Skip to main content

¿Cuánto gastan los países del mundo en proyectos espaciales?

El gasto en iniciativas espaciales ha aumentado desde hace varios años. Los cada vez más constantes lanzamientos de agencias como la NASA o la ESA ponen de manifiesto el interés de decenas países en el espacio, y si bien Estados Unidos mantiene dominio en el sector, China se ha posicionado como el segundo país que más gasta en este rubro.

La vigésima primera edición del reporte Government Space Programs (Programas Espaciales de Gobierno), realizado por la firma de análisis Euroconsult, ofrece un vistazo detallado al gasto que realizan países de todo el orbe en el sector espacial.

Una recreación a escala completa del telescopio espacial James Webb
El telescopio James Webb fue enviado al espacio en 2021. (Foto: Getty Images) Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según el reporte, en 2021 se gastó un total de $92,400 millones de dólares en el sector espacial, 8 por ciento arriba del gasto reportado en 2020. Los países que más gastan son Estados Unidos, China, Japón, Francia, Rusia, la Unión Europea, Alemania, India e Italia.

Cuánto gastaron los países en el espacio en 2021
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El gasto se divide en dos grandes rubros, civil o militar, y tiene a Estados Unidos como gran protagonista, con un gasto de $54,580 millones de dólares.

Recommended Videos

De esa cifra, cerca de la mitad corresponde al rubro civil, con gastos destinados a las distintas misiones de la NASA, aunque también para apoyar iniciativas de vuelos comerciales al espacio.

El resto corresponde a gastos para el sector militar, con recursos destinados a dependencias como la Fuerza Espacial, la Fuerza Aérea y el Departamento de Defensa.

La imagen muestra la nave de la misión espacial china Tianwen-1.
China lanzó la sonda espacial Tianwen-1 en 2021. (Foto: GettyImages) CNSA.

China, con un gasto de $10,286 millones de dólares, se ubicó como el segundo país que más gastó en investigación espacial en 2021, año en el que se anotó éxitos como la llegada a Marte de la sonda Tianwen-1. Para 2022, el país asiático prevé finalizar la instalación de una estación espacial.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más