Skip to main content

Reaparece abeja que se creía extinta hace 100 años

Un grupo de científicos anunció el hallazgo de la abeja embozada australiana, que se creía extinta desde 1923.

Entomólogos de la Universidad Flinders en Australia descubrieron hace un par de semanas algunos ejemplares de esta abeja silvestre de nombre Pharohylaeus lactiferus.

Si bien este descubrimiento constituye un hecho positivo, causa preocupación porque los científicos apenas encontraron seis ejemplares, lo que hace temer por el estado en el que se encuentra la especie.

Los investigadores revisaron cerca de 225 lugares que eran considerados como un hábitat válido para la abeja. En particular, la búsqueda se concentró en los sectores donde había dos tipos concretos de plantas: el árbol rueda de fuego y el árbol de fuego de Illawarra.

Precisamente, los ejemplares hallados se encontraban cerca de estos árboles, ya que sus flores son el alimento favorito de la abeja.

James Dorey/Journal of Hymenoptera Research.

Se estima que Australia ha perdido 40 por ciento de su masa forestal desde la colonización europea, lo que ha provocado la desaparición de varias especies de abejas, mientras que otras se encuentran gravemente amenazadas.

Al mismo tiempo, los incendios forestales que afectan a Australia cada temporada ha empeorado el escenario para estos insectos.

Los científicos ahora quieren internarse en la parte más densa de la selva australiana para intentar hallar más ejemplares de Pharohylaeus lactiferus.

Esta noticia hace recordar lo ocurrido hace días atrás, cuando dos personas se encontraron en Indonesia con un espécimen de tordina cejinegra, de la cual no se registraban avistamientos desde mediados del siglo XIX, lo que habría llevado a creer que también había desaparecido.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más