Skip to main content

¿Quién fue Rudolf Hell, el santo de burócratas y periódicos?

Hay tecnología que silenciosamente se incorpora a nuestra rutina diaria y simplemente la damos por descontada. Hoy nos parece natural enviar mensajes o fotografías de forma instantánea a través de teléfonos inteligentes o las computadoras.

¿Pero cómo lo hacían los periódicos, las agencias noticiosas o las oficinas públicas cuando no existían internet ni estos dispositivos? Hubo un hombre que fue clave en todo ese período: Rudolf Hell.

Vídeos Relacionados

Hell fue un ingeniero eléctrico alemán que nació hace 119 años, un 19 de diciembre de 1901, y que es considerado uno de los precursores del fax y el escáner modernos, entre otros ingenios para la transmisión electrónica de textos e imágenes.

Un pionero de las técnicas de la telecomunicación moderna, que bien podría ser considerado un santo por los burócratas o los periódicos: su trabajo simplificó el envío de documentos entre reparticiones públicas y facilitó el despacho de alertas noticiosas.

Precursor del fax y el escáner modernos

Rudolf Hell, pionero del fax y el escáner
Wikimedia

Aunque se le suele atribuir la invención del fax, en estricto rigor Hell adaptó la tecnología que había sido desarrollada en 1842 por el escocés Alexander Bain.

Su meta era descomponer electrónicamente letras, números e imágenes en pequeños puntos, transmitirlos por impulsos eléctricos y volver a unirlos para formar personajes e imágenes en un equipo remoto.

La Hellschreiber
El Hellschreiber y una muestra de cómo imprimía. Magnussen, Friedrich / Wikimedia

Así, en 1929 Hell inventó un aparato llamado Hellschreiber, un precursor de lo que más tarde serían las impresoras de puntos matriciales –o de matriz de punto- y las máquinas de fax, que reinaron en los despachos públicos y periódicos hasta hace algunas décadas.

El Hellschreiber –también denominado Feldhellschreiber o Typenbildfeldfernschreiber- era un aparato que imprimía los mensajes transmitidos en tiras estrechas de papel. Fue utilizado por la oficina de correos, la prensa, la policía y los servicios meteorológicos.

A diferencia de otros dispositivos contemporáneos, no estaba basado en sistemas de máquinas de escribir, lo que le brindaba una mayor versatilidad. Además, era mecánicamente menos complejo y más económico.

Uno de sus mayores desarrollos llegó en 1954: Klischograph, una máquina de grabado con control electrónico para la producción de clichés de alta calidad para la impresión de imágenes, que fue usada por impresores de periódicos y empresas gráficas.

Más tarde presentaría la Hellcom-Digiset, un sistema computarizado que, por primera vez, descomponía imágenes en elementos digitales en color. Este aparato es considerado como uno de los primeros escáneres.

Hell se retiró del mundo de la invención en la década de los ’70, cuando vendió su empresa a una filial del gigante alemán Siemens. Falleció en 2002, meses después de haber cumplido 100 años.

Recomendaciones del editor

Topics
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más
El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
Unión Europea advierte con listado de las webs de IPTV y torrents
union europea lista iptv torrents pirata

Todos los años la Comisión Europea realiza un profundo estudio donde entrega un listado de advertencia con los sitios web para IPTV, torrents y todo tipo de descarga P2p.

Según un estudio de EUIPO (European Union Intellectual Property Office), el comercio internacional de falsificaciones y productos que vulneran los derechos de autor asciende a un valor mayor a 464.000 millones de dólares, lo que supone, según el informe, un 2,5% del comercio total.

Leer más