Skip to main content

Algunas tecnologías prohibidas que no verás nunca

Los sabores de cigarrillos electrónicos no son las únicas tecnologías prohibidas

¿Debe haber una frontera entre la creatividad y la legislación? En cualquier otro ámbito, podemos deducir que sí, que las leyes deben prevalecer sobre el resto de los intereses en la defensa de los derechos humanos. Pues bien, esta máxima se aplica también al mundo de la tecnología y lo hemos visto en la controvertida prohibición de determinados productos que nunca han llegado a ver la luz o que, si lo han hecho, fueron retirados de forma fulminante por las autoridades.

Las motivaciones, por lo general, han sido de orden sanitario o de seguridad, pero —en otros muchos casos— por causas más arbitrarias. A continuación, resumimos algunas tecnologías prohibidas que no veremos nunca. Te invitamos a que nos acompañes en un repaso por algunos de los productos que han vivido en carnes propias el rigor de la ley, como recientemente la fulminante retirada en Estados Unidos de los sabores de los cigarrillos electrónicos. Algunos productos son menores y de uso doméstico, pero otros podrían transformar el planeta.

Prohibido cambiar el clima

Photo by Jakob Owens on Unsplash

Aunque existen teorías que apuntan a causas cíclicas, hay consenso en que el ser humano es corresponsable del calentamiento global del planeta. Si esto es así, ¿por qué no hacer que sea también quien lo solucione? Esta idea aparentemente alocada tiene su fundamento, ya que un experto de la Universidad de Harvard sostiene que la solución al calentamiento es sencilla y barata: “bombardear” la estratosfera con gotas de ácido sulfúrico.

David Keith explica que, empleando cazas militares que se eleven por encima del espacio aéreo comercial, se pueden liberar diminutas partículas de sulfato que crearían, por resumirlo, un espejo que impediría en parte la llegada de los rayos del sol y se evitaría el calentamiento. La idea fue desechada por desconocer el impacto colateral de este componente en la atmósfera.

Las BlackBerry

Puedes frotarte los ojos todo lo que quieras, pero las difuntas BlackBerry nunca fueron conectadas en varios puntos del planeta. Por lo general, se atribuyó a cuestiones de “seguridad nacional”, un eufemismo que se refiere más bien a un recorte de libertades. El que fuera smartphone por excelencia en el planeta fue prohibido de facto en países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Indonesia e India, entre otros. ¿Por qué motivo? Básicamente, porque el extinto producto de los canadienses cifraba todos los mensajes en aras de la privacidad, uno de sus principales argumentos de venta. Es decir, las autoridades no podían husmear en tus mensajes, un hecho que algunos gobiernos no aceptaron.

Sin «porno» en el iPhone

Quien quiera porno, que vaya a Android”. Cómo no recordar al genial Steve Jobs lanzando esa soflama con cara de pocos amigos. Y sí, se ha cumplido hasta en las últimas consecuencias: Apple quiere su App Store libre de sexo y, por extensión, de cualquier otro contenido que pueda dañar a sus clientes. No hay sexo, no hay drogas. Con la llegada de Apple +, nos queda por descubrir cómo va a gestionar el gigante de Cupertino otro contenido, pero la realidad es tozuda: las aplicaciones de sexo han sido prohibidas en la App Store y eso no parece que vaya a cambiar.

Google Street View

Qué haríamos ahora sin Street View, esa genial herramienta de Google que nos traslada, en primera persona, a cualquier rincón del planeta y así podemos saber de antemano dónde está exactamente ese portal o café que visitaremos en vacaciones. En India no saben lo que eso y no parece que lo conocerán. Las autoridades consideran que, pese a emborronarse matrículas y rostros, la información que registra la herramienta del buscador supone, una vez más, un peligro para la seguridad nacional.

