Skip to main content

Reon Pocket 2, el nuevo aire acondicionado portátil de Sony

El año pasado, Sony lanzó a la venta su primer aire acondicionado portátil. Esta vez presenta el Reon Pocket 2, una nueva versión con varias mejoras respecto al modelo original.

Según la multinacional japonesa, el dispositivo puede absorber el doble de calor gracias a un nuevo diseño de los circuitos internos, también es más resistente al sudor e incorpora más accesorios y opciones para llevarlo contigo.

En comparación con la primera versión, el Reon Pocket 2 se actualiza con acero inoxidable SUS316L para la superficie de refrigeración de la temperatura, de esta manera reemplaza la silicona utilizada en el original.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La empresa también explica que este dispositivo puede usarse para actividades ligeras, como el golf y el senderismo. En su primera versión solo se recomendaba para los desplazamientos cortos y el teletrabajo.

Como resultado de estos ajustes, el Pocket 2 es un poco más pesado (92 gramos frente a los 89 de su modelo anterior).

Al dispositivo también se le puede ampliar la duración de la batería si se conecta a una computadora portátil o a una batería móvil USB-C de al menos 3,350 mAh.

Sony también agregará un accesorio para el cuello; de esta manera será más fácil llevar el Reon Pocket 2 a todos lados. Cabe recordar que, con el original, era necesario adquirir camisetas especiales con un bolsillo cosido en la espalda.

El Reon Pocket 2 de Sony estará disponible a partir del 22 de abril por unos $137 dólares. Quienes estén interesados pueden adquirirlo por ahora en el sitio web de Sony y en Amazon Japón.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Crean neumático de bicicleta que nunca se desinflará con material de la NASA
crean neumatico de bicicleta que nunca se desinflara material nasa metl nitinol

El nitinol es una aleación de níquel y titanio que tiene la propiedad de recordar su forma original después de ser deformada y calentada. El nombre nitinol proviene de las siglas de Ni-Ti-Naval Ordnance Laboratory, el lugar donde fue descubierta por William Beuhler en los años 60 y que ha sido desarrollado por la NASA para la creación de insumos espaciales.

El neumático de bicicleta Metl es el primer producto de consumo que conocemos que utiliza nitinol.

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más