Skip to main content

Cómo la tecnología se unió al Blackout Tuesday en EEUU

El estallido social en Estados Unidos ha generado que diversos actores se estén pronunciando abiertamente contra las políticas de represión racial tras el asesinato de George Floyd en Minnesota.

Y este 2 de junio se generó la campaña Blackout Tuesday que busca listas de reproducción especiales, momentos de silencio y apagones en las redes sociales.

Recommended Videos

Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube Music son algunas de las compañías tecnológicas que ya se plegaron y que están tomando acciones concretas.

En el caso de la empresa líder en streaming musical, las listas de reproducción y los podcasts seleccionados incluirán una pista de silencio de ocho minutos y 46 segundos como un reconocimiento solemne por el tiempo que George Floyd estuvo sofocado en el suelo por la policía.

«Spotify apoyará a nuestros empleados, amigos, socios, artistas y creadores en la lucha contra el racismo, la injusticia y la inequidad. Estamos utilizando el poder de nuestra plataforma para apoyar a los creadores negros, amplificar sus voces y acelerar la conversación significativa y el cambio que tanto tiempo necesitamos», sostienen.

Además de adaptar la presentación visual de la plataforma, habrá una curación especial de canciones seleccionadas en cada una de las listas de reproducción bloqueadas para reflejar el entorno actual.

En tanto, la programación de radio Beats 1 regular de Apple Music ha sido cancelada según los informes 9to5Mac y, en su lugar, está promoviendo una estación de transmisión que celebra la música producida por artistas de raza negra.

Amazon Music también tuiteó en apoyo del movimiento y agregó que hará una pausa en todas las redes sociales por el día. YouTube Music emitió un tweet de soporte desde su cuenta oficial. YouTube se comprometió anteriormente a donar $1 millón de dólares al Centro para la Equidad Policial.

We stand in solidarity against racism and violence.#TheShowMustBePaused#BlackLivesMatter#BlackOutTuesday pic.twitter.com/HA1fErI0AZ

— YouTube Music (@youtubemusic) June 1, 2020

In solidarity with the Black community – our colleagues, artists, songwriters, musicians, producers, and music listeners, Amazon Music will observe Black Out Tuesday to listen, learn, and find more ways we can act in the ongoing fight against racism. pic.twitter.com/HA1Urd9n4c

— Amazon Music (@amazonmusic) June 1, 2020

Sin embargo, algunas cosas no han salido tan bien como los gestores de la campaña han querido, de hecho el sitio Gizmodo documentó que, «los críticos se apresuraron a señalar que tan pronto como comenzó el Blackout Tuesday (o Black Out Tuesday), los feeds #BlackLivesMatter y #BLM, que pueden servir información vital sobre el terreno para los activistas, se inundaron en su lugar con una alimentación interminable de cuadrados negros».

This is what the #BlackLivesMatter tag looks like on IG now. Where it previously had ground updates and resources for folks. pic.twitter.com/CGmbMQNJ92

— Rubén🇵🇸🇵🇸🇵🇸 (@xoxorubenangel) June 2, 2020

my initial thought is it feels dangerous… because once you click on the blm hashtag you’re directed to an overflow of black images, instead of other more useful content people could look at for information. pic.twitter.com/QiaHPeoWGP

— A (@atothebed) June 2, 2020

Esto indudablemente ha generado confusión entre los usuarios, sobre todo algunos fuera de Estados Unidos y que no están familiarizados con la campaña y que creen que hay errores en las plataformas.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Siete gigantes de la tecnología se unen contra el coronavirus
Logos de redes sociales

Una alianza inédita se está gestando en Silicon Valley, dado que las mayores compañías de tecnología se han unido en pro de un enemigo común: el coronavirus.

Esto porque el COVID-19 no solo representa una amenaza económica compleja, sino también porque es un problema social que pone en entredicho el valor de estas plataformas.

Leer más
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más