Skip to main content

Los robots sexuales serán una tendencia para el 2050

El encierro asociado a la crisis sanitaria les ha dado un inesperado impulso a los fabricantes de muñecos o robots sexuales.

Realbotix, una empresa que elabora este tipo de muñecos afirma que ha visto un incremento del 50% en sus ventas durante la pandemia, de acuerdo con un artículo de Five Media.

Recommended Videos

Este tipo de opiniones también se han repetido en compañías dedicadas al mismo rubro, pero de otros países, como Canadá y Australia.

El artículo recopila testimonios de personas que utilizan este tipo de muñecos; si bien muchos recurren a ellos como una forma de hallar compañía en un periodo marcado por la ansiedad y la angustia, otro porcentaje los usan para tener relaciones sexuales.

Y todo indica que se convertirá en una tendencia que irá en aumento. Una tendencia que también fomentarán las mujeres ya que, si bien hace un tiempo el 90 por ciento de los usuarios de robots sexuales eran hombres heterosexuales (según el reportaje), cada día son más las mujeres que recurren a este tipo de muñecos.

La imagen muestra una escena de la película Lars and the real girl.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Actualmente, los variados diseños que ofrece el mercado también las incluyen a ellas, es una forma de anticiparse a la alta demanda en esta materia que se espera para las siguientes décadas.

De hecho, en la nota, la sexóloga Michelle Mars cree que para el 2050, el sexo con robots será la norma y esta revolución estará impulsada por mujeres.

Actualmente es posible encontrar distintos tipos de muñecos sexuales. Estos van desde los modelos más básicos hasta los robóticos, que cuentan con Inteligencia Artificial y son capaces de realizar por sí solos distintos tipos de movimientos y expresiones.

Además están habilitados con un chat para mantener conversaciones y son capaces de recordar gustos, disgustos y detalles sobre la familia del usuario.

Quienes se dedican a esta ámbito creen que en el futuro, los robots sexuales serán capaces de autoestimularse y lubricarse, además estarán provistos de torsos y caderas que se mueven.

¿Afectará esta tendencia las relaciones entre humanos? Tendremos las siguientes décadas para averiguarlo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más