Skip to main content

¿Quién fue Rudolf Hell, el santo de burócratas y periódicos?

Hay tecnología que silenciosamente se incorpora a nuestra rutina diaria y simplemente la damos por descontada. Hoy nos parece natural enviar mensajes o fotografías de forma instantánea a través de teléfonos inteligentes o las computadoras.

¿Pero cómo lo hacían los periódicos, las agencias noticiosas o las oficinas públicas cuando no existían internet ni estos dispositivos? Hubo un hombre que fue clave en todo ese período: Rudolf Hell.

Recommended Videos

Hell fue un ingeniero eléctrico alemán que nació hace 119 años, un 19 de diciembre de 1901, y que es considerado uno de los precursores del fax y el escáner modernos, entre otros ingenios para la transmisión electrónica de textos e imágenes.

Un pionero de las técnicas de la telecomunicación moderna, que bien podría ser considerado un santo por los burócratas o los periódicos: su trabajo simplificó el envío de documentos entre reparticiones públicas y facilitó el despacho de alertas noticiosas.

Precursor del fax y el escáner modernos

Rudolf Hell, pionero del fax y el escáner
Wikimedia

Aunque se le suele atribuir la invención del fax, en estricto rigor Hell adaptó la tecnología que había sido desarrollada en 1842 por el escocés Alexander Bain.

Su meta era descomponer electrónicamente letras, números e imágenes en pequeños puntos, transmitirlos por impulsos eléctricos y volver a unirlos para formar personajes e imágenes en un equipo remoto.

La Hellschreiber
El Hellschreiber y una muestra de cómo imprimía. Magnussen, Friedrich / Wikimedia

Así, en 1929 Hell inventó un aparato llamado Hellschreiber, un precursor de lo que más tarde serían las impresoras de puntos matriciales –o de matriz de punto- y las máquinas de fax, que reinaron en los despachos públicos y periódicos hasta hace algunas décadas.

El Hellschreiber –también denominado Feldhellschreiber o Typenbildfeldfernschreiber- era un aparato que imprimía los mensajes transmitidos en tiras estrechas de papel. Fue utilizado por la oficina de correos, la prensa, la policía y los servicios meteorológicos.

A diferencia de otros dispositivos contemporáneos, no estaba basado en sistemas de máquinas de escribir, lo que le brindaba una mayor versatilidad. Además, era mecánicamente menos complejo y más económico.

Uno de sus mayores desarrollos llegó en 1954: Klischograph, una máquina de grabado con control electrónico para la producción de clichés de alta calidad para la impresión de imágenes, que fue usada por impresores de periódicos y empresas gráficas.

Más tarde presentaría la Hellcom-Digiset, un sistema computarizado que, por primera vez, descomponía imágenes en elementos digitales en color. Este aparato es considerado como uno de los primeros escáneres.

Hell se retiró del mundo de la invención en la década de los ’70, cuando vendió su empresa a una filial del gigante alemán Siemens. Falleció en 2002, meses después de haber cumplido 100 años.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más