Skip to main content

Científicos reintroducen a su hábitat al semiextinto pez tequila

Un equipo multidisciplinario de académicos y estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, al occidente de México, logró reintroducir a su hábitat al pez tequila, una especie que hasta hace unos años solo vivía en peceras y se consideraba semiextinta.

Una imagen del pez tequila
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La especie, cuyo nombre científico es Zoogoneticus tequila, es un pez pequeño con la aleta trasera teñida en tonos amarillos y naranjas, característica por la cual los lugareños del río Teuchitlán, de donde es endémica, lo llaman “gallito”. Desde 2015, investigadores de diversas áreas se dieron a la tarea de reintroducir al pez tequila al río Teuchitlán.

Los expertos narran en una nota publicada en la página de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo que tras cuatro años de intenso trabajo ya se observan las primeras poblaciones estables de pez tequila. Además, destacan que en el proceso también se están restaurando los procesos ecológicos del río Teuchitlán, afectado por la contaminación y la introducción artificial de especies pedradoras del pez tequila, como la carpa y la tilapia.

El pez tequila o gallito tiene características y comportamientos peculiares. Se trata de una especie de pez vivíparo, que pasa un embarazo de 45 días como parte de su proceso de reproducción.

Para copular, los machos realizan una especie de danza marina en la que exhiben su cola anal de tono amarillento y anaranjado. La hembra confunde la cola con una larva de libélula, y al acercarse en su confusión, es atrapada por el macho para copular.

Más que anecdótico, el proceso tiene fines de selección natural. Con una cola particularmente llamativa, solo los machos que han sobrevivido hasta la madurez reproductiva tienen oportunidad de reproducirse, manteniendo un proceso que garantiza la sobrevivencia de los especímenes más aptos, según relata una nota de El País.

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Las mejores preguntas raras (y divertidas) para Alexa
Las mejores preguntas raras (y divertidas) para Alexa.

Alexa de Amazon nos ha acompañado durante años, y solo ha sabido ganarse el corazón de fanáticos de la tecnología, sino de toda la familia. Nos dice la hora y el pronóstico del tiempo; nuestra agenda; resuelve dudas de cocina, de trivia y también sabe hacernos reír a carcajadas.

¿No lo sabías? Revisa esta lista las mejores preguntas raras y divertidas para Alexa.

Leer más
Los riesgos del Black Friday y cómo evitarlos
ofertas de cyber monday en estados unidos

Este viernes 24 de noviembre en casi todo el mundo se celebra el Black Friday, justo el día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, y donde mayoristas y minoristas ofrecen muchos descuentos.

Sin embargo, hay una serie de riesgos asociados que existen en estas fechas de tanto movimiento y es bueno tenerlas en cuenta.

Leer más
Audio de alta resolución: los mejores sitios de 2023
Hombre escuchando música con unos auriculares.

Nunca ha sido fácil disfrutar de los formatos de audio premium, y muchos melómanos muerden la frustración de no poder sentir ese elixir en sus oídos. Si bien la música de alta resolución ha estado disponible desde hace algún tiempo (con mejoras graduales en los códecs y el procesamiento), el hardware de audio se ha ido quedando atrás lentamente.

Si quieres escuchar música en la mejor calidad posible, una de las pocas alternativas será el servicio de música Tidal. A pesar de sus peculiaridades, permite a los suscriptores transmitir a una calidad de hasta 24 bits/96 kHz que es, como mucho, la resolución más alta de cualquier servicio de transmisión importante. Lo mejor es que muchos receptores modernos tienen conexiones de red, lo que facilita la vinculación de una cuenta Tidal con su configuración de alta fidelidad.

Leer más