Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Steve Wozniak demanda a YouTube por estafa con bitcoins

Quien fuese la mano derecha de Steve Jobs en Apple, Steve Wozniak, está muy molesto con YouTube, tanto que ha acusado a la plataforma de ayudar a la promoción de estafas en su nombre relacionadas con bitcoins.

Por este motivo, uno de los fundadores de la compañía de Cupertino demandó a la filial de Google ante la Corte Superior del Estado de California.

Vídeos Relacionados

Los delincuentes han estado publicando videos en la plataforma alegando que Wozniak está organizando una promoción de bitcoins. Convencen a los usuarios de que, si envían bitcoins a una dirección proporcionada, «Woz» devolverá el doble de la cantidad.

«YouTube ha presentado un flujo constante de videos y promociones fraudulentas que utilizan falsamente imágenes y videos del demandante Steve Wozniak y otros empresarios tecnológicos famosos, y que han defraudado a los usuarios de YouTube con millones de dólares», se lee en la queja.

Steve Wozniak podría haber llevado el coronavirus a EEUU

La demanda incluye capturas de pantalla de videos que anuncian obsequios, como «5,000-BTC» y «10,000-BTC», que incluyen imágenes del cofundador de Apple. También se han usado las imágenes de Bill Gates y Elon Musk, igual que en el caso de Twitter.

La razón principal del alegato es que Youtube está al tanto de la presencia de estos videos en su red, pero no ha hecho nada para borrarlos.

«A pesar de las repetidas súplicas de los demandantes y las legiones de otros usuarios de que YouTube tome medidas oportunas para poner fin a esta estafa de sorteo de bitcoin, YouTube retrasó repetidamente o se negó a hacerlo», dice la demanda.

El texto agrega que «como resultado de las atroces fallas de los acusados ​​en actuar y la mala conducta afirmativa en la promoción de esta empresa criminal, el demandante Wozniak ha sufrido y continúa sufriendo daños irreparables a su reputación, y los usuarios de YouTube, incluidos los demandantes, han sido defraudados de millones de dólares. Entre otras medidas de alivio, los demandantes buscan una orden que exija a YouTube que finalmente ponga fin a su escandalosa práctica de alojar, promocionar y beneficiarse de estos videos y promociones criminalmente fraudulentos».

En un comunicado enviado a The Verge, Google respondió a las acusaciones: «Nos tomamos en serio el abuso de nuestra plataforma y tomamos medidas rápidamente cuando detectamos violaciones de nuestras políticas, como estafas o suplantación».

Recomendaciones del editor

Google Play Store: 80% de apps tienen datos y privacidad falsas
estudio mozilla google play store aplicaciones privacidad datos falsos james yarema rzlirubw6ac unsplash

Un reciente estudio de Mozilla entregó cifras alarmantes en relación a las aplicaciones de terceros en la Google Play Store, ya que determinó que el 80 por ciento de ellas tienen etiquetas de seguridad falsas o engañosas.

Cabe recordar que las políticas de privacidad de las aplicaciones establecen explícitamente que comparten información del usuario con anunciantes, proveedores de servicios de Internet, plataformas y muchos otros tipos de empresas.

Leer más
González vs. Google: el caso que podría cambiar Internet
gonzalez versus google corte suprema el caso que puede cambiar internet nohem  gonz lez

En 2015 en París, el Estado Islámico asesinó en un atentado a la joven Nohemí González, ciudadana estadounidense que se encontraba en la capital francesa por esos días. Después de su muerte, Youtube se llenó de videos del momento y por eso en 2023 su familia está llevando a Google a la Corte Suprema.

Los González acusan que el gigante de Mountain View tienen responsabilidad en la reproducción continua del video, gracias a las recomendaciones de su algoritmo.

Leer más
Narcos, ex torturadores, chavismo y más se benefician de las fake news
eliminalia fake news desinformacion narcos torturadores chavismo jorge franganillo 34zq7tzqrsw unsplash

Una gruesa y completa investigación de  la organización periodística Forbidden Stories, en la que medios como The Washington Post, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel, El País de España y Haaretz, revela los trucos de desinformación utilizados por la empresa española Eliminalia para borrar contenido digital de narcos, gobiernos corruptos, y ex torturadores de regímenes dictatoriales.

Usando las fakes news, Eliminalia, por ejemplo, ha logrado borrar las huellas dactilares en línea de una empresa italiana multada por vender sistemas de espionaje al régimen sirio (Area Spa) y un banco suizo que albergaba las cuestionables fortunas de presuntos lavadores de dinero venezolanos (CBH Compagnie Bancaire Helvétique).

Leer más