Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

El streaming, la principal fuente de ingresos de la industria musical en EEUU

streaming ingresos industria musical eeuu spotify
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Spotify, Apple Music, Tidal y Google Music son algunas de las plataformas de música online que existen en la actualidad. Bueno, en realidad, son las más grandes y conocidas, aunque hay muchas otras.

Pues bien, tanto ha sido el éxito de este tipo de servicios que el streaming se ha convertido, por primera vez, en la principal fuente de ingresos de la industria de la música en los Estados Unidos. Sí, habéis leído bien.

De hecho, según publican The Business Times y AFP, el streaming ha hecho que el mercado musical crezca a pasos agigantados en los últimos años. Aunque cabe recordar, también, que los ingresos totales siguen siendo la mitad de los que se registraban a finales de los 90.

Pero, ¿de qué cifras estamos hablando? Pues bien, la Recording Industry Association of America asegura que los ingresos crecieron algo más de un 11% en 2016. En concreto, ascendieron hasta los 7,700 millones de dólares, cifra que no está nada mal, ¿verdad?

Además, los ingresos procedentes de las suscripciones a servicios de streaming como Spotify, Apple Music y Tidal se duplicaron en el último año. De hecho, tanto ha sido el incremento experimentado que el streaming representó en el último año el 51% de los ingresos totales de la industria musical de los Estados Unidos.

Pero, por si eso no fuera suficiente, es necesario saber que en el 2011, es decir, hace apenas seis años, el streaming apenas representaba el 9%.

Asimismo, cada vez son más las grandes empresas que apuestan por este tipo de servicios y la competencia se ha vuelto mucho más feroz. Aunque Spotify parece mantener el reinado, no son pocas las que quieren arrebatárselo, entre ellas ahora también Amazon.

Y tampoco hay que olvidar que el auge de las plataformas de streaming ha afectado a otro tipo de servicios o formatos, como por ejemplo los CD, cuyas ventas han descendido un 21% o incluso el servicio iTunes de Apple que ha reducido sus descargas en un 22%.

No obstante, parece ser que otros formatos, como los vinilos, resisten bien, a pesar de todo. Gracias a los coleccionistas y a la cada vez mayor demanda de artículos vintage como los tocadiscos, las ventas han crecido un 4%.

Pero, sea como fuere, sin duda el rey ahora es el streaming, con un crecimiento brutal en apenas unos años. ¿Lanzarán entonces más compañías sus servicios de música en streaming? ¡Quién sabe!

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Viral: entierra bolsa de Cheetos en un sarcófago para el futuro de la humanidad
entierra bolsa cheetos sarcofago sarc  fago

Un usuario de TikTok quiere legar un regalo a las nuevas generaciones de seres humanos, se trata de una bolsa de Cheetos, Flaming Hot .

Y para dejarlo para el futuro, enterró el paquete en un sarcófago y lo selló con una caja especial:

Leer más
El calentamiento global generó en la prehistoria el desarrollo de los reptiles
calentamiento global genero desarrollo reptiles p  rmico

Una investigación de científicos de la Universidad de Harvard, reveló que el calentamiento global y el cambio climático prehistórico en la era comprendida entre el Pérmico Medio (hace 265 millones de años) y el Triásico Medio (hace 230 millones de años), propició el desarrollo evolutivo de los reptiles.

Durante el Pérmico, las faunas de vertebrados en tierra estaban dominadas por los sinápsidos, los antepasados de los mamíferos. Después de las extinciones del Pérmico, en el Período Triásico (hace 252-200 millones de años), los reptiles evolucionaron a un ritmo rápido, creando una explosión de diversidad de reptiles. Esta expansión fue clave para la construcción de ecosistemas modernos y muchos ecosistemas extintos. La mayoría de los paleontólogos creían que estas rápidas tasas de evolución y diversificación se debían a la extinción de los competidores que permitían a los reptiles apoderarse de nuevos hábitats y recursos alimenticios que varios grupos de sinápsidos habían dominado antes de su extinción.

Leer más
The Line: la ciudad cerrada en el desierto de Arabia Saudita de 170 kilómetros de largo
arabia saudita the line ciudad cerrada desierto

Una apuesta futurista es la que está planteando Arabia Saudita, llamada The Line, y que se trata de una ciudad amurallada, de 170 kilómetros de extensión y sólo 200 metros de ancho, con una altura de 500 metros, todo en pleno desierto.

Pretende albergar a más de 9 millones de personas.

Leer más