Skip to main content

¿Qué es Ethereum, cómo funciona y cómo invertir en 2021?

Si 2021 se ha plantado como el año de Bitcoin, con subidas históricas en su valor impulsadas por los espaldarazos del empresario Elon Musk, Ethereum, la segunda plataforma de tecnología financiera descentralizada mejor valuada en el mundo, no se ha quedado atrás: en febrero registró su máximo histórico al cotizar cada ether en $1,838 dólares.

Pero, ¿qué es Ethereum?, ¿cómo funciona?, ¿por qué goza del respaldo de grandes instituciones financieras como Barclays o Santander? ¿Es Ethereum menos volátil que Bitcoin y por tanto, una mejor opción para invertir? En este artículo explicaremos qué es la plataforma Ethereum y cuáles son sus similitudes y diferencias con la criptomoneda más popular, bitcoin.

¿Qué es Ethereum?

Ethereum es una plataforma digital de tecnología financiera descentralizada basada en la tecnología blockchain o cadena de bloques.

El sistema fue creado en 2015 por el programador Vitalik Buterin, quien pensó en crear una tecnología para automatizar todo tipo de transacciones, sin intermediarios o bancos centrales de por medio. La plataforma Ethereum utiliza una divisa llamada ether (ETH), que en enero de 2016 cotizaba en apenas $1 dólar. Para marzo de 2021, Ether cotizó en alrededor de $1,600 dólares.

Una imagen de la plataforma Ethereum

Aunque los términos suelen utilizarse indistintamente, Ethereum se refiere a la plataforma de tecnología financiera descentralizada, mientras que ether es la moneda del sistema.

¿Cómo funciona Ethereum?

Ethereum se basa en la tecnología blockchain que utiliza el sistema Bitcoin y que opera como un libro contable digital imposible de manipular, pues cada uno de los nodos o bloques registra cada transacción con un identificador único, aunque la identidad de los involucrados en la operación permanece anónima.

La red Ethereum funciona a través de máquinas virtuales conocidas como Ethereum Virtual Machine (EVM), que  básicamente son distintos nodos de una red que registra cada una de las transacciones que se realizan en la plataforma.

Estas máquinas virtuales, así como la construcción de los bloques que sostienen la cadena, se realizan mediante el proceso conocido como minería. Básicamente, la minería consiste en poner al servicio de la red Ethereum poder de cómputo para sostener y validar las transacciones, y minar más ether al resolver algoritmos complejos.

Una ilustración de Ethereum

La gran novedad que Ethereum introdujo a la tecnología blockchain fue el concepto de los contratos inteligentes, incluidos en la programación de la plataforma.

Los contratos inteligentes permiten gestionar transacciones dentro de la red Ethereum bajo ciertas condicionantes programables (si y entonces). Por ejemplo, en Ethereum se puede acordar el pago de ether luego de concretarse un servicio de transporte, o el pago de un arrendamiento pasada una fecha determinada.

Los defensores de Ethereum señalan que los contratos inteligentes son el gran legado de la plataforma, pues permiten gestionar transacciones de forma rápida, segura y transparente.

¿Qué diferencias hay entre Ethereum y Bitcoin?

En rigor, la diferencia más obvia entre Ethereum y Bitcoin es que la primera es una plataforma de blockchain y la segunda, una criptomoneda, de modo que la comparación adecuada es entre ether y bitcoin.

Mientras que ambas criptomonedas son similares en su funcionamiento y creación, difieren en su diseño. Bitcoin, por una parte, es un sistema monetario limitado a 21 millones de unidades, mientras que ether solo tiene un límite de minado anual. 

Por otra parte, ambas criptomonedas funcionan bajo algoritmos distintos que influyen en la velocidad con la que se validan las transacciones en cada sistema. Mientras bitcoin opera con el algoritmo SHA-256 y cada transacción se integra a la cadena de bloques en aproximadamente 10 minutos, ether utiliza el algoritmo etash y valida las transacciones en apenas 15 segundos.

¿Cómo invertir en Ethereum, vale la pena?

Como en el caso de todas las criptomonedas, cualquier experto o experta en inversiones dirá que poner los ahorros en ethers es una locura, pues se trata de bienes intangibles a los que se les ha asignado valor a partir de la confianza de inversionistas. Sin embargo, también es cierto que de las varias criptomonedas disponibles en la actualidad, ether ha sido de las pocas en lograr una capitalización notable (junto a otros proyectos como Litecoin y Bitcoin Cash).

Debido a esto, la recomendación más responsable es solo invertir una cantidad que no afecte tu patrimonio, o en pocas palabras, invertir dinero que estés dispuesto a perder.

Para comprar e invertir en Ethereum es necesario contar con una billetera de ether o adquirirla a través de una plataforma de intercambio.

A nivel internacional, algunas de las plataformas de intercambio más populares son Coinbase y Etoro.

En América Latina, Bitso ofrece intercambio de criptomonedas en México, mientras que en Chile y Argentina operan las plataformas CryptoMKT y Buda.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Qué son los bebés Nepo y porqué explotaron en internet?
que son los bebes nepo beb  s maya hawke

Cada cierto tiempo internet y las redes sociales nos sorprenden con la creación de un nuevo concepto, esta vez se trata de los Bebés Nepo, una abreviatura para hablar de hijos del nepotismo, es decir, aquellas/os engendrados por dos famosos y que gozan de ciertos privilegios.

Esta semana, la revista New York Magazine declaró 2022 "el año del bebé nepo" y publicó una inmersión profunda en la taxonomía de la descendencia famosa.

Leer más
Booking.com es acusado de comportamiento anticompetitivo en España
booking espana antimonopolio marten bjork n ikqdcyrg0 unsplash

Una situación incómoda está viviendo el sitio Booking.com en España, ya que la plataforma de recomendación de hoteles y alojamiento, está siendo acusado de comportamiento anticompetitivo tras un par de quejas presentadas por la Asociación Española de Gerentes de Hoteles y la Asociación Regional de Hoteles de Madrid.

El regulador nacional de la competencia ha declarado hoy que examinará si determinadas prácticas de Booking.com constituyen un abuso de posición dominante en la prestación de servicios de intermediación a hoteles y, por lo tanto, si está imponiendo condiciones comerciales desleales a los hoteles situados en España e imponiendo políticas comerciales que puedan tener efectos excluyentes en otras agencias de viajes en línea y canales de venta en línea.

Leer más
El robot chino estilo Boston Dynamic con armas y que baja en un dron
robot chino estilo boston dynamic armas dron china kestrel defense

Un video se está haciendo viral en redes sociales como Twitter y Reddit, se trata de un robot parecido a los cuadrúpedos de Boston Dynamics, pero con armas, preparados para un ataque y bajando de un dron.

El video se subió por primera vez a la página verificada de Weibo de China Kestrel Defense, que incluye las palabras en inglés "Blood-Wing" en la esquina superior derecha.

Leer más