Skip to main content

Padres “reviven” a su hijo asesinado para lanzar un mensaje contra las armas

Joaquín Oliver era un joven venezolano que resultó asesinado en el tiroteo perpetrado en la escuela Marjorie Stoneman Douglas, en Parkland, el 14 de febrero de 2018.

Desde aquel entonces, sus padres han liderado una masiva campaña en contra de las armas de fuego, un problema que genera debate (y decenas de muertos) en Estados Unidos.

Recommended Videos

Ahora los progenitores han ido demasiado lejos al autorizar un video que “revive” a su hijo muerto. El registro ha sido elaborado a través de Inteligencia Artificial, utilizando imágenes de Oliver.

Los propios padres han supervisado la edición con el fin de que la voz, las palabras, la ropa y los movimientos sean los mismos que utilizaba su hijo.

En el video, Oliver lanza un intenso mensaje que llama a la acción y al compromiso para detener el uso masivo de armas en Estados Unidos.

“Me he ido por dos años y nada ha cambiado. La gente sigue siendo asesinada por armas de fuego”, señala el joven en parte del registro, el cual ha sido criticado por utilizar la imagen de Joaquín sin su consentimiento (por supuesto).

“Conocimos muy bien a nuestro hijo y sabemos que es esto es lo que diría en este momento”, señala su padre, Manuel Oliver en medio de las críticas.

El video también ha sido cuestionado por un eventual uso político. De hecho, en el registro se hace un llamado a votar en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, elecciones que hubiesen sido las primeras donde hubiese podido participar Joaquín Oliver.

Donald Trump, actual Presidente y candidato republicano, ha mantenido abiertamente una postura en favor de las armas de fuego, poniendo muy pocos límites a quienes deseen adquirir una de ellas.

En tanto, Joe Biden, el candidato demócrata, se ha comprometido a regularizar y a eliminar la posibilidad de comprar armas de guerra o armas de asalto como las utilizadas en la masacre de Parkland.

Por ahora, aunque puede ser considerado como polémico y macabro, el video que trae a la vida a Joaquín Oliver sirve para recordarnos sobre los peligros que esconde una sociedad que fomenta y normaliza el uso de armas de fuego.

In 2018, Joaquin Oliver was shot and killed in the Parkland school shooting.
His parents used AI to bring him back to tell people how voting can prevent these kinds of tragedies from happening to any more families.https://t.co/BpK4zZkkbi pic.twitter.com/4Zj70f7Oid

— Change the Ref 🟧 (@ChangeTheRef) October 2, 2020

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más