Skip to main content

El gobierno de Estados Unidos ya no controla la internet

El gobierno de los Estados Unidos ha entregado control sobre una entidad enorme: internet.

El pasado sábado 1 de octubre la Federación Nacional de Telecomunicaciones, Información y Administración dejó de ejercer control sobre la Corporación para Números y Nombres Asignados en Internet (ICANN), la cual administra los dominios de internet.

Relacionado: Estados Unidos se queda atrás en velocidades de internet

Ahora, ICANN es una plataforma sin ánimo de lucro, libre de vigilancia del gobierno estadounidense.

En lugar de eso, ICANN responderá ahora a actores internacionales de la comunidad de internet,  incluyendo un Comité Gubernamental de consejería, un comité técnico, un comité industrial y usuarios de internet y expertos en telecomunicación.

Lawrence Stricking, Asistente Secretario de Comunicaciones e Información en el Departamento de Comercio, lanzaron un comunicado el sábado sobre la transición diciendo que “a partir del 1 de octubre de 2016, las funciones de la Autoridad para los Números Asignados en Internet (IANA por sus siglas  en inglés) expiran”.

La decisión se transformó en un tema politizado, con algunos congresistas insistiendo en que el movimiento es sinónimo de “regalar la internet”, y podría servir como una amenaza para la primera enmienda.

Pero otros afirman que estas nociones son incorrectas. Ingrid Burrington, una experta en infraestructura de internet afirma que los críticos del acuerdo “están bajo la impresión de que nosotros éramos dueños de la internet, y en realidad nunca lo fuimos… tu internet funcionará de la misma forma”.

El Director de la ICANN y uno de sus ingenieros aplaudieron la nueva libertad de la entidad. “Esta transición fue visualizada hace 18 años y este es el resultado incansable de la comunidad global de internet, la cual escribió  el último borrador de la propuesta que hizo que esto se materializara”, afirma en un comunicado.

Relacionado: Hillary Clinton promete internet de alta velocidad para todos en el 2020

“Esta comunidad validó el modelo de Junta para gobernar la internet. Ha mostrado que un modelo de gobierno definido por la inclusión de todas las voces de la sociedad, incluyendo los negocios, la academia y la sociedad civil garantizan que la internet continúe siendo libre, abierta y accesible.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
El fin de una era: Internet Explorer agoniza y morirá este 15 de junio
microsoft fecha muerte internet explorer

Microsoft anunció que el pasado 17 de agosto de 2021 fue el último día que operó el, ahora legendario, navegador Internet Explorer (IE). Sin embargo, esto fue solo para Microsoft 365; ya que este 15 de junio morirá en definitiva para Windows 10.

“Con Microsoft Edge capaz de asumir esta responsabilidad y más, la aplicación de escritorio de Internet Explorer 11 se retirará y quedará sin soporte el 15 de junio de 2022, para ciertas versiones de Windows 10”, manifestó en un comunicado.

Leer más
Netflix acrecienta la crisis con ola de despidos en Estados Unidos
Silueta de un televisor mostrando el logotipo de Netflix.

La pérdida de suscriptores y la merma de ingresos, ha llevado a Netflix ha considerar varias alternativas para recuperarse, desde transmisiones en vivo, hasta colocar publicidad en la plataforma. Sin embargo, Deadline informa que han tomado decisiones más drásticas, ya que comenzaron una ola de despidos en Estados Unidos.

“Alrededor de 150 puestos de la fuerza laboral de 11,000 empleados están siendo eliminados en medio de una desaceleración en el crecimiento de los ingresos de la compañía”, sostiene el informe.

Leer más
La Casa Blanca entregará planes de internet gratis
Módem en funcionamiento junto a una figura decorativa de un puerquito. La mano de una persona colocará una moneda al interior de esta figura.

Un importante anuncio dará la Casa Blanca para todos los estadounidenses, ya que en una reunión con más de 20 operadoras telefónicas y proveedores de internet del país, acordaron un subsidio y una rebaja de precios para que el servicio de conexión sea gratis para muchos ciudadanos.

Promovido por el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, el Programa de Conectividad Asequible (ACP, por sus siglas en inglés) ofrece un descuento mensual de $30 en el servicio de Internet de los proveedores participantes para hogares de bajos ingresos, como aquellos que reciben asistencia federal a través de SNAP o Medicaid.

Leer más