Skip to main content

Encuentran el mayor «dientes de sable» de la historia

La era de hielo nos presentó de manera amistosa, en gloria y majestad al tigre “dientes de sable” llamado Diego. Este felino feroz fue uno de los primeros mamíferos más mortíferos en la prehistoria. Y esta vez en Estados Unidos se encontró uno de los mayores exponentes de la especie.

La Universidad Estatal de Ohio descubrió a este enorme gato que vivió entre 5 a 9 millones de años atrás, que pesaba unas 900 libras y que llegaba a cazar presas entre 1,000 y 2,000 libras.

Recommended Videos

El hueso del húmero del “dientes de sable” dio la pista del hallazgo, lo que indicó que el felino pudo cazar presas de hasta 6,000 libras.

“Creemos que se trataba de animales que rutinariamente estaban derribando animales del tamaño de bisontes”, dijo el coautor del estudio Jonathan Calede, profesor asistente de evolución, ecología y biología de organismos de la Universidad Estatal de Ohio. “Este era por mucho el gato más grande vivo en ese momento”.

El felino descubierto es de la familia Smilodon, y es pariente del famoso fósil encontrado en las fosas de alquitrán del Rancho La Brea, en California, que se extinguió hace unos 10,000 años.

Tigre Dientes de Sable
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Eran claramente grandes. Empezamos con algunas suposiciones basadas en su edad, en el rango de 5 y medio a 9 millones de años de edad, y en función de su tamaño, porque estas cosas eran enormes”, y pudieron llegar a su peso y sus dimensiones por los huesos del húmero.

El análisis del húmero arrojó lo siguiente: tenía más de 18 pulgadas de largo y 1,7 pulgadas de diámetro. En comparación, el húmero de león macho adulto moderno promedio que es de aproximadamente 13 pulgadas de largo.

Los científicos de la Universidad Estatal de Ohio concluyeron que “se ha sabido que había tigres gigantes en Europa, Asia y África, y ahora tenemos nuestro propio tigre gigante dientes de sable en América del Norte durante este periodo también. Hay un patrón muy interesante de evolución independiente repetida en todos los continentes de este tamaño corporal gigante en lo que sigue siendo una forma bastante hiperespecializada de caza, o tenemos este gato gigante ancestral de dientes de sable que se dispersó a todos esos continentes”.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ana de Armas lucha contra John Wick (Keanu Reeves) en el último tráiler de Ballerina
ana de armas lucha contra john wick keanu reeves en el ultimo trailer ballerina

Hay reglas y consecuencias en el último tráiler de From the World of John Wick: Ballerina. Para Eve Macarro, de Ana de Armas, una de esas consecuencias es un enfrentamiento con John Wick, interpretado por Keanu Reeves.
Teniendo lugar durante los eventos de John Wick: Capítulo 3 - Parabellum, Eve es una bailarina que se entrena para ser asesina y aprende las tradiciones de la organización criminal Ruska Roma. Eve está a la caza de los asesinos que mataron a su familia. El viaje de Eve la lleva al Hotel Continental en Nueva York, donde busca la ayuda de Winston Scott (Ian McShane). —¿Estás preparado para ser expulsado de nuevo? Winston le pregunta a Eve, a lo que ella responde enfáticamente: "Sí".
El tráiler lleno de acción sigue a Eve mientras dispara, lucha y mata para ascender en la escalera. Antes de que pueda vengarse, el propio Baba Yaga se interpone en su camino. Cuando John Wick le da a Eve la opción de irse, ella dispara un arma en represalia, lo que desencadena una explosiva batalla uno a uno entre los dos asesinos.

Repitiendo sus papeles de las entregas anteriores de John Wick están Anjelica Huston como la directora y el difunto Lance Reddick como Charon. Gabriel Byrne, Norman Reedus, Catalina Sandino Moreno, Sharon Duncan-Brewster y David Castañeda también actúan.

Leer más
El famoso «Doctor Google» dice que la IA mejorará las búsquedas de salud
Un médico cirujano, acompañado de malas reseñas en la página de Google.

Durante el último año, Google ha estado ampliando sus descripciones generales de IA en los resultados de búsqueda, ofreciendo respuestas compiladas con IA generativa en lugar de una lista de enlaces. El objetivo, como era de esperar, es hacer que la información sea directamente accesible mientras le ayuda a ahorrar tiempo al hacer clic en cada enlace individualmente y decidir su mérito por usted mismo. Ahora, Google parece confiar en que estos resúmenes también pueden ayudarlo mejor con sus consultas médicas.
En su evento anual centrado en la salud, The Check Up, Google anunció varias formas en que sus productos mejorarán la forma en que encuentra información sobre temas relacionados con la salud. Más específicamente, la compañía dijo que ahora está ampliando las descripciones generales de la IA en los resultados de búsqueda "para cubrir miles de temas de salud más", más allá de los básicos como la gripe. Estos resultados también se están ampliando a otros idiomas además del inglés, incluidos el español, el portugués y el japonés, para las consultas realizadas en dispositivos móviles.

Google (en inglés)

Leer más
La privacidad en los Amazon Echo entran en fase de riesgo desde el 28 de marzo
nuevos echo amazon

Un movimiento poco afortunado es el que comenzará a colocar en marcha Amazon desde el próximo 28 de marzo, ya que todo lo que le pidas a los altavoces de tus dispositivos Echo, se iría a una nube que alimentará el nuevo sistema de IA de la compañía de Jeff Bezos.
Todo será culpa de Alexa+, la nueva herramienta de IA de la empresa.
El 28 de marzo, Amazon eliminará la posibilidad de que Alexa procese sus solicitudes de voz localmente y comenzará a enviar todas sus grabaciones a la nube para que se procesen allí, en lugar de en su propio dispositivo Echo.
La actualización, reportada por primera vez por Ars Technica, proviene de un correo electrónico que Amazon envió a los propietarios de Echo que tenían habilitado el procesamiento local. En el correo electrónico, Amazon afirma que el aumento de la potencia de procesamiento requerida por las herramientas de IA generativa de Alexa+ requiere el cambio.
"A partir del 28 de marzo, sus grabaciones de voz se enviarán y procesarán en la nube, y se eliminarán después de que Alexa procese sus solicitudes", se lee en el correo electrónico de Amazon. "También se eliminarán todas las grabaciones de voz guardadas anteriormente. Si la configuración de las grabaciones de voz se actualiza a 'No guardar grabaciones', el ID de voz no funcionará y no podrá crear un ID de voz para que los usuarios individuales accedan a funciones más personalizadas".
Cuáles serán los dispositivos Amazon afectados
Este cambio solo afecta a aquellos que tienen un Echo Dot (4.ª generación), Echo Show 10 o Echo Show 15, ya que esos eran los únicos dispositivos que admitían Alexa local y solo estaba disponible para clientes en los EE. UU. con dispositivos configurados en inglés.
El correo electrónico de Amazon también indicó que eliminará todas las grabaciones después de que se procesen, y que "las solicitudes de voz de Alexa siempre están encriptadas en tránsito a la nube segura de Amazon, que fue diseñada con capas de protecciones de seguridad para mantener segura la información del cliente".

 

Leer más