Skip to main content

Algunas tecnologías prohibidas que no verás nunca

Los sabores de cigarrillos electrónicos no son las únicas tecnologías prohibidas

¿Debe haber una frontera entre la creatividad y la legislación? En cualquier otro ámbito, podemos deducir que sí, que las leyes deben prevalecer sobre el resto de los intereses en la defensa de los derechos humanos. Pues bien, esta máxima se aplica también al mundo de la tecnología y lo hemos visto en la controvertida prohibición de determinados productos que nunca han llegado a ver la luz o que, si lo han hecho, fueron retirados de forma fulminante por las autoridades.

Las motivaciones, por lo general, han sido de orden sanitario o de seguridad, pero —en otros muchos casos— por causas más arbitrarias. A continuación, resumimos algunas tecnologías prohibidas que no veremos nunca. Te invitamos a que nos acompañes en un repaso por algunos de los productos que han vivido en carnes propias el rigor de la ley, como recientemente la fulminante retirada en Estados Unidos de los sabores de los cigarrillos electrónicos. Algunos productos son menores y de uso doméstico, pero otros podrían transformar el planeta.

Recommended Videos

Prohibido cambiar el clima

Photo by Jakob Owens on Unsplash

Aunque existen teorías que apuntan a causas cíclicas, hay consenso en que el ser humano es corresponsable del calentamiento global del planeta. Si esto es así, ¿por qué no hacer que sea también quien lo solucione? Esta idea aparentemente alocada tiene su fundamento, ya que un experto de la Universidad de Harvard sostiene que la solución al calentamiento es sencilla y barata: “bombardear” la estratosfera con gotas de ácido sulfúrico.

David Keith explica que, empleando cazas militares que se eleven por encima del espacio aéreo comercial, se pueden liberar diminutas partículas de sulfato que crearían, por resumirlo, un espejo que impediría en parte la llegada de los rayos del sol y se evitaría el calentamiento. La idea fue desechada por desconocer el impacto colateral de este componente en la atmósfera.

Las BlackBerry

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Puedes frotarte los ojos todo lo que quieras, pero las difuntas BlackBerry nunca fueron conectadas en varios puntos del planeta. Por lo general, se atribuyó a cuestiones de “seguridad nacional”, un eufemismo que se refiere más bien a un recorte de libertades. El que fuera smartphone por excelencia en el planeta fue prohibido de facto en países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Indonesia e India, entre otros. ¿Por qué motivo? Básicamente, porque el extinto producto de los canadienses cifraba todos los mensajes en aras de la privacidad, uno de sus principales argumentos de venta. Es decir, las autoridades no podían husmear en tus mensajes, un hecho que algunos gobiernos no aceptaron.

Sin «porno» en el iPhone

Quien quiera porno, que vaya a Android”. Cómo no recordar al genial Steve Jobs lanzando esa soflama con cara de pocos amigos. Y sí, se ha cumplido hasta en las últimas consecuencias: Apple quiere su App Store libre de sexo y, por extensión, de cualquier otro contenido que pueda dañar a sus clientes. No hay sexo, no hay drogas. Con la llegada de Apple +, nos queda por descubrir cómo va a gestionar el gigante de Cupertino otro contenido, pero la realidad es tozuda: las aplicaciones de sexo han sido prohibidas en la App Store y eso no parece que vaya a cambiar.

Google Street View

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Qué haríamos ahora sin Street View, esa genial herramienta de Google que nos traslada, en primera persona, a cualquier rincón del planeta y así podemos saber de antemano dónde está exactamente ese portal o café que visitaremos en vacaciones. En India no saben lo que eso y no parece que lo conocerán. Las autoridades consideran que, pese a emborronarse matrículas y rostros, la información que registra la herramienta del buscador supone, una vez más, un peligro para la seguridad nacional.

No a los punteros láser

El uso inapropiado de los punteros láser ha provocado no pocas situaciones desagradables en estadios de fútbol y demás eventos multitudinarios, por lo que en España las autoridades se vieron obligadas a adoptar medidas drásticas al poner en peligro las vidas de muchas personas. En concreto, algunos desalmados no tuvieron mejor idea que apuntar con estos dispositivos las cabinas de varias aeronaves que realizaban maniobras de aproximación, provocando varios aterrizajes de emergencia, al deslumbrar al piloto. La ley 21/2003 impide en España el uso de estos dispositivos en aeropuertos y sus alrededores con penas de cárcel en los casos más graves para quienes las incumplan.

El control de tracción en F1

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Está claro que la tecnología ha logrado que nuestras carreteras sean infinitamente más seguras, así como una inimaginable reducción en las víctimas de accidentes de tráfico. ¿Quién se imagina ahora un automóvil sin airbags o ABS? ¿Y sin control de tracción?… Bueno, esto último ha sido “revisado” aunque por una buena causa: la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) decidió prohibir en 2003 su uso en las competiciones de Fórmula 1 y se lo agradecemos: ahora el espectáculo es superior y, desde luego, no a cambio de una merma en la seguridad.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más