Skip to main content

¿Cómo se reinventa E3 después de la pandemia?

He tenido la fortuna de cubrir E3 in situ en varias ocasiones. La primera fue E3 2012; aquel fue el año de la infame demo del primer Watch Dogs y de la premisa del estreno de Wii U. En general, ese E3 no fue tan impactante en términos de presentaciones, porque las Xbox 360 y PlayStation 3 llevaban seis años en el mercado y tecnológicamente no daban para mucho más.

E3 2012 no es de los que pasan a la historia, más allá del episodio Watch Dogs. Posteriormente, volví a E3 año tras año hasta 2017 y pude ver como las compañías hacían su mejor esfuerzo por promover sus nuevas consolas, juegos y experiencias. No siempre ese esfuerzo resultaba bien, pero esa es otra historia.

Sin embargo, así como mi primer E3 fue nada memorable en términos de innovación o avances, lo recuerdo por algo muy particular: cada año me daba la impresión de que el centro de convenciones de Los Ángeles estaba más vacío, no tanto de público asistente sino de booths de compañías que, por algún motivo, decidían restarse de la feria.

E3 portada
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Esto era percepción mía o efectivamente algo pasaba con E3? Es difícil responder esto a ciencia cierta, porque los datos oficiales de asistencia a E3 los entrega la Electronic Software Association (ESA), organización encargada del evento. Está en el interés de la ESA que E3 se mantenga en alto, porque el espacio que las compañías pagan es caro y el centro de convenciones de Los Ángeles no ha de ser un sitio barato.

Aun así, hay ciertos datos que confirman mi apreciación de que efectivamente E3 fue perdiendo tracción a medida que avanzaba la década de 2010. Un estudio de la agencia de comunicaciones Evolve PR revela que, desde 2017 en adelante, el impacto de E3 fue decayendo. No solo respecto al número de asistentes, sino también en cuanto a cobertura general de los medios y la cantidad de artículos que se publicaron sobre lo que ocurre con la feria.

Y esto, por consecuencia, provoca que las compañías que producen videojuegos tengan que evaluar seriamente si estar en E3 es tan conveniente como antes o no. Como ya se mencionó, para una empresa cualquiera participar en E3 es caro. Hay algunas como Microsoft, Nintendo o Sony que sí tienen soporte financiero suficiente como para estar ahí cada año; pese a ello, PlayStation se restó del evento en 2019 y desde entonces no ha vuelto a participar.

Por otra parte, empresas igual de grandes como EA decidieron en 2016 hacer sus presentaciones por cuenta propia y estar, al menos de manera oficial, fuera de E3. Y esto se hizo patente en el lugar mismo del evento, ya que EA siempre tuvo un stand gigantesco en el edificio sur del centro de convenciones; de un año para otro, ese edificio quedó mucho más vacío y ya se podía caminar tranquilamente sin tropezar con nadie.

E3 2016
(Kevork Djansezian/Getty Images). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Porque E3 es un evento de mucha gente. Las filas muchas veces son enormes y sin citas agendadas para demos o presentaciones a puertas cerradas implica mucho tiempo de espera. Sin embargo, aquí hay una pequeña trampa: desde hace unos años atrás, y ante la baja cantidad de asistentes a la feria (tanto prensa como empresas), la ESA decidió abrir las puertas al público general. Y así E3 se llenó de nuevo, al menos en cantidad de personas.

El fondo de lo que ocurre con E3 es simple de entender en general. Hoy día el streaming es una herramienta poderosa para llegar a un público masivo y prueba de ello es que desde hace mucho tiempo que las conferencias de E3 las vemos en vivo sin necesidad de estar físicamente en Los Ángeles. YouTube y Twitch le han permitido a todo mundo hacerse parte de esto y Nintendo fue de las primeras en entender que una cápsula pregrabada como el Nintendo Direct era más que suficiente para llamar la atención del público, y mucho más barato de producir. Y no solo durante E3, sino en cualquier momento del año y por los motivos que fueran.

