Skip to main content

Términos tecnológicos que la RAE podría incluir próximamente

Junto con su nueva identidad digital, la Real Academia Española (RAE) presentó el Observatorio de palabras, en el que se ofrece una aproximación a términos que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas. Nuevas (y no tan nuevas) construcciones tecnológicas se hacen de un lugar aquí —desde extranjerismos hasta regionalismos—, por lo que vale la pena no perderlas de vista.

Eso sí, la institución advierte que la información es provisional, «pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso».

Recommended Videos

La nueva normalidad

las mejores alternativas a zoom para videoconferencias
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El cambio de prácticas que originó la emergencia sanitaria, provocada por el nuevo coronavirus trajo consigo la adopción de términos relativamente nuevos, los cuales –al parecer– llegaron para quedarse.

Mutear. Verbo creado en español a partir del inglés mute y que se recomienda sustituir por silenciar.

Videollamada. Compuesto válido a partir de video- y llamada.

Encuarentenar. Derivado válido a partir de cuarentena.

Cuarentenear. Derivado válido a partir de cuarentena.

Cuarentenar. Derivado válido a partir de cuarentena.

«Te mando un guasap»

una persona borra mensajes de whatsapp
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es muy en serio cuando se dice que las redes sociales y plataformas digitales cambiaron la «comunicación» de las personas. Para muestra…

Loguear. Derivado creado a partir del inglés log in que se recomienda evitar en español.

«Influencer». Anglicismo para el que se recomienda el uso de influyente como alternativa en español.

«Hashtag». Anglicismo para el que en español se recomienda la alternativa etiqueta.

Deseleccionar. Derivado bien formado y asentado en el ámbito informático.

«Podcast». Anglicismo que se puede adaptar en español como pódcast.

Webinario. Forma propuesta como alternativa a webinar.

Guasap. Adaptación válida de WhatsApp para el mensaje enviado a través de esta aplicación.

Wasap. Adaptación válida de WhatsApp para el mensaje enviado a través de esta aplicación.

Guasapear. Grafía adecuada y documentada del derivado formado a partir de WhatsApp y -ear.

Wasapear. Grafía adecuada y documentada del derivado formado a partir de WhatsApp y -ear.

Viejos conocidos

el navegador google chrome en una macbook air
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien estos términos tecnológicos ya son viejos conocidos, la RAE todavía no los considera dentro del Diccionario de la lengua española.

Ciberataque. Voz correctamente formada a partir de ciber- y ataque.

Bot. Neologismo de uso válido.

Googlear. Grafía híbrida y desaconsejable formada a partir de Google y -ear.

Ciberacoso. Voz válida formada a partir de ciber- y acoso.

Emoyi. Posible adaptación de emoji. Se prefiere emoji.

Emoji. Voz que designa una pequeña imagen o ícono digital que representa una emoción, objeto, idea, etc.

Más allá de la tecnología, pero no tanto

Dos jóvenes sentados jugando con controles en la mano, en una sala de juego azul con una pantalla al fondo.
Aurelien Meunier/FIFA/Getty Images

Hay otros términos que pertenecen al entretenimiento u otras áreas, sin embargo, no están del todo alejados del mundo tecnológico.

Espóiler. Adaptación ya documentada del anglicismo spoiler.

Destripe. Derivado de destripar propuesto como alternativa del anglicismo spoiler.

«Spoiler». Anglicismo para el que se recomienda en español la alternativa destripe o la adaptación espóiler.

«Blockchain». Anglicismo para el que en español se recomienda usar cadena de bloques.

Gamificación. Adaptación desaconsejada del inglés gamification.

«Playlist». Extranjerismo que se recomienda sustituir en español por lista de reproducción.

«eSports». Anglicismo que se puede sustituir en español por ciberdeportes o deportes electrónicos.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
¿Qué es este robot? ¿Es un personaje de 31 Minutos de compañía?
mirumi robot compania

El CES 2025 nos acaba de entregar esos momentos que ocurren todos los años, algo que está en el limbo entre tecnología, lo absurdo y que provoca ternura: un robot de compañía llamado Mirumi y que más bien parece un títere del programa infantil 31 Minutos.

La start-up japonesa Yukai Engineering es la creadora de este pequeño robot diseñado para imitar la curiosidad de un bebé. Con sensores y adorables ojos saltones, Mirumi detecta objetos o personas cercanas y responde girando la cabeza inquisitivamente hacia ellos.

Leer más
CES 2025: los gadgets más curiosos vistos en la feria
Roborock CES 2025

CES 2025 ya comenzó, por lo que las últimas propuestas tecnológicas de los fabricantes ya pueden ser observadas en los pasillos. Eso incluye bastantes gadgets curiosos, los cuales roban de manera inmediata las miradas de los asistentes.

Esta selección reúne desde la aspiradora robot con un brazo mecánico que se extiende desde su interior hasta un espejo inteligente que funciona como monitor de salud.
Roborock Saros Z70
¿Qué más se puede esperar de los robots aspiradoras? ¿Que simplemente hagan mejor su trabajo para el que fueron diseñados? No es la idea de Roborock (foto arriba), que puso en su modelo Saros Z70 un brazo mecánico, el cual se extiende desde su interior para mover objetos como zapatos o pelotas, y así conseguir una limpieza más efectiva. Todas las características pioneras de los dispositivos de Roborock están presentes en la Saros Z70, promete el fabricante. La altura en sí del innovador equipo es de menos de 8 cm (sin el brazo extendido).
Electric Salt Spoon de Kirin

Leer más
Elon Musk dice que el mundo se está quedando sin datos para la IA
escuela elon musk texas profesor

El CEO de Tesla/X, Elon Musk, parece creer que entrenar modelos de IA con datos creados únicamente por humanos se está volviendo imposible. Musk afirma que hay una creciente falta de datos del mundo real con los que entrenar modelos de IA, incluido su chatbot Grok AI.

"Ahora hemos agotado básicamente la suma acumulada del conocimiento humano... en el entrenamiento de IA", dijo Musk durante una entrevista en vivo realizada por el presidente de Stagwell, Mark Penn. "Eso sucedió básicamente el año pasado".

Leer más