Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Conoce las tendencias tecnológicas que podrían perjudicarnos en el futuro

¡No todo lo que brilla es oro! Descubre qué nuevas tecnologías podrían convertirse en una amenaza

tendencias tecnológicas
S3studio/Getty Images

Cada vez es más común observar nuevas tendencias tecnológicas que se van poniendo de moda y haciendo cada vez más populares. Sin embargo, muchas veces hay una gran incógnita que pasamos por alto y es ¿realmente son estas nuevas tendencias beneficiosas para nuestra vida? Aunque al momento de su estreno, pueden verse como algo muy útil, es probable que con el paso de los años, se descubra que algunas de estas modalidades o dispositivos que adoptamos no eran tan positivos como creíamos.

Pero antes de esperar que pasen 10 años más y te arrepientas de esas cosas que hiciste y que no sabías que podían perjudicarte, hemos decidido hacer esta guía donde te mostramos aquellas tendencias tecnológicas que probablemente no son tan saludables y útiles como crees.

Recommended Videos
Cigarrillo electrónico
cigarrillos electrónicos
Akn Can _enol/Getty Images

Aunque algunas investigaciones han revelado que usar el vaping o cigarro electrónico es más seguro que los cigarrillos de tabaco convencionales, debemos estar claros que estos dispositivos son tan nuevos que aún se desconoce cuáles son sus efectos a largo plazo.

Un estudio alarmante de investigadores de la Universidad de Connecticut afirma inhalar con un dispositivo lleno de líquido a base de nicotina puede causar tanto daño en el ADN como fumar cigarrillos comunes. Asimismo, otro estudio dirigido por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester sugiere que algunos de los químicos y líquidos utilizados para agregar aromatizantes pueden ser un riesgo para la salud.

Esperemos que el uso de este dispositivo no resulte ser uno de esos riesgos para la salud que recordemos con desconcierto en el futuro, como los viejos anuncios de 1949 sobre cómo los médicos fuman camellos más que cualquier otra marca de cigarrillos.

Uso excesivo de pantallas
pantallas
Luis Enrique Carmona Perlaza/Getty Images

Esta es una de esas áreas donde simplemente aún no se han realizado suficientes estudios longitudinales para descubrir los efectos. Actualmente, muchas personas han manifestado su preocupación por el uso adictivo de los teléfonos inteligentes, especialmente entre la comunidad de jóvenes.

Tanto algunas personas como estudios han afirmado que el uso excesivo de los medios audiovisuales digitales ha desencadenado una ruptura de las relaciones interpersonales cara a cara, interfieren con el sueño; y, por si fuera poco, en algunos casos, se correlaciona con el aumentos de las tasas de depresión, sobre todo desencadenado por las redes sociales.

¿Crees que sea tecnofobia simple por parte de la generación anterior o algo mucho más serio? La verdad nos gustaría saberlo, pero mientras tanto tomemos previsiones, como dice el refrán “todo en exceso, no es bueno”

Bocinas inteligentes
bocinas inteligentes
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ya sea el inteligente Google Home, el lindo Amazon Echo Spot o el fantástico Apple HomePod, actualmente casi todos tenemos una bocina inteligente. Pero ¿serán realmente de ayuda para nosotros?

Sin lugar a duda, el reciente escándalo de Cambridge Analytica que involucró a Facebook nos permitió darnos cuenta de que los gigantes tecnológicos no solo tienen acceso, sino que además guardan y monetizan nuestros datos personales.

A medida que las bocinas antes mencionadas se vuelven cada más inteligentes (se rumorea que la bocina de Facebook incluye tecnología de reconocimiento facial), existe la posibilidad de que algún día lamentemos haber adquirido un dispositivo que «siempre está escuchando y hasta observando» lo que dice en nuestros hogares.

En el libro de George Orwell, Nineteen Eighty-Four, la historia explica como el gobierno obligó a las personas a instalar estos dispositivos. Pero en el 2018 ¡los compramos voluntariamente por nosotros!

