Skip to main content

¿Pueden los humanos volverse venenosos algún día?

Una investigación realizada por la Universidad de Graduados del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa y la Universidad Nacional de Australia señala que los ratones e incluso los seres humanos tienen el potencial de volverse venenosos algún día.

De acuerdo con el estudio, esto sería posible siempre y cuando se den ciertas condiciones ecológicas. Sus autores encontraron que la base genética que se necesita para que el veneno oral evolucione está presente tanto en reptiles como en mamíferos.

Recommended Videos

Así, este trabajo presenta la primera evidencia certera de un vínculo molecular subyacente entre las glándulas venenosas de las serpientes y las glándulas salivales de los mamíferos.

¿Cómo lo descubrieron?

En su estudio, los científicos buscaron genes que trabajan juntos e interactúan con los genes de veneno; en las glándulas venenosas de la serpiente habu de Taiwán identificaron cerca de 3,000 de estos genes cooperativos.

Los profesionales concluyeron que son clave en la protección de las células del estrés causado por la producción de muchas proteínas.

Luego, observaron los genomas de otras especies, entre ellos mamíferos, como perros, chimpancés y humanos, y se dieron cuenta de que contenían sus propias versiones de esos genes.

Getty Images.

Una vez que analizaron los tejidos de las glándulas salivales de los mamíferos, descubrieron que los genes seguían un patrón de actividad parecido al hallado en las glándulas del veneno de serpiente, por lo que aseguran que estos dos tipos de glándulas comparten un núcleo funcional antiguo.

Según Agneesh Barua, autor principal del estudio, este trabajo entrega “la primera evidencia sólida real de la teoría de que las glándulas venenosas evolucionaron a partir de las glándulas salivales tempranas”.

De esta forma, el mismo científico adelanta que, en unos pocos miles de años, podríamos encontrarnos con ratones venenosos, siempre y cuando se den ciertas condiciones ecológicas. Lo mismo podría ocurrir con los humanos.

“Le da un significado completamente nuevo a una persona tóxica”, bromea el investigador.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más