Skip to main content

Estas mascarillas te permitirán practicar deporte sin riesgo

Reebok ha presentado una línea de mascarillas para realizar ejercicios tendientes a brindar protección ante el contagio de COVID-19.

Tres fueron los prototipos presentados para los deportistas, que cubrirán el rostro y los protegerán del coronavirus y otras partículas peligrosas sin interferir en su rendimiento.

Vídeos Relacionados

El director del Laboratorio de Innovación de Reebok en Europa, Don Albert, comentó que «por desgracia, esto podría ser la nueva normalidad. En muchos lugares del mundo y, sobre todo en Asia, donde la gente lleva mascarillas habitualmente para hacer deporte en el exterior, el coronavirus ha aumentado la necesidad de estos implementos».

Desde el departamento de innovación de Reebok, enfatizaron al sitio ReasonWhy que los prototipos podrían ser el primer antecedentes de máscaras protectoras especialmente dedicadas a la actividad físicas que veremos en el futuro cercano.

La empresa estadounidense cree que en el futuro inmediato los crecientes niveles de contaminación y las pandemias podrían ser más frecuentes, por lo que sería necesario un equipamiento especial para hacer deporte.

Las mascarillas contarán con sensores especiales que ofrecerán información relacionada con los niveles de oxígeno en el deportista, entre otros parámetros.

Las innovadoras mascarillas de Reebok se encuentran en la fase inicial de diseño y la compañía no estaría trabajando aún en una producción en masa de este producto.

Don Albert reconoció que la crisis del coronavirus ha marcado un antes y un después para las compañías deportivas, porque desde ahora tendrán que considerar los contextos sanitarios para la creación de sus productos.

El ejecutivo «cree que los renderings presentados ya dan algunas pistas sobre cómo cree la compañía que va a ser el deporte en el futuro. Al fin y al cabo, la crisis del coronavirus ha dejado claro que las empresas deportivas tendrán que invertir en máscaras de fitness a corto plazo. Y en el futuro que visualiza, serán obligatorias para hacer ejercicio», finalizó Reason Why.

Recomendaciones del editor

Cómo entrenar y qué comer para tener el cuerpo de Thor
Ve Thor Ragnarok para ver The Avengers en orden

¿Cómo tener el cuerpo de Thor? ¿O qué tal el de Lara Croft? Por extraño que parezca, estas búsquedas existen en Google, por lo que no resulta sorpresivo que en internet existan páginas que recomiendan las rutinas de ejercicio necesarias para alcanzar el cuerpo de estos personajes de ficción, de los que, por cierto, ya hemos visto estudios que indican lo desproporcionados que son.

En fin, si lo que quieres es tener el cuerpo de Thor, vas a necesitar, además de mucha constancia y disciplina, saber cuáles son los ejercicios que debes realizar, así como el régimen alimenticio requerido para poder lograrlo. Bueno, pues eso es precisamente lo que ofrece Ebuyer, el minorista electrónico independiente más grande de Reino Unido, que tiene una página especial con la dieta y las rutinas de ejercicio necesarias para obtener los cuerpos de personajes como Lara Croft, Thor, Mario (por si quieres ser barrigón) o Luke Skywalker.
Super Mario

Leer más
Watch4: las actualizaciones que llegan con el Galaxy S22
galaxy watch 4 vs fitbit sense cual comprar watch4 lifestyle outbox strap

Samsung anunció una nueva actualización para sus relojes inteligentes Galaxy Watch4 y Galaxy Watch4 Classic, que incluirá mejoras en el sistema de rastreo de actividad física y un nuevo programa para dormir mejor.

Además, detalló que la actualización para Watch4 estará disponible el 9 de febrero, día que será presentado el Galaxy S22. La empresa dijo que el nuevo software podrá descargarse desde la app Galaxy Wearable integrada en los relojes Watch4 y Watch4 Classic.

Leer más
Estudio: la lactancia materna no transmite el COVID-19
Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles señala que es poco probable que la lactancia materna pueda transmitir el COVID-19 a un bebé.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles señala que la lactancia materna no es una práctica que suponga un riesgo para infectar de COVID-19 a un bebé.

Desde el inicio de la pandemia, numerosas madres infectadas de COVID-19 y en periodo de lactancia temen que al alimentar a sus hijos puedan transmitirles el virus SARS-CoV-2. Los temores se sustentan en que la lactancia transmite otro tipo de virus, como el del VIH.

Leer más