Dispositivos no reparables
desechos electronicos
Bloomberg Creative Photos/Getty Images

Hay una escena en la excelente serie de AMC Mad Men en la que la familia Draper termina un picnic en el campo simplemente sacudiendo su basura en el suelo. No podemos llegar que la escena es impactante y a la vez muy graciosa, porque no muestra ninguna preocupación por el medio ambiente y la verdad nos recuerda cuánto han cambiado nuestras actitudes y prioridades en muy poco tiempo.

Probablemente algún día miraremos de la misma manera a los desechos electrónicos. Cada año, se eliminan hasta 50 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos.

Y aunque las empresas como Apple impulsan sus credenciales medioambientales, contradictoriamente también tratan de convencer en sus publicidades a los usuarios que “prácticamente es necesario” cambiar o actualizar constantemente su hardware. Pero, por otro lado, están dispuestos a desembolsar dinero para luchar contra las facturas de «derecho a reparar«.

Aunque aún falta un tiempo para saber y juzgar que empresas están del lado correcto de la historia, esperemos que no olviden la preservación del medio ambiente, que tanto nos enseñaron en la escuela.

Criptomonedas
criptomonedas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¡Tranquilo amante de las criptomonedas! En esta sección no estamos sugiriendo que esta solución descentralizada de pago punto a punto sea algo malo. Aunque se han reflejado algunos riesgos que pudieras correr a corto plazo con una burbuja de criptomoneda, creemos absolutamente que la tecnología valdrá la pena a largo plazo.

Sin embargo, la parte que nos preocupa es los efectos negativos que esta modalidad puede traer al medio ambiente. ¡Así como leíste! Aunque muchas personas lo desconocen, las operaciones de criptomonedas consumen una cantidad de electricidad increíble. Según un estudio, solo Bitcoin está en camino de usar más de 42TWh de electricidad este año: más que países como Nueva Zelanda y Hungría.

En términos de emisiones de CO2, equivale a 20 megatones, es decir, aproximadamente 1 millón de vuelos transatlánticos. ¡No son buenas noticias!

Inteligencia artificial
inteligencia artificial
S3studio/Getty Images

La inteligencia artificial (A.I por sus siglas en inglés) podría ser nuestra mejor o peor amiga. Aunque esta invención ha llegado aparentemente para ayudarnos, es posible que en las próximas décadas se convierta en una amenaza de encontrar trabajo, debido a desarrollos super dotados de una inteligencia que nuestro cerebro no tiene, ni llegará a tener.

¡Nadie quiere un desempleo masivo!

Destruyendo nuestras calles
calles vacias
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Actualmente una de las actividades que más nos gusta hacer el fin de semana soleado o cuando viajamos a una nueva ciudad es caminar para conocer sus calles más populares, llenas de detalles pintorescos y muchas tiendas locales.

Sin embargo, debemos admitir que, con el crecimiento vertiginoso de tiendas electrónicas como Amazon, hemos empezado a hacer nuestras comprar online, ya que ofrecen buenos precios, envíos rápidos con drones (en algunos casos) desde la comodidad de nuestro hogar.

Pero se nos olvida un pequeño detalle, y es que, si dejamos de comprar en tiendas físicas, muy pronto estas desaparecerán. ¿te imaginas la calle de tu vecindario sin tiendas ni lugares vistosos? Definitivamente sería un poco solitario, triste y tenebroso.

Drones y carros voladores
drones
Ehang

¿Eres amante de los drones? ¿Sueñas con la posibilidad de volar para ir a tu trabajo? Aunque es casi imposible no entusiasmarse con la posibilidad de poder volar para ir a cualquier sitio, como un personaje de los Supersónicos, lo cierto es que existen unos detalles que no podemos olvidar.

Desde el aire, es posible que nos toque encontrarnos con conductores muy malos que se atravesarán, no saben aterrizar o parar. Imagínate si es complicado manejar en el suelo ¿cómo será en el aire?

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más