Skip to main content

Steve Wozniak podría haber llevado el coronavirus a EEUU

Célebre por haber creado Apple junto con Steve Jobs y Ronald Wayne, Steve Wozniak suele compartir a través de su cuenta de Twitter múltiples reflexiones sobre la tecnología y la comida, además de detalles de sus viajes.

Sin embargo, un mensaje publicado este lunes 2 de marzo fue especialmente curioso: el también ingeniero, filántropo y empresario sugirió que él o bien su esposa, Janet Hill, pudo ser la persona que llevó el coronavirus a Estados Unidos.

“Revisando la tos fuerte de Janet. Comenzó el 4 de enero. Acabábamos de regresar de China y es posible que ambos hubiéramos sido pacientes cero en Estados Unidos”, escribió en la red social, según Digital Trends.

A juzgar por la información suministrada por la aplicación de geolocalización Swarm, Steve Wozniak publicó el tuit desde el West Coast Sports Institute, un centro asistencial ubicado en Santa Clara California, donde se infiere que su cónyuge recibió atención médica producto de las dolencias broncopulmonares.

El 23 de enero pasado, el cofundador de Apple tuiteó desde su hogar familiar en Los Gatos, California, diciendo que tanto Janet como él se estaban recuperando de un virus contraído “hace más de dos semanas en Asia”.

“Dudo que sea coronavirus, ya que no hemos estado en México (Corona)”, añadió aparentemente en tono festivo.

Más tarde, la periodista especializada en tecnología del USA Today Jessica Guynn aseguró, a través de la misma red social, que Janet Hill había aclarado que sus problemas se limitaban a una infección sinusal.

El propio diario calificó el hecho como una «falsa alarma«, informando que la propia aludida así lo había manifestado a través de un correo electrónico.

Independiente de los motivos que Wozniak tuvo para publicar su tuit, lo cierto es que las noticias falsas sobre el coronavirus, como puede llegar a ser esta, se propagan tan rápidamente como el letal patógeno.

El brote comenzó en la ciudad china de Wuhan, ubicada en la provincia de Hubei, a fines de 2019. El gobierno chino alertó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de diciembre. Posteriormente, se ha extendido a numerosos países, particularmente en Asia y Europa.

Según el último informe oficial, hay más de 88,000 contagios, más de 3,000 de los cuales han sido mortales, la gran mayoría de ellos en China. El brote ha tenido un severo impacto en la manufactura, dado que las fábricas han cerrado y los empleados han permanecido en cuarentena dentro de sus casas.

«Dado que gran parte de la industria tecnológica depende de las fábricas chinas para el suministro de componentes, las ondas se han sentido en la economía de todo el planeta. Compañías como Apple se ya preparan para la escasez de piezas», añadió Digital Trends.

A medida que el brote se extiende, los temores han provocado la cancelación o la reducción de la asistencia a varios eventos tecnológicos importantes, como el Mobile World Congress en Barcelona, la conferencia F8 de Facebook, la Game Developers Conference (GDC) y el Salón del Automóvil de Ginebra.

“La mayoría de las personas en Estados Unidos tendrá poco riesgo inmediato de exposición a este virus. Este virus no se está extendiendo actualmente en Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las circunstancias globales actuales sugieren que es probable que cause una pandemia», informaron los Centros para el Control de Enfermedades.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La tecnología que Steve Jobs predijo y que hoy es realidad
Steve Jobs

Hoy se cumplen 11 años de la muerte de Steve Jobs, el reconocido cofundador de Apple, empresario del sector informático y todo un visionario. A lo largo de su vida, realizó predicciones sobre cómo sería el futuro, con relación a los dispositivos que utilizaríamos y como viviríamos nuestra vida en torno a los avances tecnológicos, y lo más sorprendente es que acertó en varios aspectos. Es por eso que hemos reunido algunos de las tecnologías que Steve Jobs predijo y que hoy son realidad.
Te va a interesar:

¿Quién es el sucesor de Steve Jobs a diez años de su muerte?
La infancia de Steve Jobs: abandonado, elegido y especial
Los mejores celulares que puedes comprar este 2021

Leer más
Cinco decisiones de Steve Jobs que transformaron el mundo de la tecnología
steve jobs original iphone

Jobs lo tenía claro: incluso cuando él ya no fuera parte de este mundo, deseaba que su legado estuviera siempre presente en la compañía que él había ayudado a consolidar, Apple. Así se lo dijo a su biógrafo, Walter Isaacson, y lo consiguió. Además de que Tim Cook, el actual consejero delegado de la firma, le rinde tributo cada año, todavía resuenan las decisiones de Steve Jobs que cambiaron el rumbo de la tecnología, especialmente cuando se celebra el aniversario de su muerte. Este artículo hace énfasis especial en cinco de ellas.

Efectivamente, el emblema de Apple falleció el 5 de octubre de 2011 por complicaciones con un cáncer de páncreas. Un día antes, Cook tomó el escenario para presentar el iPhone 4s, el smartphone que introdujo el asistente personal Siri.
Cinco decisiones de Steve Jobs que transformaron el mundo de la tecnología
1. Pensar diferente
Tal vez es la recomendación más obvia que se le puede dar a un emprendedor ahora. Lo cierto es que la idea de “pensar diferente” era más una filosofía de vida para Steve Jobs, la cual impregnó al interior de Apple, en cada una de las personas que trabajó a su lado.

Leer más
Steve Jobs: las enseñanzas que dejó en Gates, Bezos, Musk y Zuckerberg
Steve Jobs

Steve Jobs no se puede separar de la personalidad controvertida que tenía, sin embargo, su mente inventiva e innovadora dejó una profunda huella que todavía es admirada por propios y extraños. Los actuales y viejos ejecutivos de importantes empresas de tecnología lo conocieron y, de una u otra manera, aprendieron de él, cuando recordamos 11 años de su partida.

Esta selección reúne anécdotas y testimonios de figuras como Gates, Bezos, Musk y Zuckerberg, sobre lo que representó estar frente a un personaje cuyo legado sigue vigente en la industria.

Leer más