Skip to main content

Científicos reintroducen a su hábitat al semiextinto pez tequila

Un equipo multidisciplinario de académicos y estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, al occidente de México, logró reintroducir a su hábitat al pez tequila, una especie que hasta hace unos años solo vivía en peceras y se consideraba semiextinta.

Una imagen del pez tequila
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La especie, cuyo nombre científico es Zoogoneticus tequila, es un pez pequeño con la aleta trasera teñida en tonos amarillos y naranjas, característica por la cual los lugareños del río Teuchitlán, de donde es endémica, lo llaman “gallito”. Desde 2015, investigadores de diversas áreas se dieron a la tarea de reintroducir al pez tequila al río Teuchitlán.

Recommended Videos

Los expertos narran en una nota publicada en la página de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo que tras cuatro años de intenso trabajo ya se observan las primeras poblaciones estables de pez tequila. Además, destacan que en el proceso también se están restaurando los procesos ecológicos del río Teuchitlán, afectado por la contaminación y la introducción artificial de especies pedradoras del pez tequila, como la carpa y la tilapia.

El pez tequila o gallito tiene características y comportamientos peculiares. Se trata de una especie de pez vivíparo, que pasa un embarazo de 45 días como parte de su proceso de reproducción.

Para copular, los machos realizan una especie de danza marina en la que exhiben su cola anal de tono amarillento y anaranjado. La hembra confunde la cola con una larva de libélula, y al acercarse en su confusión, es atrapada por el macho para copular.

Más que anecdótico, el proceso tiene fines de selección natural. Con una cola particularmente llamativa, solo los machos que han sobrevivido hasta la madurez reproductiva tienen oportunidad de reproducirse, manteniendo un proceso que garantiza la sobrevivencia de los especímenes más aptos, según relata una nota de El País.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más