Skip to main content

Amazon Go abre por primera vez en Nueva York y aceptará pagos con dinero en efectivo

amazon go
Amazon abrió su primera tienda Go en la ciudad de Nueva York esta semana, aunque ésta es un poco diferente a las demás, ya que es la primera en aceptar dinero en efectivo. En efecto, en lo que parece un paso hacia atrás por parte de la tienda del futuro, en la que no tienes que esperar en línea para realizar un pago por tus compras sino que simplemente puedes salir del lugar con tus productos, en esta tienda en particular podrás pagar «a la antigua» con dinero, y no solo a través de la aplicación de Amazon.

La nueva ubicación de Manhattan ofrece una variedad de artículos, bocadillos y bebidas, y aquellos que quieran cualquier producto primero deben escanear su app de Amazon cuando ingresan a la tienda, de la misma manera en la que lo harían en cualquier otra Amazon Go.

Sin embargo, el proceso es un poco diferente si deseas pagar con dinero en efectivo. Para empezar, debes ser acreditado por algún empleado del lugar antes de poder iniciar tus compras en la tienda. Una vez que tengas lo que necesitas, otro empleado escaneará tus artículos con un dispositivo móvil y recibirá tu pago en efectivo. Este sistema significa que la tienda permanece libre de terminales de pago que consumen espacio.

Amazon Go se lanzó en 2018 y utiliza una variedad de sensores, cámaras y tecnología de inteligencia artificial para rastrear lo que pones en tu bolsa a medida que te desplazas por la tienda, y el precio de los productos seleccionados es cargado automáticamente en tu cuenta de Amazon al salir de la locación.

La experiencia de compra es muy simple, pero ha habido críticas crecientes de que el sistema discrimina a quienes no tienen una cuenta bancaria o un teléfono inteligente, y -obviamente- ambos son necesarios para comprar en la tienda de alta tecnología. Un estudio realizado el 2017 clasificó que alrededor del 6,5 por ciento de los hogares de los Estados Unidos (aproximadamente 8,4 millones de personas) no tenían una cuenta de banco o tarjeta de crédito.

La noticia del movimiento de la compañía hacia la aceptación de dinero en efectivo en sus tiendas Go llegó inicialmente a través de un informe de CNBC, y luego fue confirmada por Amazon, aunque  hace algunas semanas la compañía se negó a ofrecer detalles de un cronograma para el lanzamiento. Ahora, Nueva York se convierte en el primer lugar donde se implementa, y no sería de extrañarse que otros sigan su ejemplo.

Steve Kessel, vicepresidente de tiendas físicas de Amazon, dijo ya hace varios meses a los empleados de Go que la compañía estaba planeando implementar «mecanismos de pago adicionales» en sus tiendas, y un portavoz de Amazon recientemente le dijo a CNBC que los clientes podrán, en efecto, realizar pagos en efectivo.

La decisión de Amazon llega a consecuencia de los crecientes movimientos a través de los Estados Unidos contra tiendas de compras sin cajeros o dinero en efectivo. Filadelfia, por ejemplo, prohibió ese tipo de tiendas en marzo de 2019, y Nueva Jersey dio el mismo paso poco después. CNBC señala que la ciudad de Nueva York, San Francisco y Chicago también están considerando prohibir las tiendas que no aceptan dinero en efectivo, mientras que Massachusetts ya había implementado dichas reglas durante muchos años.

Si bien la decisión de aceptar pagos en efectivo significa que Amazon podría abrir sus tiendas Go en lugares donde este tipo de establecimientos están prohibidos, es probable que frustre a los ejecutivos que tenían la vista puesta en ofrecer una experiencia de pago diferente y futurista para todos sus compradores.

Amazon, con sede en Seattle, opera actualmente 10 tiendas Amazon Go en los Estados Unidos. Cuatro están ubicadas en su ciudad natal, cuatro en Chicago y dos en San Francisco, aunque, según se informa, tiene ambiciosos planes de abrir hasta 3,000 tiendas adicionales para el 2021.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más