Skip to main content

Ubisoft cierra presentación en E3 2021 con Avatar: Frontiers of Pandora

Durante su conferencia en E3 2021, Ubisoft presentó Avatar: Frontiers of Pandora, un nuevo título que llegará el próximo año a PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC, además de servicios de streaming como Luna y Stadia.

El juego se mostró con un impresionante tráiler que mostró a grandes rasgos lo que es capaz de producir el motor gráfico Snowdrop Engine. Además, el proyecto está a cargo de Massive Entertainment, el equipo detrás de los dos títulos de The Division, y en colaboración con Lightstorm Entertainment y Disney.

Avatar: Frontiers of Pandora – First Look Trailer

Según la descripción oficial, este título será un juego de acción y aventura en primera persona donde la protagonista será Na’vi, quien “se embarcará en una aventura a lo largo de la frontera occidental, en una sección nunca antes vista del planeta Pandora”.

Hay algunos aspectos que todavía están en el aire, pero que seguramente se sabrán más adelante. Por ejemplo, no se tiene certeza si se tratará de un mapa de mundo abierto, aunque si se toma en cuenta que ese esquema es prácticamente una especialidad de Ubisoft, habría que darlo por descontado.

Frontiers of Pandora será una aventura independiente en el universo de Avatar, pero no una recreación de lo visto en el cine.

De cualquier manera, este fue un primer avance del proyecto y con toda seguridad la compañía francesa le dará más atención en el futuro. Avatar es una franquicia muy grande para Disney y con seguridad querrán que su proyecto esté en buenas manos.

Avatar: Frontiers of Pandora fue el cierre de la presentación de Ubisoft en E3 2021.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Las decepciones y los peores momentos en E3 2021
Una imagen de una máquina arcade de videojuegos

La feria de videojuegos E3 llegó a su fin luego de cuatro días de presentaciones 100 por ciento en línea, algo inédito para un evento acostumbrado a celebrar conferencias multitudinarias en sedes majestuosas como el Kodak Theatre de Los Ángeles.

La pandemia de COVID-19 condicionó a E3 de la misma manera que a prácticamente todas las actividades alrededor del mundo, y eso repercutió en el impacto mediático del evento de 2021 calificado por miles de gamers y especialistas como la peor edición en años, y probablemente la más desangelada en la historia de E3.

Leer más
Los mejores anuncios y tráilers presentados en E3 2021
E3 2021

La convención más grande de videojuegos, E3 2021, llegó a su fin. Durante varios días, tanto los gigantes de la industria como las compañías independientes presentaron una extensa cantidad de juegos. Luego de saltarse la edición 2020 debido a la pandemia, el evento volvió este año con una versión totalmente digital; de esa manera, la comunidad gamer de todo el mundo pudo deleitarse con lo mejor de la industria.

La conferencia de Xbox y Bethesda ha sido considerada como la mejor de todo E3 2021, en la cual se compartieron varias novedades sobre sus franquicias. Y si bien el premio al juego más esperado —que entrega la misma convención— se lo llevó Forza Horizon 5, los favoritos que por fin hicieron su aparición en el evento fueron la secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Elden Ring. Pero eso no fue lo único que encantó a todos los jugadores que vieron la transmisión.

Leer más
Estos son los ganadores a lo mejor de E3 2021
Una imagen del Centro de Convenciones de Los Ángeles durante E3 2018

Luego de cuatro días de presentaciones 100 por ciento en línea, inéditas en la historia de la E3, la mayor feria de la industria de los videojuegos llegó a su fin. E3 2021 pasará a la historia por su formato, pero también será recordada por ser, muy probablemente, la más desangelada de todas sus ediciones. Y es que si bien la ESA (la empresa que organiza el evento) hizo todo lo posible por sortear las dificultades que impuso la pandemia de COVID-19, fue inevitable que los confinamientos a lo largo y ancho del mundo tuvieran un impacto en el desarrollo de los videojuegos, lo que terminó por reducir la oferta de anuncios.

Pese lo desnutrido de la E3, hubo espacio para algunas sorpresas. Nadie esperaba que Nintendo mostrara un Metroid 2D. Menos que la bomba de Ubisoft fuera un juego inspirado en una taquillera película de 2009. Quien no desaprovechó la oportunidad de mostrarse fue China, que si en el sector de la tecnología de consumo avanza a pasos agigantados, en la industria de los videojuegos quiere hacerse de un nombre con juegos como el battle royale Naraka: Bladepoint o Loopmancer, un metroidvania que presenta una llamativa versión futurista de Hong Kong.

Leer más