Skip to main content

Youtuber fabrica en su casa un escudo que lo torna invisible

Con un escudo antidisturbios, unas láminas lenticulares y mucho ingenio, un youtuber estadounidense creó en su casa una capa de “invisibilidad”, similar a la que presentó en octubre de 2019 la empresa Hyperstealth, como lo informó el portal Gizmodo.

Randomonium se llama el del invento, quien ocupó plástico lenticular muy parecido al de las láminas que veíamos de niños y que parecían mover o transformar las figuras que contenían, a medida que cambiábamos el ángulo de la mirada.

De acuerdo con el sitio, el plástico lenticular es un invento que data de 1940. Se trata de láminas translúcidas cubiertas de pequeños lentes “que actúan como una capa de difracción y permiten simular una imagen tridimensional mediante una solución autoestereoscópica, o sea, sin que tengas que ponerte unas gafas 3D”.

Para construir su capa de invisibilidad, el youtuber pegó varias láminas lenticulares en la superficie del escudo y además cambió los agarres originales del elemento policial por unos transparentes, para no dejar en evidencia sus manos al sostenerlo.

El resultado se puede apreciar en un video que subió a su canal.

Making a Real Invisibility Shield?!

“Puede que el resultado no te haga completamente invisible, pero dependiendo del escenario puede camuflarte de manera muy efectiva ante un espectador casual”, sostienen en Gizmodo.

Proceso de refracción

El año pasado, la canadiense Hyperstealth Biotechnology Corp. anunció al mundo un material que, aseguraba, permitía ocultar objetos en el espectro visible humano.

Según un comunicado entregado por la compañía, no solamente hacía “invisible” a los objetos o personas, sino que además bloqueaba el espectro térmico.

En realidad, se trataba de una superficie translúcida y curva que usaba láminas lenticulares para desviar la luz y ocultar lo que existía inmediatamente detrás de ella.

La física detrás del efecto de “invisibilidad” se apoya en el principio conocido como Ley de Snell, una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de luz con índice de refracción distinto.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
¿Quieres que tus figuras de acción Hasbro tengan tu cara impresa en 3D?
hasbro imprimira tu cara 3d figuras accion selfie serie

Una nueva función que pretende revolucionar la industria de los juguetes de acción está entregando Hasbro. Se trata de Selfie Serie, una plataforma para que puedas colocar tu cara impresa en 3D en cualquier figura que quieras.

Los aspirantes a héroes podrán escanear su cara con su teléfono y tener una figura de acción hecha a medida y parecida entregada en algún momento después, todo en asociación con Formlabs.

Leer más
Demandan a Alibaba por impresora 3D que se incendió y mató a un hombre
las impresoras 3D más baratas

Una tragedia en la ciudad de San Francisco terminó con una demanda para el comercio chino Alibaba, por la venta de una impresora 3D defectuosa que se incendió y causó la muerte de un joven.

En su demanda, los padres del fallecido Calvin Yu están demandando a Alibaba y Tronxy, la compañía china que fabricó la impresora 3D, por poner los productos con fallas a la venta y no advertir a los consumidores sobre los peligros que representaban.

Leer más
Austin tendrá el barrio de casas impresas en 3D más grande del mundo
austin barrio casas impresas 3d

Austin (Texas) podría albergar el barrio de casas impresas en 3D más grande del mundo. Serían 100 viviendas edificadas mediante esta innovadora técnica que permite ahorrar tiempo y recursos.

La compañía estadounidense Icon estará a cargo de este proyecto. La empresa es uno de los principales referentes en este sector y logró notoriedad al imprimir en 3D viviendas en menos de 24 horas.

Leer más