Skip to main content

El comunicador de acción que reinventó el popular walkie-talkie

Antes de los teléfonos inteligentes y de las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, el walkie-talkie fue durante décadas una de las alternativas de comunicación remota.

Sin embargo, una compañía estadounidense parece estar dispuesta a revivirlo, pero ahora en forma de un comunicador de acción

Se trata de Milo, el dispositivo desarrollado por Loose Cannon Systems que acaba de recibir uno de los premios a la Innovación en la CES 2021, en la categoría de tecnología vestible.

El programa CES Innovation Awards reconoce el diseño y la ingeniería sobresalientes en productos de tecnología de consumo en 28 categorías.

Qué es Milo

Milo se define a sí mismo como un “walkie-talkie reinventado” en una plataforma de software y hardware “más avanzada”.

El comunicador utiliza ondas de radio para establecer la comunicación, a diferencia de los teléfonos inteligentes que requieren una conexión wifi o LTE.

Sin embargo, a diferencia de los walkie-talkies no solo permite comunicaciones bidireccionales, sino que permite a los usuarios mantener conversaciones de voz grupales y multidireccionales.

El dispositivo está diseñado para aventureros, por lo que es posible adosarlo a un bolsillo, un manubrio de bicicleta o al brazo, gracias a tres clips imantados con bloqueo seguro.

La compañía dijo que el dispositivo cuenta con una certificación de protección iP67, lo que permite usarlo en cualquier parte, incluso en la nieve o dentro del agua.

Aunque no es necesaria para su funcionamiento, Milo cuenta con una app para iOS y Android para actualizaciones de software, tutoriales y opciones de configuración adicionales.

Según Loose Cannon Systems, recibió más de $2.5 millones de dólares en compras anticipadas de más de 17,000 dispositivos en 37 días durante su campaña de Kickstarter, resultados que la convirtieron en la quinta campaña de hardware de tecnología más financiada de todos los tiempos.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El caos que generó Pikachu en el museo de Van Gogh
caos pikachu museo van gogh

Un verdadero caos por una marea de gente invadiendo el Museo Van Gogh de Amsterdam generó una tarjeta especial de Pikachu de Pokémon, generada para promocionar la marca con el arte.

La tarjeta promocional Pikachu con sombrero de fieltro gris hizo que las medidas de seguridad se vieran sobrepasadas, después de que los revendedores y los fanáticos invadieran su tienda de regalos y vaciaran sus góndolas en una escena frenética en la inauguración de la exhibición el 28 de septiembre.

Leer más
El truco de los vuelos baratos en Google que la rompe
google flights vuelos baratos truco

Google Flights es la última herramienta popular de la compañía de Palo Alto que permite buscar vuelos a todos lugares del mundo, con las mejores tarifas y oportunidades. Y en TikTok se está haciendo viral un truco para encontrar los vuelos más baratos.

Una influencer de viajes publicó un clip sobre cómo acaba de descubrir un "código de trucos" poco conocido de Google para encontrar los vuelos más baratos a cualquier parte del mundo.

Leer más
La explosión brillante en medio de la nada que captó el Hubble
hubble capta explosion brillante en medio de la nada explosi  n

El Telescopio Espacial Hubble observó recientemente algo extraño: un destello de luz extremadamente brillante y extremadamente rápido que apareció en medio de la nada. Técnicamente conocido como Luminoso Rápido Azul Óptico Transitorio (LFBOT), lo extraño de este raro evento fue que ocurrió fuera de una galaxia.

Estos destellos se han observado solo unas pocas veces desde que se descubrieron en 2018, y este evento en particular se llamó The Finch. El Hubble se utilizó para rastrear el punto de origen del destello, que estaba entre dos galaxias: a 50.000 años luz de una galaxia espiral más grande y a unos 15.000 años luz de una galaxia más pequeña. Esto tiene desconcertados a los astrónomos, ya que se pensaba que estos eventos provenían del interior de las galaxias donde se están formando las estrellas, pero este evento ocurrió lejos de cualquier región de formación estelar.
Este es el concepto artístico de una de las explosiones más brillantes jamás vistas en el espacio. Llamado Luminous Fast Blue Optical Transient (LFBOT), brilla intensamente en luz azul y evoluciona rápidamente, alcanzando el brillo máximo y desvaneciéndose nuevamente en cuestión de días, a diferencia de las supernovas que tardan semanas o meses en atenuarse. Desde 2018 solo se han descubierto un puñado de LFBOT anteriores. Y todos ellos ocurren dentro de las galaxias donde nacen las estrellas. Pero como muestra esta ilustración, el destello LFBOT descubierto en 2023 por el Hubble se vio entre galaxias. Esto solo agrava el misterio de lo que son estos eventos transitorios. Debido a que los astrónomos no conocen el proceso subyacente detrás de los LFBOT, la explosión que se muestra aquí es puramente una conjetura basada en algún fenómeno transitorio conocido. NASA, ESA, NSF'S NOIRLab, M. Garlick , M. Zamani
"Las observaciones del Hubble fueron realmente cruciales. Nos hicieron darnos cuenta de que esto era inusual en comparación con otros similares, porque sin los datos del Hubble no lo habríamos sabido", dijo la investigadora principal, Ashley Chrimes, en un comunicado.

Leer más