Skip to main content

Video revela inédito comportamiento de las abejas en su panal

El mundo de las abejas es fascinante y todos deberíamos tener la oportunidad de conocerlas más de cerca, así nos preocuparíamos por la frágil situación en la que se encuentran.

Afortunadamente, la tecnología nos permite saber más detalles inéditos del comportamiento de estos insectos.

Recommended Videos

Una nueva investigación publicada en PLOS One revela imágenes extraordinarias de abejas trabajando dentro de una colmena, lo que deja al descubierto comportamientos familiares y otros desconocidos.

Científicos de la Universidad Johann Wolfgang Goethe, en Alemania, pudieron ser testigos de cómo las abejas melíferas europeas (Apis mellifera) mantenían su entorno limpio, desarrollaban larvas y, en ocasiones, realizaban comportamientos caníbales relacionados con la buena higiene de la colmena.

Para conseguir estas imágenes, el equipo de científicos debió utilizar una configuración especial de la cámara.

Ellos esperan que el registro sirva como divulgación científica y para incentivar el estudio de las abejas en las escuela y en el público más pequeño.

“Con nuestros videos, queremos llevar los procesos de una colonia social de insectos en pleno funcionamiento a las aulas y a los hogares, facilitando la conciencia ecológica en los tiempos modernos”, señaló el investigador Paul Siefert en un comunicado.

“Incentivamos el uso no comercial de nuestro material para educar a los apicultores, los medios de comunicación y el público y, a su vez, llamar la atención sobre el declive general de la biomasa y la diversidad de insectos”.

El mismo investigador reconoció estar “fascinado” con estas imágenes, en especial con el comportamiento de las abejas melíferas y cómo “son capaces de tomar una decisión beneficiosa para la colonia”.

Ahora, él y su equipo esperan utilizar la misma técnica para descubrir cómo las abejas determinan el momento adecuado para recolectar y entregar un huevo en desarrollo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más