Skip to main content

Exmoderador demanda a YouTube por trauma psicológico severo

Una exmoderadora de contenido de YouTube está demandando a la compañía por no proteger adecuadamente su salud mental ni la de sus compañeros luego de verse obligada a revisar horas y horas de material gráfico todos los días, según un artículo publicado en The Verge.

La demandante, quien ha permanecido en el anonimato, señala haber sufrido un trauma psicológico severo, trastorno de estrés postraumático y depresión como consecuencia de su tiempo trabajando para la filial de Google.

Vídeos Relacionados

En ese periodo, la persona tuvo que ver y revisar videos con imágenes de alto contenido gráfico, los que incluían escenas de canibalismo, violación de niños, suicidio, autolesiones, atropellos y tiroteos en escuelas, entre otros.

«Tiene problemas para dormir y cuando duerme, tiene pesadillas horribles… A menudo se queda despierta por la noche tratando de dormir, reproduciendo videos que ha visto en su mente. No puede estar en lugares concurridos, incluidos conciertos y eventos, porque teme los tiroteos masivos. Tiene ataques de pánico severos y debilitantes», señala parte de la demanda que ha sido presentada por el bufete de abogados Joseph Saveri.

brain network on veins illustration
Chris DeGraw/Digital Trends, Getty Images

Este mismo equipo de profesionales ganó una demanda contra Facebook por no proteger la salud mental de sus empleados, lo que originó un pago por parte de la compañía de $52 millones de dólares a los moderadores que vieron su salud afectada.

La presente demanda dice que YouTube no siguió sus propias pautas de seguridad ni proporcionó apoyo adecuado a sus moderadores.

La exempleada revisó el contenido de YouTube a través de una agencia de terceros llamada Collabera, de la cual formó parte entre enero de 2018 y agosto de 2019.  Este tipo de trabajos suele estar mal pagado, con contratos a corto plazo y beneficios mínimos de salud.

Además, los empleados se ven obligados a firmar acuerdos de no divulgación para evitar que hablen de su trabajo de forma pública.

El documento da cuenta de la responsabilidad que pueden tener las compañías en el cuidado de la salud mental de sus empleados, especialmente cuando se ven sometidos a una importante carga de estrés, lo que terminaría ocasionando graves inconvenientes para su integridad y bienestar, de la cual, como empresa deben hacerse responsables.

Recomendaciones del editor

Así sería la incursión de YouTube en el mundo de los podcasts
estudio youtube principal difusor fake news logo

Hace algunas semanas se dieron a conocer los planes de YouTube para competir en el mercado de los podcasts, que cada vez gana más adeptos con plataformas como Spotify y Apple Music. Ahora, el sitio Podnews tuvo acceso a un documento de 84 páginas que el sitio de videos de Google envío a los editores de estos archivos multimedia.

En el texto, el apartado Looking Ahead permite conocer qué planea YouTube para ingresar en el negocio de los podcasts. De acuerdo con las diapositivas que se mostraron, la plataforma pretende incursionar de manera directa en los canales de redes sociales de los podcasts.

Leer más
Estudio: marihuana no sirve para tratar dolor, ansiedad o depresión
Drogas, un problema sin solución en Facebook e Instagram

Un estudio realizado en Estados Unidos determinó que tratar el dolor, la ansiedad y la depresión con marihuana no solo es ineficiente, sino que duplicó el riesgo de desarrollar un trastorno por su consumo.

Divulgada por la revista JAMA Network Open, la investigación del Hospital General de Massachusetts (MGH) incluyó a 269 personas con una edad media de 37 años, provenientes de la ciudad de Boston, que usarían cannabis medicinal.

Leer más
La ciencia lo confirma: el cariño de un perro es terapéutico
Un niño abraza a un perro sobre un sillón.

Los perros también pueden ser los mejores amigos de los doctores, por lo menos así lo afirma una nueva investigación publicada esta semana, que revela que el contacto con estas mascotas puede ayudar a las personas que se encuentran enfermas.

El estudio llevado a cabo por One Health and Wellnes demostró que los pacientes que sufren dolores en la sala de urgencias pueden reducir sus molestias (o sentir menos dolor) si pasan al menos 10 minutos en compañía de un perro.

Leer más