Skip to main content

Este traje de buceo protege de los ataques de tiburones

Los ataques de tiburones son una de las principales amenazas que deben enfrentar quienes se sumergen en las profundidades de los océanos.

Por lo mismo, un grupo de investigadores de la Universidad Flinders, en Australia, desarrolló un traje de buceo que es capaz de resistir la mordida de un tiburón blanco.

tiburón blanco abre la mandíbula y enseña sus dientes

La indumentaria se llama Shark Stop Wetsuit y por ahora forma parte de una campaña de Kickstarter para que sea desarrollado de manera comercial.

L aimagen muestra un traje de buceo que resiste las mordidas de tiburones.

Tecnología

El tejido que compone este traje es un nuevo tipo de nanofibra de polietileno de alto peso molecular.

De acuerdo con sus creadores, este traje tiene 50 por ciento más de ratio resistencia-peso que el kevlar, material que se usa para los chalecos antibalas, y es entre 8 y 15 veces más fuertes que el acero.

Debajo de esta capa hay neopreno orgánico de diferente grosor; este dependerá si se trata de su versión para surf o la de buceo (más gruesa y resistente a las bajas temperaturas).

Tiburón

Los investigadores explican que el traje no es impenetrable, pero la tecnología del tejido impide que los dientes del tiburón desgarren a su víctima.

De acuerdo con los científicos, esto podría marcar una diferencia importante y permitir que una persona atacada por un tiburón sobreviva.

Aún falta cerca de un mes para que el Shark Stop Wetsuit finalice su campaña de financiamiento en Kickstarter.

Según cifras del Archivo Internacional de Ataques de Tiburón (ISAF), el año pasado se registraron 173 interacciones entre tiburones y humanos a nivel global, y 73 personas fueron mordidas por tiburones.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Este enorme ataque DDoS fue uno de los más largos jamás registrados
Una persona de fondo y un teléfono móvil con códigos binarios de color verde asemejando un hackeo

Un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) sin precedentes vio más de 25.3 mil millones de solicitudes enviadas a un objetivo. Imperva, una compañía de software y servicios de seguridad cibernética, confirmó el ataque.

Según lo informado por Bleeping Computer, los sistemas de la firma defendieron el ataque récord cuando ocurrió el 27 de junio de 2022.
Getty Images
Los actores de la amenaza concentraron sus esfuerzos en un proveedor de servicios de telecomunicaciones chino, que fue objeto de un ataque que alcanzó los 3,9 millones de solicitudes por segundo (RPS), con un promedio de 1,8 millones de RPS.

Leer más
Google acaba de frustrar el mayor ataque HTTPS DDoS de la historia
Los ataques de ransomware consisten en el secuestro de datos liberados a cambio de un rescate

Google ha confirmado que uno de sus clientes en la nube fue blanco del mayor ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) HTTPS jamás reportado.

Según lo informado por Bleeping Computer, un cliente de Cloud Armor estaba en el extremo receptor de un ataque que totalizó 46 millones de solicitudes por segundo (RPS) en su punto máximo.
Getty Images
La cifra antes mencionada significa que es el mayor ataque de este tipo en la historia: es más del doble del récord anterior (hasta casi un 80%, para ser exactos); un intento de RPS de 26 millones bloqueado por Cloudflare durante junio.

Leer más
Vea los enormes paneles solares de este satélite de monitoreo de la Tierra desplegados
earthcare paneles solares esa

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) se preparan para lanzar un nuevo satélite de monitoreo de la Tierra llamado EarthCARE que estudiará las nubes y los aerosoles para ver cómo interactúan con la atmósfera y contribuyen a su temperatura. Como parte de las pruebas del hardware del satélite antes del lanzamiento, el ala del panel solar de la nave se desplegó recientemente por primera vez.

EarthCARE tiene un gran conjunto de instrumentos para tomar mediciones, incluyendo un lidar atmosférico, un radar de nube Doppler, un generador de imágenes multiespectral y un radiómetro de banda ancha. Esta gama de instrumentos es necesaria para comprender la compleja relación entre las nubes, los aerosoles, la radiación y el cambio climático. Pero estos muchos instrumentos requieren mucha energía, de ahí que el satélite también esté equipado con una enorme ala solar de cinco paneles.
Una de las primeras pruebas del satélite EarthCARE de la ESA implicó el despliegue del ala solar de 11 metros del satélite desde su configuración de estiba plegada, que le permite encajar en el carenado del cohete, hasta su configuración completamente desplegada, ya que estará en órbita alrededor de la Tierra. La fotografía muestra el ala completamente desplegada.ESA–M. Cowan
Con 11 metros (36 pies) de largo, el ala tiene que plegarse para caber dentro de la nariz del cohete que lanzará el satélite desde la Tierra y en órbita. Para probar este proceso de plegado y despliegue, el ala se ha desplegado completamente por primera vez en una instalación de pruebas de la ESA en los Países Bajos.

Leer más