Skip to main content

Debuta en Google Maps útil función en tiempos de coronavirus

Debuta en Google Maps útil función en tiempos de coronavirus
Ri Butov/ Pixabay

Con más de un millón de casos diagnosticados y 55 mil fallecidos en todo el mundo, el aislamiento social se ha convertido hoy en un imperativo para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19, más allá de las particulares órdenes y medidas de cumplimiento que las autoridades implementen en cada país.

A través de su funcionalidad Maps, Google se ha propuesto aportar con la publicación de un Informe de Movilidad de la Comunidad para 131 países y regiones. Desagregado en hasta seis dimensiones, es útil para conocer qué tanta adhesión a la cuarentena existe en el lugar donde vives.

“En Google Maps, utilizamos datos agregados y anónimos que muestran cuán ocupados están determinados tipos de lugares, lo que ayuda a identificar cuándo un comercio local tiende a estar más concurrido. Hemos escuchado de los funcionarios de salud pública (respecto de) que este tipo de información podría ser útil a medida que se toman decisiones críticas para combatir la enfermedad”, señaló la empresa.

En una publicación de blog firmada por el senior vicepresident de Geo, Jen Fitzpatrick, y la máxima responsable de Google Health, Karen DeSalvo, la firma anunció que “a partir de hoy, publicaremos nuestros Informes de movilidad comunitaria para proporcionar información sobre lo que ha cambiado en respuesta al trabajo desde el hogar, el refugio en el lugar y otras políticas destinadas a aplastar la curva de esta pandemia”.

Google insistió que los informes cumplen sus “estrictos protocolos y políticas de privacidad”, pues es con datos únicamente anónimos que se trazan las tendencias de movimiento a lo largo del tiempo por geografía, en diferentes categorías de lugares de alto nivel, como tiendas y recreación, supermercados y farmacias, parques, estaciones de tránsito, lugares de trabajo y residenciales”.

Debuta en Google Maps útil función en tiempos de coronavirus

“Mostraremos tendencias durante varias semanas, con la información más reciente representando entre las 48 y 72 horas anteriores”, agregó, detallando que mostrará el porcentaje de aumento o disminución y no el número absoluto de visitas.

Según Google, “ninguna información de identificación personal, como la ubicación, los contactos o el movimiento de una persona, estará disponible en ningún momento”, en pos de “proteger la privacidad de las personas”.

Si bien inicialmente cubrirá 131 países y regiones, la empresa se comprometió a aportar información regional siempre que sea posible.

“En las próximas semanas, trabajaremos para agregar países y regiones adicionales para garantizar que estos informes sigan siendo útiles para los funcionarios de salud pública de todo el mundo que buscan proteger a las personas de la propagación de COVID-19”, explicó.

Con estos informes, Google espera apoyar la toma de decisiones. “Por ejemplo, esta información podría ayudar a los funcionarios a comprender los cambios en los viajes esenciales que pueden dar forma a las recomendaciones sobre el horario comercial o informar las ofertas de servicios de entrega. Del mismo modo, las visitas a los centros de transporte podrían indicar la necesidad de agregar autobuses o trenes adicionales”, graficó.

En última instancia, complementó, la idea es entender “no solo si las personas viajan, sino también las tendencias en los destinos, puede ayudar a los funcionarios a diseñar una guía para proteger la salud pública y las necesidades esenciales de las comunidades”.

Complementariamente, la empresa con sede en Mountain View colaborará con epidemiólogos que trabajan en COVID-19 con actualizaciones de un conjunto agregado de datos anonimizados que se pueden utilizar para comprender y pronosticar mejor la pandemia. “Los datos de este tipo han ayudado a los investigadores a predecir epidemias, planificar la infraestructura urbana y de tránsito, y comprender la movilidad y las respuestas de las personas ante conflictos y desastres naturales”, indicó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Esta nueva función de Google Lens parece de película de ciencia ficción
ar translate google lens ciencia ficcion

Google ha introducido AR Translate como parte de un trío de actualizaciones para Google Lens que tienen como objetivo llevar la traducción de imágenes más lejos en el futuro. La compañía realizó una demostración en la conferencia Google Search On 2022 el miércoles para mostrar que AR Translate puede usar AI para hacer que las imágenes con un idioma extranjero se vean más naturales después de que el texto se traduce a otro idioma.

Actualmente, cualquier texto que se convierta a un idioma diferente utiliza bloques de colores para enmascarar fragmentos de la imagen de fondo. AR Translate conserva mejor la imagen eliminando los bloques y simplemente intercambiando el texto directamente para que la imagen traducida se vea como si fuera la foto original.

Leer más
The Descent of the Serpent: el juego de Google en la antigua Mesoamérica
the descent of serpent google mesoamerica

The Descent of the Serpent se llama el nuevo juego lanzado por la división de Arte y Cultura de Google justo en el Mes de la Herencia Hispana.

Trata sobre la búsqueda de un gran artefacto que es robado por Tezcatlipoca, el Señor del Espejo Humeante, y una estatua viviente que le pide ayuda para recuperar 20 íconos incluidos en el artefacto para evitar que las inundaciones se apoderen del mundo. Tú, naturalmente, estás de acuerdo, y la estatua dice que te enviarán en el tiempo a la antigua Mesoamérica.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más