Skip to main content

Los protistas: los organismos que se alimentan de virus

Los protistas —organismos a menudo microscópicos y unicelulares— podría alimentarse de virus, según una investigación publicada en la revista Frontiers in Microbiology.

Al igual que los virus, los protistas viven en los océanos por miles de millones, y algunos absorben virus marinos, informó The New York Times.

Vídeos Relacionados

Si se confirma esta afirmación, se derribaría un dogma centenario: los virus no solo causan enfermedades y extinguen la vida, sino que en algunos casos podrían alimentarla y mantenerla.

Un equipo dirigido por Ramunas Stepanauskas, ecólogo microbiano del Laboratorio Bigelow de Ciencias Oceánicas en la Universidad de Maine, inició el proyecto hace más de una década.

Inicialmente, tenía la intención de estudiar las preferencias alimenticias de los protistas marinos, muchos de los cuales devoran bacterias.

Los investigadores recolectaron muestras de agua del golfo de Maine y del Mar Mediterráneo y seleccionaron cerca de 1,700 protistas.

Tras repetidas rondas de análisis, los investigadores se sorprendieron y decepcionaron al descubrir que no habían encontrado mucho material bacteriano. En su lugar, había virus de todas las formas y tamaños.

Unsplash

Fue un descubrimiento extraño, comentó Julia Brown, microbióloga del Laboratorio Bigelow y primera autora del estudio. Pero ya en la década de los 90, los investigadores habían postulado que algunas especies protistas podrían ser capaces de cooptar virus como alimento.

Pero a pesar de los resultados alentadores, esa línea de investigación recibió poca atención en los años posteriores.

Lo que no está claro para los científicos es que si los virus son parte del plato principal del menú protista o solamente son una guarnición insignificante.

Creen que algunos protistas podrían comer virus ocasionalmente como parte de una dieta diversa, mientras que otros se alimentarían exclusivamente de ellos.

De acuerdo con Stepanauskas, existe un protista llamado picozoos que tiene un tamaño tan extremadamente pequeño —aproximadamente una trigésima parte del ancho de un cabello humano— que solo podría comer virus. “Es posible que no puedan consumir partículas más grandes”, señaló.

Curtis Suttle, ecologista microbiano que dirigió estudios iniciales sobre protistas que comían virus, sugiere que ciertos coanozoos también responden al patrón. “Los virus son fuentes nutricionales fantásticas”, aseguró.

Recomendaciones del editor

Adolescentes aprenden más de sexo en TikTok que en la escuela
adolescentes aprenden mas sexo tiktok escuela mathieu stern 0dcatdve21m unsplash

Los adolescentes británicos participaron de un interesante estudio encargado por Superdrug Online Doctor que encuestó a 2.000 usuarios de redes sociales para comprender el uso de TikTok para obtener información de salud, incluidos los consejos de salud sexual.

La información sobre salud sexual ha ganado una gran audiencia en las redes sociales, con 1.6 millones de visitas en el hashtag #sexualhealth de TikTok y 3.1 millones de visitas aún mayores para los síntomas de enfermedades de transmisión sexual.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más
Los mejores lentes para computadora con filtro azul
Los mejores lentes para computadora con filtro azul.

¿Trabajas todos los días con la vista pegada a una pantalla? Pues entonces sabrás bien que los ojos pueden cansarse tanto (o incluso más) que nuestra espalda. La fatiga producida por la llamada luz azul es real, y a la larga puede convertirse en un serio obstáculo para la productividad, sin contar lo perjudicial que pueden ser también para nuestra salud.

Quizá te interese saber cómo usar un filtro de luz azul en PC o Mac o cómo activar un filtro de luz azul en tu celular.
Los mejores lentes para computadora con filtro azul

Leer más