Skip to main content

Así es como la Venus atrapamoscas captura a sus presas

La Venus atrapamoscas (Dionaea muscioula) es, probablemente, la planta carnívora más famosa que existe.

Esta especie tiene la fascinante capacidad de encerrar y capturar a los insectos en un rápido y fatal proceso que históricamente ha asombrado a los investigadores.

Recommended Videos

Ahora, los científicos pueden conocer cómo esta planta consigue capturar a sus presas.

Hasta ahora se sabía que el cierre de una Venus se debía a dos estímulos, los cuales permitían que se activara la “trampa”.

Estas dos condiciones hacen referencia a que los pelos sensoriales al interior de esta trampa necesitan sentir el contacto de la presa dos veces en la región de la “boca” antes de cerrarse.

Ambos contactos deben ocurrir en un periodo de 30 segundos.

Si el espacio de tiempo entre el primer y segundo contacto dura más de 30 segundos, la Venus “olvida” el primer toque y no se cierra.

Esto llevó a la interrogante de cómo era posible que la planta “recordara” algo y de qué forma podía calcular el paso del tiempo, específicamente el transcurso de estos 30 segundos.

La Venus atrapamoscas capturando a una presa.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Antecedentes

En la década de los ochenta, investigadores alemanes propusieron que el cierre se producía por un incremento en los iones de calcio de la planta, lo cual, no obstante, nunca consiguieron probar.

Ahora, un estudio dirigido por el Instituto Nacional de Biología Básica de Japón descubrió una forma de visualizar las concentraciones de calcio intracelular dentro de la planta para ver si esta sustancia química podía sustentar el poder de la planta para “recordar” y “olvidar”.

Para conseguir esto se ayudaron de la bacteria agrobacterium, que es capaz de transferir genes a las plantas.

Después diseñaron en laboratorio Venus transgénica, equipadas con un sensor de calcio, una proteína que emite fluorescencia verde cuando se junta con el calcio.

Los resultados mostraron que cuando se tocaba por primera vez un cabello sensorial, comenzaba a brillar casi inmediatamente, con una onda de fluorescencia que después se extendía hacia el resto de la planta.

Esto revelaba el aumento temporal en la señalización del calcio.

«La excitación eléctrica de las células trampa se traduce así en un aumento en la concentración de calcio. Si aparece un potencial de acción adicional, su valor de calcio se agrega a la primera señal. Usando este reloj de calcio, la trampa de la Venus puede contar el número de potenciales de acción condicionados por estimulación táctil», explican los autores del estudio.

Al mismo tiempo, explican los científicos japoneses, que si no se siente otro contacto lo suficientemente rápido, esta concentración de calcio intracelular se disipa, lo que haría que la trampa se detenga.

https://twitter.com/nresearchnews/status/1315319572304551937?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1315319572304551937%7Ctwgr%5Eshare_3%2Ccontainerclick_1&ref_url=https%3A%2F%2Fes.gizmodo.com%2Fajax%2Finset%2Fiframe%3Fid%3Dtwitter-1315319572304551937autosize%3D1

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un streamer construye una computadora que ya se quisiera la nave Nostromo de Alien
Reddit ZealousidealWorry881

Un proyecto espectacular es el que hizo un usuario de Reddit llamado ZealousidealWorry881, una computadora que habría quedado genial para la nave Nostromo de la película Alien.

Esta creación fue algo único, ya que los monitores han sido hechos con materiales como madera y algunas partes metálicas, además de elementos de ventilación de plástico reutilizados.

Leer más
Qué tiene que ver McDonald’s con la película F1 de Brad Pitt en México
F1

En las últimas horas la gente en México está inundando búsquedas en Google sobre la película F1 de Brad Pitt que se estrenará este jueves 26 de junio en cines, y una asociación con McDonald's. ¿Pero, qué relación hay entre estas dos cosas?.

Bueno, muy simple: resulta que la cadena de comida rápida está sacando este 24 de junio un combo que vendrá con autos en miniatura de la Fórmula 1, lo que ya está generando revuelo entre los fanáticos.

Leer más
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más