Skip to main content

Así es la alianza de Fitbit y Stanford contra el coronavirus

El uso de la tecnología ha sido una de las ayudas fundamentales para controlar y mantener a raya el contagio por COVID-19. Resulta que eso fue lo que entendió también la Universidad de Stanford, que decidió unir fuerzas con la empresa Fitbit, para ocupar estos relojes inteligentes como plataformas de medición de pacientes a distancia.

La idea es que cuando los algoritmos detecten cambios en la frecuencia cardíaca o la temperatura que indican que el cuerpo está luchando contra una infección, el dispositivo enviará al usuario una alerta al instante.

Michael Snyder , PhD, profesor y presidente de genética en la  Escuela de Medicina de Stanford, explicó más en detalle de qué se trata la alianza.

«Los relojes inteligentes y otros dispositivos portátiles hacen muchas, muchas mediciones por día, al menos 250,000, que es lo que los convierte en dispositivos de monitoreo tan potentes. Mi laboratorio quiere aprovechar esos datos y ver si podemos identificar quién se enferma lo antes posible, posiblemente antes de que se den cuenta de que están enfermos», sostuvo el académico e investigador.

Marta Villalba/Digital Trends en Español

La idea según el profesor Snyder es que cuando empiecen los primeros síntomas de coronavirus, como dolor de garganta, gripe alta o escalofríos, el smartwatch pueda entregar inmediatamente una alerta para no salir de casa y así evitar transformarse en un vector de contagio.

«Quizás te preguntes: ‘¿Son estas alergias por resfriado o me estoy enfermando?’ Estos algoritmos podrían ayudar a las personas a determinar si deberían quedarse en casa en caso de que su cuerpo esté luchando contra una infección», comentó el investigador.

Eso sí, Snyder reconoce que podrían presentarse algunas dificultades con los monitoreos del dispositivo Fitbit.

«Es posible que los algoritmos puedan detectar una frecuencia cardíaca elevada, pero el usuario podría estar viendo una película de terror o participar en alguna otra actividad que naturalmente eleve la frecuencia cardíaca. Una alerta no es un diagnóstico directo, y será importante que la gente pueda contextualizar su situación y usar algo de sentido común».

De esta forma el paso que faltaría para estos investigadores es poder crear esos filtros que indiquen al algoritmo si el cambio de frecuencia se debe a una enfermedad o a una emoción fuerte.

Recomendaciones del editor

DT en Español
La última barra de sonido Dolby Atmos de Sony es inteligente, modular y más asequibles
barra ht a3000 sony dolby atmos

Sony ha lanzado el HT-A3000, su nueva barra de sonido Dolby Atmos / DTS-X en la Serie A, que actualmente incluye el HT-A5000 de $ 1,000, el HT-A7000 de $ 1,400 y el HT-A9 de $ 1,800. A solo $ 700, eso hace que el HT-A3000 de 3.1 canales sea la opción más asequible de la gama. Está disponible para preventa a partir del 30 de agosto.
Sony
El HT-A3000 comparte muchas características con sus hermanos más caros, incluidos AirPlay, Chromecast y compatibilidad con los altavoces inteligentes Google Assistant y Amazon Alexa, además de la capacidad de conectarse a los televisores inteligentes de la serie Bravia XR de Sony, que se pueden usar como un canal central extendido para un sonido más inmersivo y un diálogo más realista.

También tiene una buena variedad de opciones de actualización. Puede elegir entre dos subwoofers inalámbricos ($ 300 SA-SW3, $ 600 SA-SW5) y dos modelos de envolventes inalámbricos ($ 350 SA-RS3S, $ 600 SA-RS5). Si utiliza el HT-A3000 con cualquiera de estos altavoces envolventes, le brinda la capacidad de sintonizar los altavoces con la tecnología 360 Spatial Sound Mapping de Sony, que utiliza micrófonos en la barra de sonido para coordinar automáticamente el sonido de los altavoces con el diseño de su habitación para un efecto 3D más convincente.
Sony
Bajo el capó, el HT-A3000 emplea tres controladores de rango completo y dos subwoofers incorporados para un total de 250 vatios de potencia. Desafortunadamente, el precio más bajo de la barra de sonido ha significado algunas concesiones en comparación con el resto de la gama de la Serie A. El principal de ellos es la falta de controladores que disparen el A3000.

Leer más
Así es como la Búsqueda de Google planea abordar el clickbait
La barra de búsqueda de Google.

Debido a que Google sabe que todos odiamos el clickbait, la compañía pronto tomará medidas para abordar este problema en los resultados de búsqueda de Google. A partir de la próxima semana para las búsquedas que utilizan el inglés, Google tendrá como objetivo reducir la clasificación de los sitios web ofensivos y, al mismo tiempo, recompensar a aquellos que crean contenido original y de alta calidad.

El clickbait a menudo se ve en anuncios que hacen afirmaciones audaces o incluso escandalosas con la esperanza de que esté lo suficientemente intrigado como para hacer clic en el anuncio para que pueda obtener más información. Los resultados de búsqueda también pueden ser engañosos e inspirar un clic basado en un título y fragmento interesantes.

Leer más
OJO con las aplicaciones de embarazo y el periodo y la privacidad
aplicaciones embarazos periodos falta privacidad smiling pregnant woman using her smartphone at home

En un mundo post-Roe, ahora que el aborto es ilegal y restringido en la mayoría de los estados, los estadounidenses se han preocupado por las protecciones de privacidad que proporcionan sus aplicaciones favoritas para el período y el embarazo. Parece que la preocupación está justificada, ya que un informe de Mozilla ha encontrado que las aplicaciones de seguimiento de ciclos más populares no protegen la privacidad de sus usuarios en absoluto.

Investigadores de la Fundación Mozilla, una organización sin fines de lucro mejor conocida por el navegador Firefox que ahora trabaja para promover una Internet abierta, analizaron 25 aplicaciones de salud reproductiva y dispositivos portátiles que podrían recopilar datos confidenciales y compartirlos con terceros, y eso incluye a las autoridades que pueden usarlo para procesar a las personas que cruzan las fronteras estatales para buscar abortos. El informe encontró que la mayoría de esas aplicaciones, 18 de ellas, no tenían claro qué datos compartirían con las fuerzas del orden y cuándo.

Leer más