Skip to main content

Términos tecnológicos que la RAE podría incluir próximamente

Junto con su nueva identidad digital, la Real Academia Española (RAE) presentó el Observatorio de palabras, en el que se ofrece una aproximación a términos que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas. Nuevas (y no tan nuevas) construcciones tecnológicas se hacen de un lugar aquí —desde extranjerismos hasta regionalismos—, por lo que vale la pena no perderlas de vista.

Eso sí, la institución advierte que la información es provisional, «pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso».

Vídeos Relacionados

La nueva normalidad

las mejores alternativas a zoom para videoconferencias

El cambio de prácticas que originó la emergencia sanitaria, provocada por el nuevo coronavirus trajo consigo la adopción de términos relativamente nuevos, los cuales –al parecer– llegaron para quedarse.

Mutear. Verbo creado en español a partir del inglés mute y que se recomienda sustituir por silenciar.

Videollamada. Compuesto válido a partir de video- y llamada.

Encuarentenar. Derivado válido a partir de cuarentena.

Cuarentenear. Derivado válido a partir de cuarentena.

Cuarentenar. Derivado válido a partir de cuarentena.

«Te mando un guasap»

una persona borra mensajes de whatsapp

Es muy en serio cuando se dice que las redes sociales y plataformas digitales cambiaron la «comunicación» de las personas. Para muestra…

Loguear. Derivado creado a partir del inglés log in que se recomienda evitar en español.

«Influencer». Anglicismo para el que se recomienda el uso de influyente como alternativa en español.

«Hashtag». Anglicismo para el que en español se recomienda la alternativa etiqueta.

Deseleccionar. Derivado bien formado y asentado en el ámbito informático.

«Podcast». Anglicismo que se puede adaptar en español como pódcast.

Webinario. Forma propuesta como alternativa a webinar.

Guasap. Adaptación válida de WhatsApp para el mensaje enviado a través de esta aplicación.

Wasap. Adaptación válida de WhatsApp para el mensaje enviado a través de esta aplicación.

Guasapear. Grafía adecuada y documentada del derivado formado a partir de WhatsApp y -ear.

Wasapear. Grafía adecuada y documentada del derivado formado a partir de WhatsApp y -ear.

Viejos conocidos

el navegador google chrome en una macbook air

Si bien estos términos tecnológicos ya son viejos conocidos, la RAE todavía no los considera dentro del Diccionario de la lengua española.

Ciberataque. Voz correctamente formada a partir de ciber- y ataque.

Bot. Neologismo de uso válido.

Googlear. Grafía híbrida y desaconsejable formada a partir de Google y -ear.

Ciberacoso. Voz válida formada a partir de ciber- y acoso.

Emoyi. Posible adaptación de emoji. Se prefiere emoji.

Emoji. Voz que designa una pequeña imagen o ícono digital que representa una emoción, objeto, idea, etc.

Más allá de la tecnología, pero no tanto

Dos jóvenes sentados jugando con controles en la mano, en una sala de juego azul con una pantalla al fondo.
Aurelien Meunier/FIFA/Getty Images

Hay otros términos que pertenecen al entretenimiento u otras áreas, sin embargo, no están del todo alejados del mundo tecnológico.

Espóiler. Adaptación ya documentada del anglicismo spoiler.

Destripe. Derivado de destripar propuesto como alternativa del anglicismo spoiler.

«Spoiler». Anglicismo para el que se recomienda en español la alternativa destripe o la adaptación espóiler.

«Blockchain». Anglicismo para el que en español se recomienda usar cadena de bloques.

Gamificación. Adaptación desaconsejada del inglés gamification.

«Playlist». Extranjerismo que se recomienda sustituir en español por lista de reproducción.

«eSports». Anglicismo que se puede sustituir en español por ciberdeportes o deportes electrónicos.

Recomendaciones del editor

Fortnite World Cup te ofrece el mejor premio de la historia de Esports
fortnite

¿Sientes que tienes talento para jugar Fortnite? Entonces no lo dudes y participa en el próximo Fortnite World Cup de este año y podrás ganar nada más y nada menos que $30 millones de dólares, para que te olvides de tus deudas por un buen tiempo.

¡Así como leíste! Hace poco, Epic Games anunció algunos detalles sobre el Fortnite World Cup, en el cual podrán participar cualquier persona que sienta las habilidades necesarias para resaltar del resto, sin tener que considerarse profesionales.

Leer más
La próxima vez que escuches a un comentarista de béisbol, podría en realidad ser una máquina
Amazon y MLB se asocian para traer más tecnología de vanguardia al baseball
MLB Angels

 

No cabe duda que la tecnología está cambiando día a día nuestro mundo y transformando una gran variedad de industrias. Tal es el caso de los deportes, lo que se pudo claramente ver con el balón inteligente Adidas Telstar, o la inclusión del VAR (Video Assistant Referee) en la reciente Copa Mundial Rusia 2018.

Leer más
¡Fuera estereotipos! Estudio indica que los gamers no son introvertidos o antisociales
dell alienware estudio gamers team liquid training  2

Miles de millones de personas forman parte del mundo de los videojuegos, y un nuevo estudio realizado por Dell y su línea de computadoras enfocada en los videojuegos, Alienware, detalla el estado de esta industria. También brindan detalles sobre el perfil de los jugadores, con resultados algo sorprendentes para muchos. Parece que atrás han quedado los días en los que llamar a alguien “gamer” era sinónimo de ser una persona antisocial e introvertida.

Por un lado, sus hallazgos confirmaron que las perspectivas financieras para la industria de $30 billones de dólares (30 mil millones) continuarán en ascenso. Tal vez esta no sea una novedad que asombre a muchos, considerando el incremento exponencial de videojuegos durante los últimos años y la variedad de plataformas disponibles. Sin embargo otro tema enhebrado a lo largo de los resultados, sí está llamando la atención: el perfil de los “gamers”, o jugadores más serios, que pasan varias horas a la semana (o a veces al día) jugando videojuegos.

Leer más