Skip to main content

Los protistas: los organismos que se alimentan de virus

Los protistas —organismos a menudo microscópicos y unicelulares— podría alimentarse de virus, según una investigación publicada en la revista Frontiers in Microbiology.

Al igual que los virus, los protistas viven en los océanos por miles de millones, y algunos absorben virus marinos, informó The New York Times.

Si se confirma esta afirmación, se derribaría un dogma centenario: los virus no solo causan enfermedades y extinguen la vida, sino que en algunos casos podrían alimentarla y mantenerla.

Un equipo dirigido por Ramunas Stepanauskas, ecólogo microbiano del Laboratorio Bigelow de Ciencias Oceánicas en la Universidad de Maine, inició el proyecto hace más de una década.

Inicialmente, tenía la intención de estudiar las preferencias alimenticias de los protistas marinos, muchos de los cuales devoran bacterias.

Los investigadores recolectaron muestras de agua del golfo de Maine y del Mar Mediterráneo y seleccionaron cerca de 1,700 protistas.

Tras repetidas rondas de análisis, los investigadores se sorprendieron y decepcionaron al descubrir que no habían encontrado mucho material bacteriano. En su lugar, había virus de todas las formas y tamaños.

Unsplash

Fue un descubrimiento extraño, comentó Julia Brown, microbióloga del Laboratorio Bigelow y primera autora del estudio. Pero ya en la década de los 90, los investigadores habían postulado que algunas especies protistas podrían ser capaces de cooptar virus como alimento.

Pero a pesar de los resultados alentadores, esa línea de investigación recibió poca atención en los años posteriores.

Lo que no está claro para los científicos es que si los virus son parte del plato principal del menú protista o solamente son una guarnición insignificante.

Creen que algunos protistas podrían comer virus ocasionalmente como parte de una dieta diversa, mientras que otros se alimentarían exclusivamente de ellos.

De acuerdo con Stepanauskas, existe un protista llamado picozoos que tiene un tamaño tan extremadamente pequeño —aproximadamente una trigésima parte del ancho de un cabello humano— que solo podría comer virus. “Es posible que no puedan consumir partículas más grandes”, señaló.

Curtis Suttle, ecologista microbiano que dirigió estudios iniciales sobre protistas que comían virus, sugiere que ciertos coanozoos también responden al patrón. “Los virus son fuentes nutricionales fantásticas”, aseguró.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Apple y Google se unen para regular los dispositivos de rastreo

Apple y Google se están asociando para desarrollar un nuevo estándar para dispositivos de rastreo Bluetooth que busca detener el acoso malicioso y otros usos abusivos de dispositivos como el Apple AirTag. Esencialmente, este sería un sistema universal de detección y alerta de rastreadores a nivel de sistema operativo que funcionará de manera uniforme en Android e iOS. Las dos compañías están invitando a las partes interesadas a revisar la propuesta y enviar sus comentarios dentro de los próximos tres meses.

Una vez finalizado el período de retroalimentación, todas las partes involucradas trabajarán juntas para finalizar la estandarización técnica, con la esperanza de lanzar una versión lista para el mercado para fin de año. Tras el lanzamiento y la adopción por parte de los fabricantes de dispositivos de seguimiento, la tecnología estará disponible en general a través de una actualización de software para dispositivos Android e iOS.
Más vale tarde que nunca

Leer más
Los asistentes de Google por fin se van a quedar callados
asistentes de google se quedan callados curtis berry s13qx dhsfq unsplash

Los asistentes de Google tienen ese problema de que les cuesta quedarse callados, porque ante cada instrucción responde con algo. Por ejemplo, si le dices "Ok Google, apaga las luces del living", realizará la acción, pero además te dirá después: "Las luces del living se han apagado".

Ahora, en una publicación de blog, los de Mountain View informan que los asistentes no responderán tan seguido, y en vez de voz usarán una campanilla.

Leer más
Todos los datos personales que recolecta de ti ChatGPT cada vez que lo usas
chatgpt datos personales que recolecta ac4d4745 f70d 4794 98c0 6c54a2f99247

La maravillosa estructura de ChatGPT que permite respuestas y soluciones varias con IA a las preguntas e instrucciones de la gente, es la parte bonita de la creación de OpenAI, sin embargo, como en todo proceso de utilización de este tipo de plataformas, la recolección de datos privados es algo necesario de conocer, para tomar los resguardos del caso.

Los datos que recopila ChatGPT:

Leer más