Skip to main content

El robot Sensiworm blando va a lugares donde otros robots no pueden

GE Aerospace's "Sensiworm"

GE Aerospace ha presentado un robot notable, y notablemente blando, llamado Sensiworm (Soft ElectroNics Skin-Inervated Robotic Worm) que está configurado para mejorar la seguridad de las aeronaves.

Recommended Videos

El Sensiworm equipado con cámara ha sido diseñado para la inspección de partes de aviones como motores, y la subsidiaria de General Electric sugiere que el diminuto dispositivo «podría servir como pares adicionales de ojos y oídos» para los ingenieros.

Un video (arriba) publicado por la compañía el jueves muestra al Sensiworm haciendo lo suyo, arrastrándose a través de los huecos y curvas de un motor en busca de grietas y corrosión mientras envía todo el tiempo video en vivo a sus operadores humanos.

Las inspecciones de aeronaves de hoy en día ya utilizan equipos altamente avanzados, pero enfrentan algunas limitaciones. Un boroscopio de video, por ejemplo, no puede inspeccionar una turbina de motor completa, ya que la gravedad hace que su punta se asiente naturalmente cuando no está apoyada contra una estructura dentro del motor. Los robots autopropulsados como Sensiworm, por otro lado, ofrecen a los ingenieros un acceso mucho mayor, evitando la necesidad de desmontar un motor para una inspección más cercana.

«Con compañeros mini-robot como Sensiworm, los operadores de servicio tendrían múltiples pares adicionales de ojos y oídos para realizar inspecciones en el ala», dijo Deepak Trivedi, ingeniero principal de robótica de GE Aerospace Research. «Con su diseño suave y compatible, podrían inspeccionar cada centímetro de un motor a reacción, transmitiendo video en vivo y datos en tiempo real sobre el estado de las piezas que los operadores suelen verificar».

Si bien el Sensiworm controlado remotamente solo es capaz de llevar a cabo inspecciones, GE Aerospace sugirió que una versión futura del robot también podrá realizar reparaciones.

El Sensiworm ha sido posible gracias a varias asociaciones de financiación y desarrollo que involucran a SEMI Flex Tech, el Laboratorio de Investigación del Ejército de los Estados Unidos, la Universidad de Binghamton en Nueva York y UES, Inc., una organización de investigación y desarrollo con sede en Ohio.

No está claro cuándo la versión final del robot, que estará sin ataduras, estará lista para su despliegue, pero cuando llegue ese día promete ser una herramienta de seguridad efectiva para la industria aeronáutica.

No es la primera vez que General Electric ha trabajado en gusanos robóticos, y la compañía también ha construido uno para una actividad que es muy familiar para los gusanos normales: cavar túneles.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más