Skip to main content

Así funcionan las tiendas Apple en China en medio del coronavirus

No sólo brillan por su blancura los iPhone, o los MacBook o alguno de los últimos modelos de iPad en las cinco tiendas de Apple que existen en Beijing, sino que las mascarillas también han inundado el paisaje con su blanca alarma de que algo no anda bien.

Porque al igual que en toda China, en la capital de la mayor nación asiática los estrictos controles de seguridad por el coronavirus, han hecho que todas las tiendas se adapten.

Apple no ha sido la excepción y por eso desde hace días, además del uso obligatorio de mascarillas, se han limitado los horarios de las Apple Store y sólo permiten a gente que previamente se haya tomado la temperatura en las afueras de la tienda.

Así al menos lo reportó en su Twitter la reportera de la cadena CNBC, Eunice Yoon.

Business attempts to normalize in #China despite #coronavirus. @Apple reopens its 5 Beijing stores today. Limited hours (11a-6p v. usual 10a-10p). One entrance only with temperature checks. $AAPL restricts # customers in stores. Busy but not thecrowds would see on #ValentinesDay. pic.twitter.com/FoKUrKKkc9

— Eunice Yoon (@onlyyoontv) February 14, 2020

En esta operación de limpieza extrema, Apple proporcionó a sus tiendas minoristas, proveedores de servicios autorizados y socios operadores una guía de limpieza mejorada que recomienda que los productos de demostración se limpien al menos dos veces al día. Así por ejemplo circula un documento que contiene las mejores prácticas para usar paños de microfibra, así como consejos para lavarse las manos para los empleados.

Pero no solo Apple está en esa cruzada de mantener a raya el virus de Wuhan, ya que la consultora Andreessen Horowitz colocó un cartel incómodo en sus oficinas que dice «debido al coronavirus, no hay apretones de manos, por favor».

Hay otra medida que puede resultar más incómoda aún para los trabajadores, ya que tres empresas de telecomunicaciones, entre las que está China Telecom, están poniendo a disposición de sus suscriptores un servicio de mensajes de texto para que informen constantemente dónde están y si han estado en los últimos días en la provincia de Hubei, donde se generó la enfermedad.

De más está decir que el coronavirus además ha retrasado las cadenas de producción de varias marcas locales como Oppo, Xiaomi, Lenovo y Huawei, y otras extranjeras, entre ellas algunas de tecnología que han debido cerrar temporalmente sus oficinas, como Apple, Samsung, Microsoft, Tesla y Google.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Terror en Apple Store de Ámsterdam por toma de rehenes
Medios locales de Países Bajos reportaron una toma de rehénes al interior de una tienda de Apple ubicada en Leidseplein, Ámsterdam.

En Países Bajos, un robo ocurrido la tarde del martes 22 de febrero en una Apple Store de Leidseplein, en Ámsterdam, terminó en una toma de rehenes.

Según los reportes locales, la situación se habría derivado de un robo con arma de fuego que provocó el despliegue de fuerzas policiales. Al verse rodeado, el ladrón tomó a un grupo de personas como cautivos.

Leer más
Empleados de las tiendas de Apple buscarían sindicalizarse
Un grupo de empleados de las tiendas de Apple planea sindicalizarse, según señala un reporte del diario The Washington Post.

Un grupo de empleados de las tiendas de Apple planea sindicalizarse, según señala un reporte del diario The Washington Post.

Los trabajadores estarían en vísperas de entregar la documentación necesaria para votar y eventualmente dar de alta su sindicato ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés).

Leer más
Apple cierra más de 20 Apple Store en EE.UU. debido a variante ómicron
Si tu Mac se congela hay que llevarla a una Mas Store

La variante ómicron del SARS-CoV-2 fue detectada en Sudáfrica hace apenas un mes, pero su nivel de propagación es preocupante. Con 73 por ciento de los casos en EE.UU. relacionados a esta variante, algunas empresas como Apple ya toman medidas extraordinarias.

Los de Cupertino anunciaron el 27 de diciembre que cierran sus 12 tiendas ubicadas en la ciudad de Nueva York debido al aumento de los casos producido por la nueva mutación del coronavirus. Por ello, la empresa explicó por medio de un portavoz que los clientes podrán recoger pedidos en línea en las tiendas, pero no entrar a comprar. Los establecimientos afectados incluyen puntos de venta en la Quinta Avenida, Grand Central y SoHo, en ​Manhattan.
“Monitorizamos las condiciones con regularidad y ajustaremos nuestras medidas de salud y los servicios de la tienda para respaldar el bienestar de los clientes y empleados”, dijo la compañía en un comunicado recogido por Reuters.
Estas no son las primeras tiendas que Apple cierra en el país, pues desde hace varias semanas las Apple Store de Estados Unidos han dejado de abrir de manera paulatina, así como otras ubicadas en Canadá.
Algunos de los establecimientos cerrados se encuentran en Washington D. C., Los Ángeles, Filadelfia, Texas, Ohio, Virginia y Georgia, entre otros. En las tiendas que permanecen abiertas a lo largo del país, la empresa ha restablecido su política de mascarillas obligatorias para clientes y empleados (instaurada al comienzo de la pandemia) y también ha retrasado los planes de reanudar el trabajo presencial en sus oficinas.

Leer más