Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

El streaming, la principal fuente de ingresos de la industria musical en EEUU

Spotify, Apple Music, Tidal y Google Music son algunas de las plataformas de música online que existen en la actualidad. Bueno, en realidad, son las más grandes y conocidas, aunque hay muchas otras.

Pues bien, tanto ha sido el éxito de este tipo de servicios que el streaming se ha convertido, por primera vez, en la principal fuente de ingresos de la industria de la música en los Estados Unidos. Sí, habéis leído bien.

Recommended Videos

De hecho, según publican The Business Times y AFP, el streaming ha hecho que el mercado musical crezca a pasos agigantados en los últimos años. Aunque cabe recordar, también, que los ingresos totales siguen siendo la mitad de los que se registraban a finales de los 90.

Pero, ¿de qué cifras estamos hablando? Pues bien, la Recording Industry Association of America asegura que los ingresos crecieron algo más de un 11% en 2016. En concreto, ascendieron hasta los 7,700 millones de dólares, cifra que no está nada mal, ¿verdad?

Además, los ingresos procedentes de las suscripciones a servicios de streaming como Spotify, Apple Music y Tidal se duplicaron en el último año. De hecho, tanto ha sido el incremento experimentado que el streaming representó en el último año el 51% de los ingresos totales de la industria musical de los Estados Unidos.

Pero, por si eso no fuera suficiente, es necesario saber que en el 2011, es decir, hace apenas seis años, el streaming apenas representaba el 9%.

Asimismo, cada vez son más las grandes empresas que apuestan por este tipo de servicios y la competencia se ha vuelto mucho más feroz. Aunque Spotify parece mantener el reinado, no son pocas las que quieren arrebatárselo, entre ellas ahora también Amazon.

Y tampoco hay que olvidar que el auge de las plataformas de streaming ha afectado a otro tipo de servicios o formatos, como por ejemplo los CD, cuyas ventas han descendido un 21% o incluso el servicio iTunes de Apple que ha reducido sus descargas en un 22%.

No obstante, parece ser que otros formatos, como los vinilos, resisten bien, a pesar de todo. Gracias a los coleccionistas y a la cada vez mayor demanda de artículos vintage como los tocadiscos, las ventas han crecido un 4%.

Pero, sea como fuere, sin duda el rey ahora es el streaming, con un crecimiento brutal en apenas unos años. ¿Lanzarán entonces más compañías sus servicios de música en streaming? ¡Quién sabe!

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Cómo el viento fue el arquitecto principal de la Esfinge egipcia
viento gran esfinge egipto lea kobal vvzlcuy1xck unsplash

El viento, ese elemento natural y poético que ha vivido toda la vida con nosotros, podría ser el principal arquitecto de una de las obras humanas más laureadas de la historia: la gran Esfinge de Egipto.

Eso fue lo que logró determinar un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York, que replicó las condiciones que existían hace 4.500 años, cuando se construyó la Esfinge, para mostrar cómo el viento se movía contra las formaciones rocosas en la forma que posiblemente dio forma a una de las estatuas más reconocibles del mundo.

Leer más
El truco de los vuelos baratos en Google que la rompe
google flights vuelos baratos truco

Google Flights es la última herramienta popular de la compañía de Palo Alto que permite buscar vuelos a todos lugares del mundo, con las mejores tarifas y oportunidades. Y en TikTok se está haciendo viral un truco para encontrar los vuelos más baratos.

Una influencer de viajes publicó un clip sobre cómo acaba de descubrir un "código de trucos" poco conocido de Google para encontrar los vuelos más baratos a cualquier parte del mundo.

Leer más
El otro 11 de septiembre: videos gratis en Youtube para entender la tragedia de Chile
11 de septiembre chile videos gratis youtube salvador allende

El mundo suele asociar el 11 de septiembre con la dramática tragedia del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, y por supuesto que ese 2001 cambió para siempre todo, pero mucho antes, hubo otro 11 de septiembre que marcó a fuego a las democracias en el contexto de la Guerra Fría: en 1973 las Fuerzas Armadas derrocan con un sangriento atentado al Palacio de la Moneda de Chile, al presidente Salvador Allende.

Fue un hito para Latinoamérica y el mundo entero que cumple 50 años, y que muestra al cruento dictador Augusto Pinochet perpetrando una de los regímenes totalitarios más oscuros de la historia.

Leer más