Skip to main content

Trello vs. Asana: ¿cuál es mejor?

Trello vs. Asana.
Karina Tapia / DTES

Trello y Asana son dos populares plataformas de software de gestión de proyectos conocidas por su facilidad de uso. Ambas facilitan la organización y planificación de tareas, así como el seguimiento del progreso del proyecto. Sin embargo, aunque pueden parecer similares superficialmente, sus diferencias se vuelven evidentes al indagar más a fondo. ¿Cuál es la mejor opción para ti? Aquí tienes una comparativa entre Trello y Asana para ayudarte a decidir.

Funciones

Vistas de proyectos

Trello Kanban.
Trello

Trello ofrece solo un tipo de vista en sus planes gratuitos y estándar: los tableros kanban. Sin embargo, con los planes más avanzados, se desbloquean más opciones como la línea de tiempo, tabla, mapas y calendario. En contraste, Asana ofrece tres vistas en su plan gratuito: lista, tablero y calendario. Además, los usuarios de los planes avanzados pueden acceder a la línea de tiempo y diagramas de Gantt. Esta variedad hace que Asana sea más versátil para la gestión de proyectos que requieren diferentes enfoques visuales.

Recommended Videos

Gestión de tareas

Tanto Trello como Asana ofrecen características básicas como fechas de vencimiento y comentarios en las tareas. Sin embargo, Asana se destaca por su soporte para tareas recurrentes, dependencias de tareas y subtareas, funciones que Trello solo ofrece a través de complementos adicionales. Además, Asana permite asignar tareas específicamente a una persona y añadir a otras para que la sigan, mientras que Trello solo permite que las personas se unan a una tarea como miembros o no.

Seguimiento de tiempo y gestión de recursos

Asana seguimiento.
Asana

El plan Empresa de Asana ofrece funciones avanzadas como la gestión de recursos y el seguimiento del tiempo integrado. Estas características permiten a los usuarios crear caminos críticos y visualizar la carga de trabajo para una planificación de capacidad más efectiva. Por otro lado, Trello depende de complementos de terceros para estas funciones avanzadas. Si bien esto lo hace más personalizable, puede resultar en una configuración más complicada y costos adicionales.

Informes

Asana supera a Trello en términos de funciones de informes y análisis. Los usuarios pagos de Asana tienen acceso a paneles de proyectos que ofrecen una variedad de métricas y análisis. Aunque Trello tiene informes incorporados, son más simples y básicos en comparación con los de Asana. Quienes necesiten una gama más amplia de herramientas de informes y análisis pueden preferir Asana o integrar Trello con aplicaciones de terceros especializadas en análisis de datos.

Facilidad de uso

Trello Card.
Trello

Tanto Asana como Trello destacan por su facilidad de uso y accesibilidad. Con interfaces intuitivas y funciones de arrastrar y soltar, ambas plataformas son ideales tanto para principiantes como para usuarios experimentados en gestión de proyectos.

Además, sus aplicaciones móviles, que tienen altas calificaciones en las tiendas de apps, permiten a los usuarios realizar su trabajo desde cualquier lugar. Aunque las aplicaciones web ofrecen una experiencia más completa, las versiones móviles son perfectas para mantenerse al tanto de las tareas y colaborar sobre la marcha.

Precio

Informes Asana.
Asana

Tanto Trello como Asana ofrecen un plan gratuito, pero con limitaciones distintas: Trello admite solo 10 tableros de proyectos, pero permite usuarios ilimitados, mientras que Asana permite proyectos ilimitados, pero solo 10 miembros.

Ambas también ofrecen tres planes de precios, siendo los de Trello generalmente más económicos que los de Asana. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Trello depende de complementos opcionales para algunas funciones, como el seguimiento del tiempo, lo que podría aumentar el costo total si decides añadir varios complementos pagados.

Planes de Trello

  • Gratis: incluye tarjetas ilimitadas y hasta 10 tableros por espacio de trabajo.
  • Estándar: 5 dólares por usuario al mes, con facturación anual, o 6 dólares por usuario con facturación mensual.
  • Premium: 10 dólares por usuario al mes, con facturación anual, o 12,50 dólares por usuario con facturación mensual.
  • Empresa: el precio varía entre 7,38 y 17,50 dólares por usuario al mes, con facturación anual, dependiendo del número de usuarios. Los equipos con más de 5.000 usuarios pueden solicitar precios personalizados a Atlassian.

Planes de Asana

  • Personal: plan gratuito que incluye funciones básicas como tareas ilimitadas, proyectos, mensajes, registros de actividad y almacenamiento de archivos.
  • Inicial: 10,99 dólares por usuario al mes, facturado anualmente, o 13,49 dólares por usuario, facturado mensualmente.
  • Avanzado: 24,99 dólares por usuario al mes, facturado anualmente, o 30,49 dólares por usuario facturado mensualmente.
  • Empresa: se debe contactar al equipo de ventas de Asana para obtener información sobre el precio de este plan.
  • Empresa+: se debe contactar al equipo de ventas de Asana para obtener información sobre el precio de este plan.

Trello vs. Asana: ¿cuál elegir?

Trello vs. Asana.
Karina Tapia / DTES

La elección entre Trello y Asana depende del presupuesto y de las necesidades específicas tuyas o de tu equipo. Las principales diferencias entre ambas plataformas son que Trello es más económico, menos complicado y más adecuado para proyectos simples, mientras que Asana es más complejo y ofrece una gama más amplia de funcionalidades destinadas a proyectos más grandes y equipos multifuncionales.

Trello es recomendable para personas que prefieren la metodología Kanban, usuarios que buscan una aplicación para gestionar tareas o proyectos, aquellos que necesitan automatización integrada, e individuos y equipos pequeños con un presupuesto ajustado.

Por otro lado, Asana es ideal para usuarios que prefieren listas para organizar su trabajo, equipos y organizaciones de mayor tamaño, grupos que requieren diversas plantillas y opciones de informes, aquellos que buscan herramientas de planificación y ejecución de proyectos con tecnología de IA, y usuarios que quieren más vistas en un plan gratuito.

Trello Asana

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más