Tres años después que el primer experimento llegára al festival, la tecnología del uso de gafas de «Virtual Reality» popularizadas por empresas como Samsung y Oculus, ha madurado al punto que los organizadores se vieron obligados a crear una sección llamada “New Frontier” o Nueva Frontera.
El año pasado, alrededor de 10 mil personas pasaron por la exhibición, pero como reflejo de la creciente importancia de la tecnología, éste año se ha traslado desde un pequeño recinto secundario a una de las salas más importantes de la ciudad.
14 proyectos fueron presentados, en su mayoría cortometrajes artísticos, sin embargo el estudio Fox Searchlight asombró a los espectadores con la presentación de “Wild” , un escena de 3 minutos de duración basado en la película del mismo nombre y que coloca al espectador entre los personajes interpretados por Reese Witherspoon y Laura Dern .
“Es una vasta y emocionante explosión de interés en la realidad virtual, y esa sensación es muy palpable aquí”, expresó la programadora del festival Shari Frilot, a cargo del programa New Frontier.
Quizás con la evolución del desarrollo y la rápida adopción de la Realidad Virtual por parte de los grandes estudios, se podría salvar a la industria cinematográfica atrayendo nuevamente los espectadores a salas de cine y que hoy se encuentran semi vacías frente a la competencia de servicios como Netflix y Amazon.
Recomendaciones del editor
- Crean neumático de bicicleta que nunca se desinflará con material de la NASA
- ¿Qué es el Área 51 y por qué se le relaciona con los aliens?
- Cómo se ve el hombre y la mujer perfecta según la IA
- La película Her se está haciendo real con la compañera CarynAI
- Ahora puedes experimentar la muerte con realidad virtual