Skip to main content

Sundance Festival: la Realidad Virtual se encuentra con el cine

Los participantes al  Sundance Film  Festival que se realiza todos los años en Park City (Utah),  fueron nuevamente sorprendidos con lo que podría llegar a ser el futuro de la industria cinematográfica: la combinación de la tecnología de Realidad Virtual con el cine.

Tres años después que el primer experimento llegára al festival, la tecnología del uso de gafas de «Virtual Reality»  popularizadas por empresas como Samsung y Oculus, ha madurado al punto que los organizadores se vieron obligados a crear una  sección  llamada “New Frontier”  o Nueva Frontera.

Recommended Videos

El año pasado, alrededor de 10 mil personas pasaron por la exhibición, pero como reflejo de la creciente importancia de la tecnología,  éste año se  ha traslado desde un pequeño recinto secundario a una de las salas más importantes de la ciudad.

14 proyectos fueron presentados, en su mayoría cortometrajes artísticos, sin embargo el estudio Fox Searchlight asombró a los espectadores con la presentación de “Wild” , un escena de 3 minutos de duración  basado en  la película del mismo nombre y que coloca al espectador entre los personajes interpretados por Reese Witherspoon y  Laura Dern .

“Es una vasta y emocionante explosión de interés en la realidad virtual, y esa sensación es muy palpable aquí”, expresó la  programadora del festival Shari Frilot, a cargo del programa New Frontier.

Quizás con la evolución del desarrollo y  la rápida adopción de la  Realidad Virtual  por parte de los grandes estudios, se podría  salvar  a la industria cinematográfica  atrayendo nuevamente los espectadores a salas de cine y  que hoy se encuentran semi vacías  frente a la competencia de servicios como  Netflix y Amazon.

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Probé Meta AI en WhatsApp: Zuckerberg se mete en la pelea por el título por estas razones
Meta AI

El ecosistema de Meta es por lejos el más popular del mundo a nivel de uso, ya que si tuviéramos que sumar el nivel de adopción de Facebook, Instagram y WhatsApp, nos encontraríamos con casi 3/4 de la población de la Tierra arriba de ese barco. Por eso que el estudio y el arribo del sistema de IA, Llama 3.1 a Meta AI es un avance significativo en la masificación de un asistente de inteligencia artificial para las masas.

Mark Zuckerberg apostó que a finales de 2024 seguramente Meta AI será la más popular de las IA generativas de código abierto y cerrado que existen, superando quizás a ChatGPT. Además aseguró que sus capacidades son y serán más altas que la competencia.

Leer más
¿En qué se parece un Ferrari con un HP? Acá la respuesta
Scuderia Ferrari HP

Ferrari y HP Inc. han anunciado una histórica asociación de varios años. La asociación, que conecta a dos de las empresas más emblemáticas del mundo, pero bien disímiles en el papel.

La unión presenta un compromiso compartido para avanzar en la innovación sostenible y acelerar la tecnología con propósito en el equipo de Fórmula 1 de la Scuderia Ferrari, el equipo de Esports de la Scuderia Ferrari y la Academia de Pilotos de la Scuderia Ferrari.

Leer más
El fallo imperdonable de Google Gemini con la generación de imágenes
google gemini fallo imperdonable generacion imagenes nazi im  genes

Un problema mayúsculo ha debido enfrentar Google en las últimas horas por causa de la generación de imágenes de su IA, Gemini.
Todo después que el generador pusiera imágenes de los soldados alemanes de la Segunda Guerra Mundial y a los vikingos como personas de color.

La compañía de tecnología dijo que dejaría de generar imágenes de personas con el modelo Gemini después de que los usuarios de las redes sociales publicaran ejemplos de imágenes generadas por la herramienta que representaban a algunas figuras históricas, incluidos los papas y los padres fundadores de Estados Unidos, en una variedad de etnias y géneros.

Leer más