Las presentaciones pregrabadas y vía streaming llegaron para quedarse, y este año la pandemia significa el adiós, al menos temporal, a las conferencias en grandes teatros como las de Microsoft, EA o Ubisoft. Entonces, ¿cómo puede E3 reinventarse de ahora en adelante? Ciertamente el evento no va a desaparecer, pero es el momento de que la ESA defina una identidad. ¿Es E3 una instancia para que la industria se junte en un solo lugar a establecer contactos, relaciones y negocios? ¿Es E3 un evento tipo PAX o Comic Con, diseñados para el público general? Cualquiera que sea el camino que tomen, este debe decidirse rápido, porque lo que va a ocurrir en 2021 es una suerte de salvavidas para un evento cuya forma tradicional está cada vez más en entredicho.

E3 2012
Aquí su servidor, en E3 2012. Halo 4 era el siguiente gran estreno. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En 2017 fui por última vez a E3 y tengo muy buenos recuerdos de esa feria en particular. A final de cuentas, y más allá de lo agotador que resulta estar cuatro días caminando casi sin parar, es una experiencia que cualquier aficionado a los videojuegos quisiera vivir, aunque sea por conocer y compartir con otra gente que disfruta del mismo pasatiempo.

Asimismo, no dejo de pensar que quizá los mejores años del evento en su versión física ya pasaron y me alegra haber tenido la suerte de estar ahí. Aunque sea por haber probado un montón de juegos cuya demo de E3 fue mucho mejor que la versión final.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Te explicamos la controversia de Bayonetta 3 y las peleas de casting
bayonetta 3 peleas casting explicamos

Jennifer Hale, la actriz de voz detrás de Bayonetta en el próximo Bayonetta 3, ha emitido un comunicado sobre la situación que rodea a la actriz de voz anterior del personaje, Hellena Taylor, y sus afirmaciones de que no está bien pagada para repetir su papel.

La controversia explotó durante el fin de semana cuando la actriz de voz original de Bayonetta, Hellena Taylor, fue a Twitter y afirmó que el desarrollador de Bayonetta 3, PlatinumGames, solo le ofreció una tarifa plana de $ 4,000 para trabajar en todo el juego. Ella instó a los fanáticos a boicotear el juego también. Taylor argumentó que la oferta de pago no era adecuada en comparación con sus años de experiencia, señalando que hizo que un amigo escribiera una carta en japonés al productor ejecutivo de PlatinumGames, Hideki Kamiya, para ver si se le podía pagar un salario digno por el juego.

Leer más
E3 2023 regresa en junio con días separados para empresas y consumidores
momentos historicos que marcaron e3

E3 2023 regresará como un evento en persona del 13 al 16 de junio de 2023, según lo anunciado por ReedPop hoy.

La Entertainment Software Association (ESA) ya reveló que el E3 regresará en 2023, pero ahora sabemos exactamente cuándo tendrá lugar el evento, junto con varios otros detalles clave. El E3 volverá a tener lugar en el Centro de Convenciones de Los Ángeles después de una pausa de cuatro años, pero incorporará días separados para los profesionales de la industria y los consumidores en general.

Leer más
Wolfenstein 3D y más juegos clásicos de Bethesda se unen a PC Game Pass
pc game pass bethesda wolfstein 3d

Bethesda ha anunciado que agregó seis títulos al servicio PC Game Pass hoy, la mayoría de los cuales son de la década de 1990 o principios de la década de 2000. Sin embargo, no se sabe nada acerca de que se incluyan en Xbox Game Pass para consola o nube.

Los seis nuevos juegos incluyen Wolfenstein 3D, Return to Castle Wolfenstein, Quake 4, Quake Champions, An Elder Scrolls Legend: Battlespire y The Elder Scrolls Adventures: Redguard.

Leer más