Skip to main content

¿Qué pasaría si las abejas desaparecieran?

Las abejas son cruciales para la vida en el planeta Tierra, tanto que sin ella se estima que el mundo colapsaría en unos cinco años. Y es que las abejas cumplen una función tan sutil como clave para un sinfín de procesos naturales: la polinización, un proceso que permite que las flores sean fecundadas para dar semillas y frutos. La polinización no es solo un proceso clave para la biodiversidad, sino también para la seguridad alimentaria de prácticamente toda la humanidad. Por ello, cuidar de las abejas es un proceso clave para la supervivencia de todo el ecosistema terrestre.

Pero, ¿qué tiene en riesgo a las abejas?

Getty Images.

Son varios los factores que tienen a las poblaciones de abejas en jaque. Uno de ellos por supuesto es el cambio climático, pues el incremento en la temperatura reduce la cantidad de néctar y la calidad del polen, dos insumos básicos para el desarrollo de las abejas.

Otro de los factores que tienen en declive a la población de abejas son las prácticas de agricultura, especialmente el uso de pesticidas y herbicidas que terminan siendo nada más que veneno para esta clase de insectos.

En pocas palabras, el modelo de desarrollo económico, en una eterna búsqueda de mayor producción de bienes y servicios irónicamente está destruyendo los mecanismos que permiten la vida en la Tierra.

¿Qué pasaría si las abejas desaparecen?

El primer punto a señalar en torno a la catastrófica desaparición de las abejas es que una tercera parte de los alimentos que consumimos dependen directamente de su polinización, de modo que si estos insectos desaparecen tendríamos un déficit alimentario que inmediatamente generaría una inflación generalizada.

Por otra parte, su ausencia impactaría al 90% de las plantas silvestres con flor, lo que a su vez desencadenaría un sinfín de problemas a nivel biodiversidad.

No hay que perder de vista que la extinción de las abejas generaría un efecto en cadena que afectaría a otras especies. Se estima que las abejas son responsables del 60% de la polinización a nivel mundial. Y como buena parte de esta polinización significa alimento para otros polinizadores, la falta de abejas acabaría con otras especies de polinizadores, como los pájaros, las moscas o los murciélagos. Algunos especialistas consideran que este efecto en cadena acabaría con la vida mundial en un plazo de 5 años.

¿Cómo evitar la extinción de las abejas?

Primero, hay que ser realistas: hay muy pocas posibilidades de que el proceso de calentamiento global se detenga para lograr que el incremento de la temperatura no rebase los 2 grados por encima de los niveles preindustriales. Prácticamente habría que paralizar la economía para que esto sucediera.

Sin embargo, lo que sí es posible es prohibir el uso de agroquímicos y pesticidas, migrando a modelos de agricultura sostenibles.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Qué tiene que ver el aguacate con el Super Bowl?
Una ilustración sobre la relación del aguacate con el Super Bowl

Cada año, conforme se acerca el Super Bowl de la NFL, una de las “notas de color” más habituales son las que tienen que ver con el aguacate, palta o avocado, como se conoce a esta fruta en Estados Unidos (porque sí, es una fruta). Pero ¿qué tiene que ver el aguacate con el Super Bowl?

Si vives en Estados Unidos y sueles asistir a las fiestas del Super Bowl la respuesta te parecerá obvia: sin aguacate no hay guacamole, y sin guacamole no hay nada para picar durante el Super Bowl. Y es que digamos que la botana por excelencia en Estados Unidos son los nachos, trozos de tortilla de maíz fritos que se llevan fantástico con el guacamole. Y por si acaso...
¿Qué es el guacamole?
El guacamole es una salsa típica de México hecha a base de aguacate. Básicamente se prepara al batir aguacates hasta lograr una especie de pasta uniforme. Según la preferencia de preparación, se suele añadir chile —es una salsa y debería ser picante, pero cada quien sus gustos—, cebolla, cilantro, jitomate y un poco de jugo de limón. Algunas recetas incluso contemplan hervir algunos ingredientes, como tomates verdes, chiles serranos y chiles poblanos.

Leer más
Nueva York bajo el agua: las crudas imágenes que dejó el paso de Ida
La imagen muestra la inundación causada por el paso de la tormenta tropical Ida por Nueva York

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) de Estados Unidos emitió una alerta por inundación repentina en Nueva York, luego de que la ciudad se viera severamente afectada por el paso de la tormenta tropical Ida.

“Se ha emitido una emergencia por inundación repentina para el área metropolitana de la ciudad de Nueva York. Esta es una situación especialmente peligrosa. ¡Busque terreno más alto ahora!”, indicó la NWS en su cuenta de Twitter.

Leer más
Así es como las abejas pueden «oler» el coronavirus
abejas detectan coronavirus

Las abejas podrían detectar un caso de coronavirus en solo unos segundos.

Investigadores de la Universidad de Wageningen realizaron un estudio con 150 abejas para demostrar que estos inteligentes insectos son capaces de “oler” el virus en un sujeto infectado. Los científicos entrenaron a las abejas del siguiente modo: las exponían al olor de un visón con COVID-19 y les daban una solución de agua y azúcar para reforzar el estimulo; si las abejas estaban expuestas a una muestra no infectada, no obtenían dicha recompensa.

Leer más