Skip to main content

El vuelo más largo de la historia: 19 horas entre Nueva York y Sydney

¿Te subirías? Así ha sido el vuelo de 19 horas sin escalas de Qantas

Photo by James D. Morgan/Getty Images for Qantas

Qantas sabe mejor que nadie que ser pionero en los viajes de larga duración es vital para el futuro de la línea aérea y no es casual dada la ubicación e insularidad de Australia, su país de bandera.

En este sentido, la línea aérea sigue buscando la manera de unirse con Estados Unidos sin necesidad de hacer escala, un engorro que prolonga en exceso el viaje y dispara los costes para el viajero. El Boeing 787 es técnicamente capaz de surcar el planeta de extremo a extremo, pero… ¿están preparados sus pasajeros?

Recommended Videos

Qantas quiere salir de dudas y ver qué sucede en cabina (y cómo llegan los pasajeros) en un viaje de estas características y por ello, el  20 de octubre de 2019 llevó a cabo un vuelo experimental entre Nueva York y Sydney, un recorrido sin escalas, como te hemos avanzado, que el Boeing 787 de la aerolínea recorrió en 19 horas y 15 minutos, para alegría (o desgracia) de sus viajeros.

19 horas en un avión

Este viaje experimental es el primero de una serie del llamado Project Sunrise de la compañía, mediante el cual pretende ampliar los horizontes de sus vuelos. Así las cosas, la aeronave partió de Nueva York con un peso de 101,000 kilogramos correspondiente al combustible, y dado que el avión no es capaz de recorrer los más de 16,000 kilómetros que separan ambas ciudades a plena carga, únicamente cincuenta pasajeros ocuparon este vuelo experimental y sin ningún tipo de equipaje.

Esta prueba pretende medir el impacto del jet lag en un vuelo tan largo, pero también las posibles afecciones en la salud, y para ello, entre los pasajeros se encontraba un equipo médico  a bordo para medir las horas de sueño y las pautas de comida durante el vuelo.

Los miembros de la tripulación equipaban, asimismo, dispositivos EEG (electroencefalogramas) para medir la actividad del cerebro y la situación de alerta de sus portadores.

Se trataba solo de una prueba, pero si el operador desea comercializar este vuelo, necesitará de una autorización previa por parte de las autoridades, algo que esperan que llegue antes de 2023.

¿Te subirías a un vuelo tan largo?

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más