No a los punteros láser

El uso inapropiado de los punteros láser ha provocado no pocas situaciones desagradables en estadios de fútbol y demás eventos multitudinarios, por lo que en España las autoridades se vieron obligadas a adoptar medidas drásticas al poner en peligro las vidas de muchas personas. En concreto, algunos desalmados no tuvieron mejor idea que apuntar con estos dispositivos las cabinas de varias aeronaves que realizaban maniobras de aproximación, provocando varios aterrizajes de emergencia, al deslumbrar al piloto. La ley 21/2003 impide en España el uso de estos dispositivos en aeropuertos y sus alrededores con penas de cárcel en los casos más graves para quienes las incumplan.

El control de tracción en F1

Está claro que la tecnología ha logrado que nuestras carreteras sean infinitamente más seguras, así como una inimaginable reducción en las víctimas de accidentes de tráfico. ¿Quién se imagina ahora un automóvil sin airbags o ABS? ¿Y sin control de tracción?… Bueno, esto último ha sido “revisado” aunque por una buena causa: la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) decidió prohibir en 2003 su uso en las competiciones de Fórmula 1 y se lo agradecemos: ahora el espectáculo es superior y, desde luego, no a cambio de una merma en la seguridad.

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Las mejores películas gratis en YouTube
Las mejores películas gratis en YouTube – Train to Busan (2016).

YouTube cuenta con una abundante oferta de películas que puedes disfrutar cuando quieras sin tener que pagar ni un solo centavo. ¡Tal como lo lees! Revisa aquí nuestra lista con las mejores películas gratis en YouTube.

Ya que andas por aquí, quizá te interese saber qué es YouTube Premium, cuáles son los mejores trucos para YouTube y cómo descargar videos de YouTube.

Leer más
Abogado pide perdón por citaciones judiciales falsas creadas por ChatGPT
abogado citaciones falsas chatgpt wesley tingey kjgkqqcdynq unsplash

Se ha hablado mucho en los últimos meses sobre cómo la nueva ola de chatbots impulsados por IA, ChatGPT entre ellos, podría poner patas arriba numerosas industrias, incluida la profesión legal.

Sin embargo, a juzgar por lo que sucedió recientemente en un caso en la ciudad de Nueva York, parece que podría pasar un tiempo antes de que los abogados altamente capacitados sean dejados de lado por la tecnología.

Leer más
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?
spotify vs apple music ve 2023

Spotify prácticamente inauguró el modelo de negocio que dio forma al mercado actual de transmisión de música y cuenta hoy con más de 433 millones de usuarios y 188 millones de suscriptores Premium en todo el mundo, y eso sin mencionar innumerables millones más de usuarios gratuitos. Apple Music, por su parte, ha sido líder en todo lo relacionado con la música digital, aunque actualmente está detrás de Spotify en cuanto a número de usuarios. Apple Music es conocida por sus exclusivas de alto perfil, su sólida biblioteca, su radio seleccionada y –por supuesto– su perfecta integración con iOS. Ambos servicios son excepcionales, pero si tienes que elegir solo uno, deberás tener claras ciertas preferencias que inclinarán tu balanza por uno o por otro. Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?
Spotify para iOS Spotify para Android
Apple Music para iOS Apple Music para Android
Aprovecha y revisa aquí cuánto cuesta Apple Music y cómo obtenerlo gratis, cómo descargar canciones de Spotify y cuánto cuesta Spotify Premium y qué obtienes a cambio.
Biblioteca de música
Si algo posicionó a Spotify en lo más alto fue su impresionante catálogo de más de 70 millones de canciones. Si a esto le sumamos el hecho de que agrega más de 60,000 canciones nuevas cada día, está claro que el servicio ofrece más música de la que tus oídos podrían querer escuchar. El servicio de transmisión sueco también trae los últimos lanzamientos de discos, sesiones exclusivas en vivo y varios singles nuevos cada viernes directamente en su pestaña de Nuevos lanzamientos, lo que brinda una excelente manera de escuchar tanto lo más reciente de los artistas conocidos como a otras estrellas en ascenso.

Por su parte, el servicio de Apple cuenta con más de 75 millones de canciones, que es superior a la cifra actual de Spotify, y también supera a competidores más nuevos como Amazon Prime Music y Tidal, de Jay-Z. De la misma manera, Apple ha trabajado para asegurar más exclusivas que la competencia, en gran parte porque no cuenta con un servicio gratuito.

Leer más