Skip to main content

¿Teletrabajo para todos? Conoce cómo se comporta tu país, según Google

Durante los primeros meses de 2020 nos hemos visto obligados a cambiar hábitos que nos parecían básicos, como tomar el transporte público para llegar a nuestros lugares de trabajo a primera hora de la mañana, trotar de forma recreativa por las tardes o compartir con nuestras amistades por las noches. Querámoslo o no, el COVID-19 impactó en nuestras rutinas de golpe, al punto que hablar de trabajo remoto ya es habitual para parte importante de la población mundial. ¿Pero cuán efectivas han sido estas medidas? ¿El teletrabajo para todos funciona realmente?

Una calle vacía en cuarentena
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con matices, todos los países han decretado medidas para reducir los riesgos de contagio, que van desde el confinamiento total, cuarentenas parciales hasta simples medidas de distancia social. Sin embargo, medir su cumplimiento ha sido complejo. Pero Google tiene la respuesta a través de su Mobility Reports COVID-19.

Recommended Videos

Para estimar los datos, Google trazó una línea base, que corresponde al valor promedio de un día durante las cinco semanas comprendidas entre el 3 de enero y el 6 de febrero de 2020, y la comparó con los movimientos realizados durante marzo de 2020. Y también, evidentemente, entre los usuarios de aplicaciones como Gmail o Google Maps que voluntariamente comparten su ubicación.

A partir de los datos proporcionados por Google, en Digital Trends en Español comparamos cómo el coronavirus ha cambiado la rutina de los habitantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, México y Perú. Conoce cómo está tu país en esta comparativa.

Desplazamientos al trabajo

Según los datos recogidos por Google, los habitantes de España son los que más han reducido sus desplazamientos a sus lugares de trabajo, con una caída de 64 por ciento, aunque seguido de cerca por Ecuador, con 61 por ciento. En el lado opuesto, se encuentra México, donde los viajes a los centros laborales han caído solo en 20 por ciento.

Por otra parte, las visitas a estaciones de tránsito -como el Metro, paraderos de buses o estaciones de trenes- han caído con más fuerza que los desplazamiento a los lugares de trabajo. En este ítem, nuevamente España está al frente, mientras que en Estados Unidos (51 por ciento) y México (47 por ciento), la proporción cayó casi a la mitad.

El informe de Google, de todas maneras, no permite aventurar que estén usando otros medios para trasladarse, como sus propios vehículos, aunque resulta altamente probable considerando que los lugares de aglomeración de personas son un foco importante de contagio.

Supermercados, farmacias y parques

Con relación a cuánto respeta la cuarentena, nuevamente Estados Unidos y México son los países menos proclives a evitar los desplazamiento a lugares como parques o centros comerciales. Mientras casi la totalidad de los españoles (94 por ciento) dejaron de ir a centros comerciales, en Estados Unidos las cifras solo llegan a la mitad de la población.

Lo mismo ocurre con los parques. España y Argentina son los países que muestran las mayores caídas (89 por ciento), seguidos de Colombia y Ecuador (80 por ciento).  Por el contrario, en Estados Unidos las visitas a los parques solo han caído en 19 por ciento.

En cuanto a visitas a supermercados y farmacias,  la caída en México solo llega al 19 por ciento, mientras que en Estados Unidos se empina en 22 por ciento, confirmando que el COVID-19 es donde menos ha impactado en la vida diaria. En tanto, España (76 por ciento), Colombia (68 por ciento) y Ecuador (66 por ciento)  son los que presentan las mayores bajas.

Permanencia en casa

Otra de las preguntas que se formuló Google fue el desplazamiento a lugares de residencia. Sin embargo, este dato no refleja necesariamente adherencia a las medidas de cuarentena, aunque de todos modos los países con medidas más restrictivas reflejan los mayores aumentos, a diferencia de los que cuentan con medidas más laxas, como Estados Unidos y México.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Apple y Google liberan versión beta para rastreo de COVID-19
carnegie mellon facebook google covid 19

El software de rastreo de contactos desarrollado por Apple y Google para evitar la propagación del coronavirus ya está en funcionamiento en su versión beta.

“Estas aplicaciones proporcionarán notificaciones a los usuarios de que pueden haber estado expuestos a alguien infectado con coronavirus, sin recopilar ni compartir datos sobre sus identidades”, señaló CNBC.

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más