaría solamente al desarrollo de videojuegos.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Una función del iPhone 14 acaba de salvar la vida de tres personas
iPhone 14 Pro Max en el suelo

Apple lanzó su función Emergency SOS via Satellite con el lanzamiento del iPhone 14, y ya estamos viendo que salva vidas. Este fin de semana, tres estudiantes de la Universidad Brigham Young quedaron varados mientras exploraban los cañones del área recreativa de San Rafael Swell en Utah y usaron la función para pedir ayuda.

Según KUTV, los estudiantes quedaron varados en aguas profundas durante su tiempo de barranquismo y no pudieron salir durante varias horas, lo que provocó un shock hipotérmico para comenzar a establecerse. Debido al área rural en la que se encontraban, el grupo no pudo pedir ayuda utilizando datos celulares regulares. Afortunadamente, Stephen Watts, uno de los estudiantes, tenía un iPhone 14 y pudo usar la función SOS de emergencia vía satélite para enviar mensajes de texto a las autoridades y compartir su ubicación con ellos.
Manzana
Uno de los otros estudiantes, Jeremy Mumford, explicó a KUTV que "el cañón tenía unos 500 pies de profundidad de paredes de roca escarpada, pero aproximadamente cada 20 minutos un satélite se alineaba donde estábamos en el cañón y, al sostener el teléfono, podíamos obtener una señal donde podíamos enviar un mensaje de texto al 911 al condado de Emery". Con la ayuda del iPhone 14, el trío pudo ser rescatado poco después, probablemente salvando sus vidas.

Leer más
SEGA y LEGO crean la nueva gama de productos Sonic the Hedgehog
sonic the hedgehog sega lego 76992 lifestyle cons

El Grupo LEGO y SEGA han presentado hoy una nueva colaboración que llevará los bloques a los personajes y entornos favoritos de los fans del universo Sonic. Con la nueva gama de productos “Sonic the Hedgehog”  los fans de Sonic podrán construir, crear y jugar como Sonic, Tails, Amy y el Dr. Eggman en niveles tan conocidos como la Esfera de la Velocidad de Sonic, el Taller de Tails y el Avión Tornado, la Isla de Rescate Animal de Amy y la icónica Green Hill Zone. La gama de productos LEGO Sonic estará disponible en tiendas autorizadas a partir de agosto de 2023.

“En SEGA, nos esforzamos por crear experiencias memorables con nuestros socios de licencias que los fans apreciarán durante años”, contaba Ivo Gersvoich, director Comercial y de Marca de SEGA de América. “El Grupo LEGO es el líder en juegos y el socio perfecto para dar vida a historias emocionantes, personajes icónicos y entornos del universo Sonic en los salones de los aficionados de todo el mundo. A través de nuestra creativa colaboración con el Grupo LEGO, los fans de Sonic de todas las generaciones pueden usar su imaginación para reproducir sus momentos favoritos de Sonic, y no podemos esperar a ver sus impresionantes creaciones”.La colaboración LEGO Sonic the Hedgehog incluye cuatro sets de diferentes tamaños y complejidad con elementos modulares que invitan a los fans de Sonic a construir obstáculos de alta velocidad para que Sonic se lance a través de ellos mientras lucha contra los Badniks y rescata a sus amigos.Los fans de Sonic pueden dar rienda suelta a su creatividad, construir sus propios circuitos, combinar sets e inventar nuevas historias, o rememorar sus mejores recuerdos mientras desafían al querido erizo a convertirse en el héroe del día. 

Leer más
Anna Nicole Smith: You Don’t Know Me, la vida tortuosa de una playmate
anna nicole smith you dont know me netflix 1311755 1024 768

Una vida tortuosa y mezcla de luces y muchas sombras es la que se retratará en Anna Nicole Smith: You Don't Know Me, el nuevo documental de Netflix sobre la ex playmate.

Anna Nicole Smith fue una modelo, actriz y personalidad televisiva estadounidense que nació como Vickie Lynn Hogan el 28 de noviembre de 1967 en Houston, Texas. Se hizo famosa por primera vez en la revista Playboy cuando ganó el título de Playmate del año en 1993. Luego modeló para compañías de moda como Guess, H&M y Heatherette. Se casó dos veces, la segunda con el multimillonario J. Howard Marshall de 89 años, cuya herencia disputó durante años en los tribunales. Tuvo dos hijos, Daniel y Dannielynn, pero el primero murió por una sobredosis de drogas en 2006. Smith también falleció por una sobredosis de medicamentos en febrero de 2007 en un hotel de Hollywood, Florida.
En el trailer hay una entrevista con la fallecida modelo cuando ella dice: "Quiero mucho dinero para hacer realidad mis sueños".
Anna Nicole Smith: You Don’t Know Me | Official Trailer | Netflix
Poco después, uno de los entrevistados para el documental dice: "Luego conoció a J. Howard Marshall y él es un multimillonario con una "B".
Smith había conocido al magnate petrolero Marshall mientras actuaba en un club de striptease de Houston en octubre de 1991 cuando ella tenía 24 años y él 86.
Los dos disfrutaron de un romance de dos años en el que, según los informes, Marshall la había prodigado con regalos caros y le había pedido la mano a la bomba rubia en matrimonio en varias ocasiones.

Leer más