Skip to main content

La teoría de la rana que inspiró la pila de Alessandro Volta

El físico italiano Alessandro Volta es uno de los científicos más trascendentales en la historia de la humanidad. Nacido un 18 de febrero de 1745, fue el creador de la pila eléctrica, la primera fuente de corriente continua y que sirvió de base para múltiples experimentos posteriores.

También conocida como pila voltaica, la batería de Volta constaba de discos alternados de zinc y plata (que también podían ser de cobre y peltre), y que estaban separados por papel o tela empapada en agua con sal o hidróxido de sodio.

Se trataba de una fuente simple de corriente eléctrica que no necesitaba ser recargada, a diferencia de la botella de Leyden, inventada en 1746 y que hasta entonces era el único mecanismo que permitía almacenar cargas eléctricas.

La teoría de la rana y el triunfo de Volta

Alessandro Volta
Alessandro Volta, el creador de la primera pila eléctrica. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Volta, un profesor de física en la Escuela Real de Como, Italia, siempre tuvo interés por la electricidad. En 1775 mejoró el electróforo, un dispositivo usado para generar electricidad estática. Al año siguiente, descubrió y aisló el gas metano.

Sin embargo, su mayor legado comenzó a cimentarse en 1791, cuando el científico italiano Luigi Galvani anunció que el contacto de dos metales diferentes con los músculos de las patas de una rana desollada generaba una corriente eléctrica que provocaba su contracción.

Según Galvani, se trataba de una forma de electricidad que estaba disponible en los tejidos vivos, a la que llamó “electricidad animal”, una teoría que comenzó a ganar adeptos con rapidez.

Ilustración de la teoría de la rana de Galvani.
Ilustración de la teoría de las patas de rana de Galvani. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Volta consideraba que la rana solo conducía la corriente que fluía entre los dos metales, a la que llamó “electricidad metálica”. Por ello, en 1792 comenzó a experimentar con mentales y descubrió que no se necesita tejido animal para producir una corriente.

El hallazgo generó una prolongada controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la metálica. Sin embargo, con el anuncio de su batería eléctrica en 1800, Volta aseguró la victoria.

El invento también condujo a una ola de experimentos y desarrollos, como la electrólisis de los científicos ingleses William Nicholson y Anthony Carlisle. Además, un año más tarde le significó ser condecorado por Napoleón Bonaparte, quien lo nombró conde y senador del reino de Lombardía.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más
Este moderno y concurrido aeropuerto ya no pedirá pasaporte
aeropuerto changi singapur pasaporte datos biometricos samuel toh wws42rsuwkk unsplash

Uno de los mejores aeropuertos del mundo y de los más modernos, el Changi de Singapur, ya no pedirá más pasaporte a sus pasajeros, ya que desde ahora usará los datos biométricos.
"Singapur será uno de los primeros países del mundo en introducir una autorización de inmigración automatizada y sin pasaporte", anunció la ministra de Comunicaciones, Josephine Teo, durante una sesión parlamentaria el lunes 18 de septiembre, durante la cual se aprobaron varios cambios a la Ley de Inmigración del país.
La tecnología biométrica, junto con el software de reconocimiento facial, ya está en uso hasta cierto punto en el aeropuerto de Changi en los carriles automatizados en los puntos de control de inmigración.
Pero los próximos cambios "reducirán la necesidad de que los pasajeros presenten repetidamente sus documentos de viaje en los puntos de contacto y permitirán un procesamiento más fluido y conveniente", dijo Teo.

La biometría se utilizará para crear un "token único de autenticación" que se empleará en varios puntos de contacto automatizados, desde la entrega de equipaje hasta la autorización de inmigración y el embarque, eliminando la necesidad de documentos de viaje físicos como tarjetas de embarque y pasaportes.
El aeropuerto de Changi está proyectando un retorno a los niveles anteriores a la pandemia de tráfico aéreo y de pasajeros y expresó su esperanza de que el próximo sistema biométrico ayude a que los flujos de pasajeros sean más fluidos.
"Nuestros sistemas de inmigración deben ser capaces de gestionar este alto y creciente volumen de viajeros de manera eficiente y proporcionar una experiencia de autorización positiva, al tiempo que garantizan nuestra seguridad", dijo Teo.

Leer más
Científicos chinos descubren el virus más profundo en Fosa de las Marianas
descubren virus mas profundo fosa de las marianas pat whelen gv8guxyx4uk unsplash

Un hallazgo científico inédito realizaron investigadores chinos, ya que encontraron el virus más profundo del mundo.

El virus, llamado vB_HmeY_H4907, se encontró a una profundidad de 29,199 pies (8,839 metros) dentro de la Fosa de las Marianas, que cae a unos 36,000 pies (11,000 m) en su punto más bajo en el fondo del Océano Pacífico.

Leer más