Skip to main content

Estos robots con forma de Pac-Man se reproducen como seres vivos

Una vez más la realidad supera la ficción, ya que un grupo de científicos estadounidenses diseñó el primer sujeto mitad robot mitad ser vivo capaz de reproducirse por sí mismo.

Conocidos como xenobots, estas quimeras están formadas por células vivas obtenidas de embriones de la rana de uñas africana (Xenopus laevis). Se trata de los primeros robots del mundo construidos por completo con células vivas.

Recommended Videos

“No son ni un robot tradicional ni una especie de animal conocida. Es una nueva clase de ser, un organismo vivo y programable”, explica Joshua Bongard, científico informático experto en robótica de la Universidad de Vermont, quien ha formado parte del proyecto.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los xenobots se dieron a conocer en 2020, pero hasta ahora no habían sido capaces de autorreplicarse y generar nuevas versiones de ellos mismos. Para lograrlo, los investigadores extrajeron células cutáneas no modificadas genéticamente de renacuajos y las incubaron para producir organismos móviles y multicelulares, que se colocaron en una placa de Petri.

Los xenobots fueron capaces de nadar por la placa para encontrar células individuales y reunirlas (unas 50) en su boca. Cinco días más tarde, la recopilación de células se convirtió en un nuevo xenobot, capaz de nadar por sí mismo y de nuevo acumular más células para seguir reproduciéndose. “Con el diseño adecuado se autorreplican espontáneamente”, explica Bongard.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este tipo de sistema reproductivo, llamado autorreplicación cinemática espontánea, se había visto con anterioridad en otras máquinas y modelos moleculares, pero no en sistemas multicelulares como los xenobots. De hecho, según los científicos que han coordinado el estudio, esta forma de perpetuación no se ha visto nunca antes en ningún organismo.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Miles de robots de reparto se unirán a Uber Eats
robots de reparto uber eats

Uber abandonó su trabajo en el desarrollo de automóviles autónomos en 2020, pero en las últimas semanas la compañía ha señalado que todavía está interesada en explorar elementos de tecnología autónoma para sus servicios.

Esta semana, por ejemplo, se supo que Serve Robotics planea expandir su alianza con Uber Eats para desplegar 2,000 de sus diminutos robots de entrega en ubicaciones de los Estados Unidos y Canadá a partir de finales de este año o principios del próximo, informó TechCrunch.

Leer más
Se forman como dinosaurios, pero antes de salir del huevo se transforman en pájaros
pajaros pelvis dinosaurio embrion evolution of birds  illustration

Un nuevo estudio dirigido por Yale en la revista Nature que explora los fundamentos evolutivos del hueso de la cadera aviar, han identificado que los pájaros en su fase embrionaria forman una pelvis como la de los dinosaurios.

"Cada ave, en su vida temprana, posee esta forma de dinosaurio", dijo en un comunicado Bhart-Anjan S. Bhullar, profesora asistente de ciencias planetarias y de la Tierra en Yale y autor principal y correspondiente del nuevo estudio. "Luego, en el último minuto, es como si recordara que es un pájaro y necesita una pelvis de pájaro".

Leer más
Mira como se ve en Marte este eclipse solar con forma de papa
marte eclipse solar fobos papa nasas perseverance rov 2

Son 40 segundos los que dura un eclipse solar en Marte, al menos así se puede observar de un fenomenal registro del robot Perseverance, que capturó el paso de la pequeña luna Fobos por el Sol, marcando una verdadera papa comestible en las sombras.

Usando una cámara Mastercam-Z el rover sacó este video en el día 397 marciano, 2 de abril para la Tierra. La especial cámara tiene filtros solares especiales.

Leer más